

Secciones
Servicios
Destacamos
MOISÉS RODRÍGUEZ
BUÑOL.
Jueves, 13 de diciembre 2018, 00:52
Borja Mayoral se dejó toda la ansiedad en el poste de la portería de Ipurua en la que se golpeó el domingo para establecer el 4-4 del trepidante Eibar-Levante. «Vino el médico enseguida a interesarse, pero no me dolía nada. Igual por el subidón de marcar, pero luego tampoco he tenido molestias», afirma el delantero de Parla. Tras quitarse un peso de encima al marcar su primer gol como granora en Liga, el futbolista habla de su adaptación al equipo de Orriols, de la enfermedad con la que convive (la diabetes) y da hasta una pincelada de la situación del Real Madrid, que lo cedió al final del mercado de verano.
-Lleva un buen carrusel de entrevistas... ¿se ha arrepentido ya de marcar el gol?
-(Ríe) ¡No! De marcar un gol uno no se arrepiente nunca.
-¿Y qué ha costado más, hacer tanta entrevista o ese gol?
-(Ríe de nuevo) Ninguna de las dos. Es cierto que ha tardado, pero estaba concienciado para lograrlo. Ha llegado, que es lo importante.
-Con tanto gol como atesora, y teniendo en cuenta que ha seguido marcando en la sub-21, ¿esperaba tardar tanto en llegar su primer tanto con el Levante?
-Bueno, es que se junta todo un poco. Firmé el último día y luego me fui diez con la selección, así que apenas entrené con el equipo. Entré directamente a la titularidad, no estaba al 100% y los resultados tampoco acompañaron. El míster tiene que hacer su equipo y pensar en los resultados. Luego salen las cosas y yo no estoy en sus planes para el once titular. Yo me mantuve tranquilo. Estoy seguro de que la segunda vuelta va a ser espectacular en lo colectivo y en lo individual. Estamos haciendo una primera vuelta muy buena y siguiendo ese camino los resultados van a llegar.
-Usted viene de un club con un estilo diametralmente opuesto. Es joven y además ha estado allí casi toda su vida. ¿A qué ha tenido que adaptarse en el Levante?
-Del Real Madrid y la selección vengo más acostumbrado a otro estilo de juego, todo más al pie y los equipos se nos encierran. Aquí todo es diferente. A veces nosotros nos encerramos para que no nos metan goles. Tenemos que sacar los puntos como sea y también mirar más hacia delante. No voy a estar tan cerca del área para que me llegue el balón, sino buscarlo más. También, estar cerca del área cuando pueda, que es donde puedo hacer daño.
-¿Se ha dado cuenta estas semanas de alguna característica que no supiera que tenía?
-Sí, sobre todo el míster y su cuerpo técnico han hecho que las descubra. Me han dicho que mire más a portería y al espacio, que ya se saben mis características, que soy un futbolista talentoso, que juego bien fuera del área y que he de mirar a portería. Y que al final de temporada se me valorará por los goles.
-Cuando el míster cambió el sistema y Morales pasó a jugar de delantero, ¿cómo se lo tomó?
-Desde que llegué sabía que habría competencia porque somos muchos delanteros. Es verdad que entonces Morales jugaba en banda, pero lo pusieron arriba, hace las cosas bien y marca goles. Yo tengo que centrarme en mí y mirar por el equipo. Es lo que hace el entrenador y si Morales da rendimiento como delantero, lo pondrá ahí.
-¿De quién ha aprendido más desde que llegó al Levante?
-De todos un poco. Este es un club humilde y familiar. Están haciendo las cosas bien y creciendo y me siento partícipe. Estoy comprometido con el Levante este año.
-¿Cómo es un año de cesión? Parece mucho tiempo, pero en nada estamos con el '¡Borja quédate!' o...
-¡O vete ya! (ríe). Es verdad, que una temporada parece mucho tiempo pero ya estamos casi a la mitad. Ya dije que me hubiera gustado que la cesión su hubiera hecho antes porque llegué con la Liga empezada y no hice pretemporada con el Levante. Pero al final se dio así y yo estoy comprometido con el club este año. No pienso más allá.
-Pero para un futbolista imagino que sería mejor saber en febrero o marzo qué va a ser de él...
-Sí, está claro pero soy joven. Tengo 21 años, me estoy adaptando a lo que viene, viviendo experiencias y pienso que ahora tengo que disfrutar del fútbol.
-¿Cómo es la vida de un deportista de élite diabético?
-Igual que la de otro deportista de élite. Tengo mis controles, he de mirar el azúcar antes de jugar y de los entrenamientos, pero lo llevo con naturalidad. Yo animo a la gente que la padece porque es una enfermedad muy llevadera si te cuidas.
-¿Qué adaptaciones ha de hacer?
-Llevo siempre mis bolis para pincharme y el parche para medir el azúcar, porque al final es mi salud. Antes de los partidos y los entrenamientos me testo.
-¿Alguna vez ha tenido que perderse algún partido importante?
-No, porque a lo que más miedo tenemos es a un bajón de azúcar por el deporte. Si te encuentras mareado, te tomas un sobre de lo que lleven los doctores o algo de fruta.
-¿Cómo se dio cuenta de que padecía diabetes?
-Con cuatro años, bebía mucho agua e iba bastante al baño a orinar. Mis padres se extrañaron y me llevaron al hospital. Allí la detectaron.
-Y el mensaje es que no supone un drama la diabetes...
-Sí, eso está claro. Es una enfermedad llevadera. Si te cuidas la alimentación y llevas unos controles, no tiene ningún impedimento para la vida y menos en el deporte.
-El domingo juegan contra el Barcelona. ¿Le ha llamado ya alguien del Real Madrid pidiéndole que les meta algún gol?
--(Ríe) De momento no, pero seguro que más de un compañero y muchos madridistas se alegrarían.
-¿Cómo ve la temporada un jugador del Real Madrid desde fuera?
-Lo veo, porque soy del Madrid y me gusta el fútbol. Por eso veo también al Barcelona, al Atlético y todos los partidos que puedo. Estamos a mitad de temporada y tampoco se puede valorar. Al Madrid nunca se le puede dar por muerto, y al final lo serio llega en febrero o marzo.
-¿Qué pensaría si el Real Madrid decide mantenerlo cedido otro año en el Levante?
-Me queda este año y dos más de contrato con ellos. Vamos a ver cómo se da la temporada y luego, Dios dirá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.