La crisis del coronavirus ha salpicado de incertidumbre los ilusionantes y ambiciosos proyectos que tiene el Levante entre manos: la remodelación del estadio y la construcción de la ciudad deportiva de Nazaret. Ambos planes están en marcha, aunque el estado de alarma ha supuesto un claro contratiempo. Ha alterado los plazos. El Ayuntamiento de Valencia tenía previsto dar luz verde a las futuras instalaciones de los Poblados Marítimos en el pleno del próximo jueves. Un compromiso que no va a poder cumplir debido a la excepcional situación. Habrá que esperar, como mínimo, otro mes.
Publicidad
El pasado 26 de febrero, se celebró una reunión clave para desbloquear las gestiones relacionadas con el Plan Especial de la Zona Sur 1 del Puerto de Valencia–Nazaret Este, en el que está enmarcado la futura ciudad deportiva del Levante. La tardanza de las instituciones a la hora de resolver las alegaciones había causado un preocupante atasco. Entonces, a raíz del cónclave, el Ayuntamiento se comprometió a aprobar provisionalmente el proyecto en el pleno del 30 de abril. Habrá un nuevo retraso. El estado de alarma provocó que los trámites administrativos quedaran suspendidos.
El Ayuntamiento ya ha finalizado el informe urbanístico. Está listo para su presentación. Algo que, sin embargo, no ocurrirá el jueves. En el mejor de los casos, es decir, si dentro de dos semanas se produjese el levantamiento del estado de alarma, existe la posibilidad de que el visto bueno a la ciudad deportiva llegue en el pleno de finales de mayo. Todo depende de la reactivación de los trámites administrativos.
Cuando la pandemia frenó el país, estaba a exposición pública el plan de movilidad confeccionado por la Generalitat Valenciana. Apenas restaban unos días para que se agotara el plazo, pero el proceso quedó en punto muerto. Deberá reanudarse y cerrarse antes de que la ciudad deportiva reciba la aprobación provisional del Ayuntamiento.
Desde mayo de 2019, las instituciones tienen sobre la mesa alegaciones de movilidad relacionadas con el Plan Especial. Hay preocupación por los problemas de tráfico que se puedan producir, ya que actualmente sólo hay dos accesos al barrio. Los vecinos de Nazaret reclaman que estas vías de entrada sean acondicionadas debido a su deficiente estado y que se dote de caminos alternativos. La saturación de las plazas de aparcamiento es otra de las inquietudes.
Publicidad
La reunión de febrero entre el Levante, el Ayuntamiento, la Generalitat, la Autoridad Portuaria y tres asociaciones vecinales de Nazaret resultó esperanzadora. En cualquier caso, el club ya había asumido que no podrá iniciar las obras durante el primer semestre de 2020. Habrá que esperar algunos meses más. El plazo inicial que se marcó la entidad granota era arrancar los trabajos en el último trimestre de 2019.
Tras la resolución de las alegaciones y la aprobación del Ayuntamiento, el Plan Especial tendrá que recibir el visto bueno definitivo de la Generalitat a través de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad y el Consell Jurídic Consultiu. Sin olvidar la publicación en el DOGV. Entonces, el Levante obtendrá la licencia de actividad y podrá adjudicar las obras.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.