Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Recreación de cómo será la nueva ciudad deportiva del Levnte en Nazaret. levante ud
El Ayuntamiento achaca al Gobierno los retrasos en la ciudad deportiva del Levante

El Ayuntamiento achaca al Gobierno los retrasos en la ciudad deportiva del Levante

«Se han cumplido todos los trámites y estamos desde septiembre a expensas de un acuerdo del Consejo de Ministros», señala la concejala Lucía Beamud

Miércoles, 25 de enero 2023, 12:28

Un día después de que la segunda y definitiva fase de reforma del Ciutat de València, el Ayuntamiento ha informado sobre la tramitación burocrática del otro gran proyecto del Levante, su nueva ciudad deportiva en Nazaret, en los terrenos donde antaño se asentó la escuela de Benimar. Este procedimiento previo a que el club pueda pedir la licencia de obras se ha enfangado más de lo esperado y desde las oficinas de Orriols ya se espera con cierta impaciencia, pues se trata de una iniciativa que se quiere impulsar lo antes posible, independientemente de que el primer equipo esté o no en la máxima categoría. La concejala de Espacio Público, Lucía Beamud (Compromís), ha cargado contra el Gobierno central, responsabilizándole de que esa tramitación esté paralizada desde septiembre.

«Tenemos todos los permisos y el Ayuntamiento ya ha hecho todo lo que debía realizar para la licencia definitiva. Ahora estamos a expensas del acuerdo del Consejo de Ministros y la autorización de la Autoridad Portuaria. Entendemos que este último paso es un mero tramite que no tiene mayor dificultad. No comprendemos el retraso que vivimos. Desde junio el Levante hizo esa petición formal y ahora estamos esperando», ha señalado Lucía Beamud, que ha añadido: «El resto de la tramitación que tenía cierta complejidad está completa: el acuerdo plenario, la aprobación del Consell Territorial de Urbanismo, el del Consell Consultiu de Valencia, informes jardinería, ciclo agua, urbanismo, patrimonio, sanidad … todas estas cuestiones ya están y esperamos desde septiembre de 2022».

Noticia Relacionada

La concejala de Compromís no ha querido entrar a valorar las razones del retraso en algo que ha insistido en calificar como un «mero trámite que no tiene mayor dificultad» y ha trasladado la pregunta a la Delegación del Gobierno, encabezada en Valencia por la socialista Pilar Bernabé: «¿Las razones? Eso habrá que preguntárselo a la Delegación del Gobierno». «Esperamos algo que no tiene mayor complejidad, se ha de hacer ya y con la mayor agilidad posible de la misma manera que dimos a este expediente desde el Ayuntamiento. Lo declaramos prioritario para la ciudad de Valencia porque es muy importante para los valencianos, para el Levante y sus aficionados, que ya no tendrían que desplazarse 50 kilómetros para acudir a las instalaciones deportivas», ha comentado la concejala.

Fuentes de la Delegación del Gobierno han mostrado su sorpresa de que Lucía Beamud «utilice los medios de comunicaciión, cuando tiene otros canales para contactar (con esta institución) como el correo electrónico o el registro de entrada». Igualmente, han señalado que desde el Ministerio se está en proceso de tramitación de ese permiso que deberá aprobar el Consejo de Ministros. «De cualquier modo, se lleva trabajando en esto cuatro meses, mientras el Ayuntamiento de Valencia llevaba desde 2019 para completar sus trámites», indicaron las mismas fuentes, que no quieren dar fechas ni plazos sobre cuándo tendrá la luz verde definitiva el Levante para construir su nueva ciudad deportiva, aunque matizaron, lanzando un nuevo dardo: «Desde luego no va a tardar dos años y medio».

Lucía Beamud ha incidido en que más allá del proyecto del club granota, la ciudad deportiva tiene una gran importancia para Valencia: «Está en una zona que requiere una organización y culminá otros proyectos como el Parque de Desembocadura, nos permitirá avanzar en el proyecto de un movilidad más sostenible y que se ampliará a los poblados marítimos. Pedimos la compenetración y que la Delegación del Gobierno pueda empujar para que al fin se cumpla este trámite».

Lucía Beamud ha subrayado que la ciudad deportiva de Nazaret ha tenido por parte del Ayuntamiento el mismo tratamiento que otros proyectos declarados como «prioritario» y ha puesto como ejemplos el edificio de Vodafone en Cortes Valencianas y el hospital de biomedicina. Ha señalado que una vez estén los permisos del Consejo de Ministros y de la Autoridad Portuaria, la concesión de la licencia de obras será ágil: «Redactar una resolución que no requiere mucho tiempo, la verdad». Respecto a los plazos para la segunda fase de las obras del Ciutat, y una vez aprobada la modificación del Plan General que da luz verde al Levante para pedir la licencia de obras, ha señalado que todavía hay asuntos que revisar que impiden precisarlos.

También se ha pronunciado sobre el culebrón del nuevo Mestalla con el Valencia y sobre la reunión de este viernes con el club. Lucía Beamud se ha expresado en términos similares, con cautela y a la espera de lo que exponga la entidad blanquinegra, a lo que ha hecho la síndica del PSPV en el Ayuntamiento, Sandra Gómez. «Esperamos certezas y avanzar de una manera definitiva en un proyecto que es importante de la ciudad. Que sea como con otros proyectos, como la ciudad deportiva del Levante, que se ha acordado una cronología y a partir de ahí avanzar en la licencia. En el Ayuntamiento hemos hecho nuestros deberes, con una propuesta de convenio y de las fichas urbanísticas, esperamos que el viernes tengamos una confirmación para avanzar en la tramitación de la licencia», ha concluido la concejala de Espacio Público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento achaca al Gobierno los retrasos en la ciudad deportiva del Levante