Aitor Fernández se estrenó con el Levante en Liga el 2 de febrero de 2019 ante el Getafe. EFE/Kai Försterling

El año de Aitor

El vasco cumple hoy 365 días y 38 jornadas como guardameta titular del Levante en Liga | Dos exporteros granotas como Mora y Martínez Puig destacan que el guipuzcoano suple su falta de envergadura con velocidad e inteligencia

Domingo, 2 de febrero 2020, 01:43

Aitor Fernández cumple un año en el trono. El que ocupa desde que el 2 de febrero de 2019 se hiciera con la titularidad en el Levante, desbancando a Oier Olazabal. El arquero de Mondragón, quien no tenía experiencia en Primera División, alcanzará hoy los 365 días como protagonista. Y lo hará ni más ni menos que visitando el Camp Nou, un escenario donde presumiblemente tendrá oportunidades para lucirse. No en vano se alza como el guardameta como más trabajo de la Liga. El guipuzcoano ha tardado poco en cautivar a la afición a base de paradas providenciales y carisma. Un bastión. Fue uno de los héroes de la permanencia en Girona y ya acumula unas cuantas actuaciones antológicas.

Publicidad

Esta noche, frente al Barcelona, Aitor completará su primer año como dueño de la portería del Levante. Todo arrancó frente al Getafe y el vasco dejó su portería a cero. Aquel encuentro supuso su debut en la máxima categoría del fútbol español, ya que sus anteriores partidos como granota se habían limitado a la Copa del Rey. Se ha afianzado como titular y ha ganado aplomo. Ante el Barça, sumará 38 partidos de Liga. Desde que se estrenó sólo se ha perdido una jornada: la última de la pasada temporada, frente al Atlético y con el equipo ya salvado. Paco López tuvo el gesto de colocar bajo palos a Koke Vegas.

El Levante fichó a Aitor en el verano de 2018, abonando un millón de euros más variables al Numancia. Y el pasado mes de noviembre, tras el golpe de autoridad que dio durante la temporada 2018-19, el club le blindó hasta 2023 con una cláusula de rescisión de 30 millones de euros. Además, su salario aumentó para rondar un kilo, ya que llegó al Ciutat de València percibiendo uno de los sueldos más bajos de la plantilla.

Aitor, de 28 años, mide 182 centímetros y pesa 78 kilos. Un exportero del Levante como Juan Luis Mora, quien forma parte de la secretaría técnica azulgrana, valora la destreza del arquero. «Su principal característica es que es un portero rápido. Tiene el handicap de la envergadura, porque no es un portero ni muy fuerte ni muy alto, pero lo suple con colocación y rapidez. Y sobre tiene un buen uno contra uno. Aguanta muy bien al delantero», comenta el madrileño.

Un análisis semejante realiza Pepe Martínez Puig, también exarquero azulgrana. Ejerció durante 17 años como preparador de porteros de la primera plantilla del Levante y actualmente es uno de los responsables de la escuela de guardametas del club. «Domina el área, con los pies está muy bien, tiene mucha velocidad de reacción... Lo veo muy completo y equilibrado. Da la sensación de que no es un portero muy grande, pero lo suple con anticipación. Para mí es uno de los porteros más inteligentes de la Liga con diferencia. Porteros que paren hay en todas las categorías, pero porteros que tomen las decisiones correctas en cada momento es más complicado. Aitor toma las decisiones correctas el 99 por ciento de las veces. El Levante ha tenido muy buen ojo a la hora de ficharlo», resalta el de Algemesí.

Publicidad

Martínez Puig valora el lado humano de Aitor: «Si pudiera me lo quedaría para siempre. Tanto como futbolista como persona es un diez. Es sensacional y muy humilde». Paco López tuvo un papel clave en el fichaje del de Mondragón, ya que ambos coincidieron en el filial del Villarreal durante dos cursos.

«Había varios nombres encima de la mesa. Pesó bastante que Paco López y Nico Bosch –entrenador de porteros– lo conocían. Es un tío trabajador y que intenta mejorar día a día. Cuenta con la confianza del entrenador y eso es muy importante», recuerda Mora, quien en 2012 subrayó el nombre del guipuzcoano: «Ya lo seguimos hace años durante su etapa en el Barakaldo. Iñaki Aizpurúa y yo estábamos en la secretaría técnica e íbamos mirando lo que sobresalía a nivel nacional. Al final decidió irse al Villarreal».

Publicidad

Mora ve complicado que Aitor reciba la llamada del combinado nacional: «Ahora, a nivel internacional, lo que prima es la envergadura. Prácticamente no hay ninguno por debajo de 185 centímetros. Si un seleccionador tiene que ser justo, aunque hoy en día en el mundo del fútbol la justicia no existe, debe llevar a los que mejor están en ese momento». Martínez Puig lo ve claro: «Es el portero idóneo para el Levante, porque le llegan mucho y tiene que tomar decisiones muy rápidas. Yo haría todo lo posible para que no se fuera de aquí».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad