Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Ona Batlle, durante un partido del Levante. LALIGA

Ona Batlle deja el Levante y se va al extranjero

La catalana no tendrá que compensar al conjunto granota con 500.000 euros porque se marcha fuera de España

Lunes, 22 de junio 2020, 17:13

El Levante Femenino no ha conseguido retener a Ona Batlle. Finalmente, la talentosa jugadora catalana no ha alcanzado un acuerdo con la entidad de Orriols para renovar su contrato, que acaba el 30 de este mes, y ya ha tomado la decisión de cambiar de aires. Y lo hará sin necesidad de abonar los 500.000 euros que reflejaban la polémica cláusula de derechos de formación. Esta compensación sólo se aplica en caso de que se marche a otro conjunto español, pero la prometedora defensa va a continuar su carrera deportiva en el extranjero.

Publicidad

Si durante un plazo mínimo de dos años milita en un club extranjero, Batlle quedará exenta definitivamente de abonar tal cláusula al Levante. No obstante, si la lateral catalana regresa a la liga española antes de ese período, el club granota podrá reclamar los 500.000 euros de la compensación por derechos de formación. La internacional absoluta aterrizó en Orriols en 2018 y hoy se ha despedido a través de las redes sociales.

«El 9 de junio de 2018 empecé una nueva aventura cuando decidí ponerme la camiseta granota y, desde entonces, me he sentido como en casa. Gracias al Levante he crecido tanto a nivel personal como futbolístico. He vivido dos años inolvidables y de todo, me quedo con todas u cada una de las personas con las que he compartido vestuario y que me han ayudado a progresar. Gracias de corazón a todas y todos los integrantes del club porque me han hecho disfrutar del fútbol y del entorno granota. Pero, sobre todo, quiero dar las gracias a la afición que me ha acogido incondicionalmente y me ha mostrado todo su cariño desde el primer día que llegué. Por todo esto, siempre os estaré agradecida. No obstante, ha llegado el momento de cerrar una etapa, de afrontar nuevos retos y de decir adiós al Levante. Gracias», ha comentado en su cuenta de Instagram. El club azulgrana ha realizado un comunicado oficial para anunciar la salida de la futbolista de Vilassar de Mar: «Desde el Levante le agradecemos el trabajo realizado y le deseamos toda la surete del mundo en su nueva etapa personal y profesional».

El otro frente abierto en el Levante es el de Eva Navarro. La atacante yeclana, de 19 años, también acaba contrato el día 30 y debería asumir el pago de 500.000 euros en caso de comprometerse con otro equipo nacional. El club azulgrana está tratando de llegar a un acuerdo con la joven delantera para ampliar el vínculo, aunque no se trata de una negociación sencilla. La internacional absoluta maneja alternativas interesantes.

Ona Batlle y Eva Navarro no son las únicas futbolistas afectadas por la polémica lista de compensación incluida en el convenio del fútbol femenino firmado el pasado mes de marzo. En la Primera División española, hay un total de 17 jugadoras menores de 23 años que deberían pagar entre 10.000 y 500.000 euros a sus clubes para poder marcharse a otro equipo español al finalizar sus respectivos contratos.

Publicidad

La semana pasada, Ona Batlle, Maite Oroz o Damaris Egurrola, y también un importante número de jugadoras en solidaridad con ellas, expresaron su rechazo ante «una cláusula abusiva e injustificada». A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, una numerosa representación de futbolistas de la Primera División denunció «una situación muy desagradable que están viviendo algunas jugadoras»,

«El caso es que nosotras estamos a favor de que existan unos derechos de formación, pero siempre que sean cantidades racionales y no desorbitadas. Cantidades como 500.000 euros o 250.000 euros imposibilitan que ningún club pueda fichar a las futbolistas con esta cláusula y lo único que consiguen es que se tengan que marchar al extranjero», indica el comunicado compartido por Maite Oroz, Damaris Egurrola u Ona Battle, incluidas en esta lista, pero también por Aitana Bonmatí, Sandra Paños o Nahikari García en solidaridad con las afectadas.

Publicidad

El caso de la lista de compensación fue llevado a la Audiencia Nacional por el sindicato Futbolistas ON, que interpuso una demanda de conflicto colectivo contra la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) en vista de que «está causando un grave perjuicio a las 17 jugadoras que han sido incluidas en ella».

El acto de conciliación y el juicio, en caso de que no haya acuerdo, se celebrará el 16 de julio, después de que el Barcelona y el Athletic Club de Bilbao, como partes interesadas, hayan solicitado «la suspensión de los actos señalados el día 17 de junio de 2020 al no haber recibido la citación para los mismos, ni tenido acceso a los documentos adjuntos a la demanda», según la notificación de la Audiencia Nacional a la que tuvo acceso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad