![Un banquillo sin rumbo en el Levante](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/20/1477061344-kAPC-U21015873936354FI-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Un banquillo sin rumbo en el Levante](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/20/1477061344-kAPC-U21015873936354FI-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los últimos tres años en el Levante se pueden resumir como una crónica de una muerte anunciada. Un proyecto a la deriva, sin un rumbo claro, que pecó de aires de grandeza y que no supo dar fin a ciertas etapas en los momentos adecuados. ... Se intentó estirar varios chicles y explotaron en la cara de todos, llevándose por delante a Quico Catalán y con él, al club a Segunda División. Y es que desde la gran venta de Jefferson Lerma, todo fue a pique. No se supo hacer lo mismo con los Campaña, Bardhi, Roger, Vezo, De Frutos o incluso Pepelu y Pubill. Todos acabaron marchando del club por menos de lo que se pudo sacar y la economía de la entidad lo paga.
En el banquillo, la historia fue similar. Paco López había comandado al Levante durante cuatro temporadas en las que se consiguió el objetivo de la permanencia y se llegó a rozar una final de Copa del Rey. El proyecto que tanto el cuerpo técnico como algunos jugadores sentían que había tocado techo siguió su marcha a desgana, dando pie a una racha histórica —recientemente superada por el Almería— de 27 jornadas sin ganar un partido de Liga que abocó al equipo a descender. Entre medias, la salida a malas formas de Paco López, que derivó en la apuesta fallida de Javier Pereira, un entrenador desconocido que estaba en China y que llegó por su conexión con la directiva. Tampoco funcionó y fue fulminado, para llegar al único acierto de los últimos tres años: apostar por Alessio Lisci.
Noticia relacionada
Marc Escribano
El joven italiano había dirigido al filial y conocía la casa. Pese a la irreconducible situación que le tocó asumir, mejoró la imagen del equipo, que llegó a soñar con una remontada en la tabla que no se pudo concluir por la herencia previa. Por el camino, llegó Felipe Miñambres a la dirección deportiva. En aquel verano, el astorgano trajo su propio proyecto externo y decidió no darle continuidad a un Lisci que ahora destaca en el Mirandés. Confió en un Mehdi Nafti al que se le quedó grande el Levante. Un entrenador de barro, de equipo que pelea por no descender, que no supo manejar un vestuario diseñado para ascender. Un nuevo error.
Ahí, paso previo de dos partidos con Miñambres como interino, llegó Javi Calleja, un entrenador con currículum y que remontó el vuelo del Levante con la famosa racha de los 19 partidos sin perder, en los que empató más que ganó. Crónica del paso del madrileño por el Levante, un estilo demasiado conservador y que priorizaba más el no perder que el ir a ganar. Así se llegó a la debacle del penalti ante el Alavés en la final del play-off. Después y a desgana, el cuerpo técnico continuó en la presente temporada, con una autocrítica nula y que terminó estallando con el empate en Ferrol, provocando una salida mejorable con el equipo hundido en la tabla.
Noticia relacionada
Marc Escribano
Ahora, Miñambres coge las riendas por segunda vez, en esta ocasión hasta final de temporada, con un objetivo en mente: volver a comer bistec. «Cada uno tiene que ser consciente de lo que tiene. A veces hay que comer mortadela porque no puedes comer un bistec. Y un bocadillo de mortadela está cojonudo. ¿Hay que pelear por ir al mejor restaurante a comer bistec? Sí, pero cada uno tiene que ser consciente de lo que tiene para comer, para invertir y para ser feliz. Nosotros tenemos un gran equipo, pero debemos ser conscientes de dónde estamos».
Esas fueron las palabras del director deportivo hace cosa de un mes. Ahora deberá demostrarlo desde el banquillo, para solucionar una sangría que ha visto pasar a seis integrantes en tres años de continuos errores que han abocado al Levante a la irrelevancia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.