Entrevista a Álex Muñoz, jugador del Levante UD
Álex Muñoz: «No hemos hablado todavía de la renovación»Entrevista a Álex Muñoz, jugador del Levante UD
Álex Muñoz: «No hemos hablado todavía de la renovación»Si hay un jugador regular en el Levante, ese es Álex Muñoz (Sant Joan d'Alacant, 30/07/1994). Como dijo una vez Javi Calleja en una rueda de prensa, «es un reloj». El defensor granota se perdió el partido ante el Mirandés por una ... sanción de acumulación de tarjetas amarillas y ahora está listo para volver este domingo, en casa, frente al Tenerife, su anterior equipo antes de recalar en Orriols.
Publicidad
–Vuelve de sanción e intuimos que directo al once, porque el míster le tiene en gran estima.
–Siempre he agradecido las palabras del míster, pero al final somos un equipo muy competitivo y estamos todos preparados para jugar. Uno siempre quiere, pero depende del partido. Tenemos competencia en la plantilla y eso es bueno. No creo que sea bueno que alguien sea titular sí o sí siempre, o suplente sí o sí siempre. Esto va por méritos y los que estén mejor en cada partido, tendrán que jugar. La competencia entre nosotros es muy sana y sirve para crecer y que nadie se relaje.
–¿Se sufre más viendo un partido desde fuera cuando está sancionado que lesionado?
–Es diferente sí. Al final cuando te lesionas puede ser más de un partido y esto es un partido puntual. Desde fuera se pasan más nervios que desde dentro, porque allí estás concentrado en el juego y desde fuera estás con los nervios y no puedes estar ahí con los compañeros. Pero tenemos que estar todos preparados ya sea de inicio, desde el banquillo, siempre sumando al equipo para el bien común, que es el ascenso y que tenemos que intentar conseguirlo.
–Dice que el objetivo es el ascenso. ¿Es el Levante uno de los favoritos?
–Con la experiencia que tengo yo en Segunda, que llevo ya varias temporadas, la mayor realidad es que ganas dos partidos y te metes arriba, pero pierdes dos y te descuelgas. Tenemos que estar partido a partido lo más concentrados posible, porque esta liga es muy dura, muy regular y pincha mucha gente. No hay ningún favorito, todos estamos muy igualados. Hay mucha competencia con clubes que quieren volver a Primera, como el Sporting, el Tenerife, el Zaragoza, el Eibar que lleva varios años peleando, o el Valladolid y el Espanyol que han bajado y tienen grandes plantillas. Hay mucha competencia. Sería un error ir mirando todas las semanas la clasificación. No hay que obsesionarse, cada partido hay que salir a ganarlo, tenemos capacidad para hacerlo. Llevarnos los tres puntos en casa siempre y fuera intentar puntuar las mayores veces posibles es la clave.
Publicidad
–Sufrió una lesión muscular hace unos meses, pero ya la ha dejado atrás ya recuperado su nivel.
–En octubre o noviembre, sí. Tuve una pequeña recaída y fueron varias semanas, pero ya por suerte eso queda atrás y toda la segunda vuelta esperemos que no me lesione y que todo siga bien.
–Usted estudia la carrera de Medicina y seguro que conoce bien su cuerpo.
–Sí, hay cachondeo en el vestuario. Cuando hubo el cambio de cuerpo médico los compañeros pues me decían «Álex métete tú que también conoces el tema de lesiones musculares, tratamientos y tal». Al final tantos años en el fútbol pues ya vas aprendiendo y más con mi ámbito de la medicina, pero sí, sí que hay un poco de cachondeo y me llaman doctor.
Publicidad
–Ya que saca el tema, ¿cómo se vivió ese cambio de los servicios médicos?
–Sinceramente, nos pilló de sorpresa a todos aunque se venía hablando. Al final todos tenemos que hacer más, tanto los jugadores, cuerpo técnico y médico para evitar las lesiones y tantos problemas que ha habido esta primera vuelta. Se tomó esa decisión y obviamente los que mandan son los de arriba y tomaron esa decisión, que se toma para el bien del club y de los jugadores, sin ninguna intención de hacer daño a nadie, ni al cuerpo médico que estaba. Ahora ha entrado otro grupo que también es muy profesional y está muy preparado. Espero que entre todos evitemos que haya muchas lesiones en esta segunda vuelta.
Noticia relacionada
Marc Escribano
–¿Y cómo le va con los estudios?
Publicidad
–Ahora los tengo un poco apartados, porque me quedan seis asignaturas y el rotatorio. A la hora de convalidar era más complicado y pedir todo el traslado. He decidido apartarla este año sobre todo, y bueno, también está el tema de mi futuro que no se sabe, por lo que no puedo pedir un traslado a una ciudad si luego no sé si seguiré o no. Entonces no puedo estar moviendo tanto el expediente, por lo tanto he decidido pararlo y ojalá me pueda asentar aquí si Dios quiere y poder terminarlos aquí en Valencia, pero nunca se sabe.
–Habla de su futuro y termina contrato en junio, aunque tiene opción a un año más. ¿Ha habido contactos ya para la renovación?
–No hemos hablado de ese tema, no te voy a mentir. Como sabemos todos el club está en cambios estructurales y a nivel económico no se sabe la capacidad que tiene de cara a la próxima temporada. El tema renovaciones está un poco en el aire. No se habla mucho. Pero bueno, yo tengo una opción obligatoria para renovar por un año si se asciende, osea que si ascendemos me quedo sí o sí. Si no se asciende ya se verá más adelante.
Publicidad
–Entonces el ascenso sería un doble premio para usted, jugar en Primera y renovar con el Levante.
–Ojalá que sí, ese sería mi sueño y más en este club. Ya llevo un año y medio y notas ese sentimiento de pertenencia un poco con la afición y los trabajadores, porque es un club muy familiar que te genera arraigo y bueno, al final donde estás feliz quieres seguir tiempo y ojalá sea aquí.
–Siendo alicantino, ¿se siente como en casa aquí en el Levante?
–Sí, me siento como en casa y ojalá pueda estar muchos años aquí. Nunca se sabe el futuro de cada uno, pero es un club donde estoy muy a gusto, cerca de casa. En Valencia es muy parecido el estilo de vida al de Alicante y se vive muy bien aquí. El club es muy familiar, muy cercano y hay un gran grupo de compañeros. Ojalá esté aquí mucho tiempo.
Noticia Patrocinada
–Hablemos del próximo rival, el Tenerife, que lo conoce bien. ¿Es el Levante favorito al jugar en casa?
–En casa tenemos que ser favoritos en todos los partidos que quedan. Nuestro punto a mejorar creo que está siendo en casa, porque al final fuera puedes ganar uno y empatar otro, y alguna derrota puede pasar, pero en casa aquí con nuestra gente los equipos que vienen de fuera tienen que sufrir mucho y desde el principio hacérselo sentir. Jugar de visitante aquí es muy complicado y saliendo concentrados tenemos posibilidades de ganar todos los partidos. Eso de favorito o no depende del rendimiento, pero lo que pienso es que debemos ganar casi todos, por no decir todos, en casa para estar arriba.
Noticia relacionada
–Desde la eliminación copera, son cinco partidos sin perder. En cambio, el Tenerife llegó hasta octavos y ha perdido tres de los últimos cinco. ¿La Copa distrae?
Publicidad
–Puede ser. Al final la Copa, sobre todo el Tenerife que lo he seguido por mi pasado allí, pues ha tenido el derbi contra Las Palmas, luego el Mallorca que es un Primera y estuvieron cerca de pasar. Te genera ilusión pero también más fatiga, porque acumulas minutos, semanas de más partidos y puede que te pase un poco de factura en Liga. Ahora vienen un poco de esa resaca, pero ellos querrán resarcirse de esa mala racha que llevan ahora. Son un bloque competitivo y un rival difícil. Se agrupan bien, son fuertes y les gusta jugar mucho a las transiciones y es un partido que aquí en casa va a ser difícil, pero tenemos nuestras armas para ganarlo.
–En verano llegaron muchos jugadores nuevos al equipo. ¿Le sorprendió alguno que no conocía?
–En pretemporada cuando vi a Fabricio, que tuvo una pequeña molestia pero luego empezó a arrancar, yo que soy defensa y lo cubría, pues vi sus condiciones y no estaba teniendo minutos. Yo le decía «sigue así, porque con estas condiciones vas a tener oportunidades, entrena duro y sé fuerte mentalmente». Y él decía «sí, sí, voy a intentarlo». Yo le veía cosas diferentes por su físico.
Publicidad
–Carlos Álvarez es otro de los favoritos de la afición y ahora está que se sale.
–La técnica siempre la ha tenido, porque en una temporada se pasan épocas mejores y peores físicamente, al principio igual le costó un poco y ahora está en buena racha y con un buen físico está demostrando tanto para atacar como para defender, ayudando mucho al equipo. A parte del talento necesitas trabajo y él lo está dando ahora.
–Habla del físico de Carlos pero lo que destaca es su estatura.
–Cuando le dices Carlitos dice que no le gusta, que le llamemos Carlos, pero todo de cachondeo. Es un jugador de un perfil diferente, muy rápido, muy habilidoso y con mucha técnica. Sí que es verdad que aunque sea bajito el tío se lo deja todo en el campo, va para adelante y para atrás, está mejorando los duelos y con balón está muy fino. Esperemos que siga así toda la temporada.
Publicidad
–Hablando de usted, la polivalencia es una de sus características, pero, ¿prefiere jugar de lateral izquierdo o de central?
–Son posiciones diferentes pero sí que es verdad que de central no tienes que estar igual tan fino físicamente, pero sí tienes que estar mucho más concentrado, ir fuerte a los duelos y ganar más en el juego aéreo. De lateral tienes que tener más capacidad física, más recorrido y estar más fino físicamente para ese tipo de situaciones. Sí que es verdad que cuando juegas en una te vas acostumbrando y también tengo que estar preparado para las dos, porque tenemos un poco una plantilla más limitada en ese tema e intento estar preparado para cuando se necesite para rendir bien en ambas.
–Menciona la plantilla limitada. ¿Hace falta algún refuerzo invernal?
–Obviamente la situación económica del club está un poco trastocada este año, no sé la capacidad que tienen, pero te digo que hay gente de la cantera que tiene nivel, que son internacionales, y eso al club para generar ingresos extra en el día de mañana le puede venir bien, el promocionar jugadores que entrenan con nosotros y que están preparados, porque lo demuestran en los entrenamientos y poco a poco se les puede ir dando minutos en situaciones determinadas que creo que puede venirle bien al club.
–El nombre que más suena es Campaña.
–Entrena con nosotros, pero no sabemos nada de su futuro. No sé si el club intentó que se quedara, porque depende del tema económico y de la Liga. Es uno más con nosotros, entrenando bien y cogiendo su estado de forma óptimo, ya sea para estar aquí o fuera, pero para competir. De su futuro no tengo ni idea y ya decidirá él.
–Este año juegan con cinco atrás en defensa. ¿Qué diferencias nota?
–Con balón jugamos con cinco pero sin balón con cuatro. Es un sistema diferente pero tenemos que estar bastante concentrados para cambiar ese rol de con balón y sin balón, con diferentes líneas y tipo de defensa. Te sientes un poco más seguro pero tienes que estar más coordinado, porque son situaciones diferentes con cuatro que con cinco. Con balón nos ayuda a sacarlo y tener más protagonismo, que es lo que queremos sobre todo aquí en casa, y creo que nos ayuda ese sistema.
Publicidad
–Quizá la faceta a mejorar son las segundas partes.
–Sí que es verdad porque son varios partidos ya, a lo largo de la temporada nos ha pasado. Es nuestro punto más débil y tenemos que trabajarlo, porque generamos ventajas a los descansos normalmente bien, con buen juego y sin que nos creen muchas ocasiones. Y en las segundas partes, por alguna acción puntual o un infortunio que puede haber, nos empatan o se acercan. El otro día contra el Huesca o contra el Albacete, son cosas que no podemos permitir, porque tenemos una plantilla joven pero también experimentada con muchos partidos en la categoría. Te puede pasar alguna vez puntual, pero si se repite mucho hay que tenerlo en cuenta, mejorarlo e intentar que pase lo menos posible, porque algún día perderás puntos para el objetivo.
–Están de moda los audios del VAR. ¿Le gustaría escuchar el de alguna jugada de esta temporada?
–El día de Leganés allí sí que recuerdo que hubo varias acciones polémicas, que creo que fueron un poco injustas. Pero tampoco podemos hablar mucho del tema y crear más polémica, porque eso al final te perjudica y van más contra tí. Es un tema que es mejor dejar que fluya un poco, porque a veces te da y otras te quita. Aunque hay veces que en casa tienden a ser un poco más, por el ambiente del público y tal, a tomar decisiones quizá más a favor del local, pero esperemos que sean lo más transparentes posible y que no pase ninguna acción así rara o polémica.
–En Mirandés el señalado fue Buba por el error. ¿Han hablado con él?
–Lleva entrenando con nosotros mucho tiempo y está preparado, lo demostró en la Copa. Es muy joven y estos fallos los va a tener que pasar, todo el mundo falla y más cuando eres defensa. Necesitas experiencia y madurez para en esas acciones saber solventarlas mejor, pero dio la casualidad que ese despeje no le sale bien. Pero no hay nada que reprocharle. Al final era una opción para defender por fuera, se dio una circunstancia en esa acción que estaba dentro del área, que quizá no debería estar en ese momento ahí, pero no hay nada que echarle en cara. Que le sirva para madurar y seguir creciendo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.