Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Javier Calleja, ayer en la ciudad deportiva de Buñol. JESÚS SIGNES
Calleja: «Creo en la plantilla que hay y no me gustaría que se debilitase»

Calleja: «Creo en la plantilla que hay y no me gustaría que se debilitase»

«El objetivo del ascenso es una realidad. Lo otro es ir de falso humilde entre comillas», avisa el técnico del Levante, que confía en no traspasar piezas clave en enero

Miércoles, 16 de noviembre 2022, 00:28

Precisamente hoy, cumple un mes como entrenador del Levante. Javier Calleja ha caído de pie en Orriols. Con un balance de cuatro victorias y un empate, el técnico madrileño ha colocado al equipo en puestos de promoción de ascenso y en la segunda ronda de la Copa del Rey. No se toma el ascenso a Primera como un objetivo, sino como una obligación.

–¿Entraba en sus planes arrancar tan bien en el Levante?

–Cuando cogemos cualquier proyecto, mi forma de pensar es súper positiva. Entonces pensamos en coger el equipo, jugar contra el Ibiza y ganarlo. Y a partir de ahí, que tuviésemos continuidad. Creo que el equipo tiene capacidad y potencial para ganar a cualquier rival. Mi idea era ir ganándolo todo. Es muy difícil, los comienzos son muy complicados, y más cuando ya está iniciada la Liga y no hay tiempo para conocernos apenas y tienes que ir directamente al grano. Pero bueno, es lo soñado. Cuando empezamos a trabajar sabíamos de la dificultad y de la dinámica que había pasado el equipo, pero creíamos que se podía hacer.

–¿Se ha llegado a ver ya el Levante que quiere Calleja?

–Cada vez veo el equipo más cerca de lo que buscamos. En el día a día, también estoy encontrando rendimientos y argumentos para que el equipo saque lo que queremos de él. El día de Albacete se vio un paso muy importante para lo que queremos que sea el Levante. La idea se pareció mucho a lo que buscamos. El equipo está creciendo cada vez más, juega cada vez más a lo que queremos nosotros... Pero llevamos un mes. El difícil que se coja todo desde primera hora. Hay que ir paso a paso e intentar conocernos todos un poquito más para ver los aspectos que hay que trabajar.

–¿Cómo fue la conversación con el director deportivo del Levante, Felipe Miñambres, después de la destitución de Mehdi Nafti?

–Fue sencilla. Nosotros seguíamos la Primera División y en Segunda también teníamos la mente puesta en varios equipos. Entre nosotros habíamos hablado mucho de lo que estaba haciendo el Levante, de la forma de jugar, de la plantilla... Y cuando me reuní con Felipe hablamos mucho de fútbol, de cómo había visto al equipo y de lo que pensaba que podía hacer yo en el Levante. Yo creo que hablamos el mismo idioma Felipe y yo. A nivel deportivo es muy fácil entenderme con él. Él tiene una manera de ver el fútbol que se asemeja mucho a mi manera de verlo. Entonces nos entendimos rápido y, a partir de ahí, fue ponerse de acuerdo en el tema contractual.

–¿Pensó en algún momento que el acuerdo podía atascarse?

–No, en ningún momento. Todas las partes pusimos lo que podíamos encima de la mesa para ponernos a trabajar lo antes posible. Hubo buena sintonía y se llegó a un acuerdo relativamente rápido.

–En verano, usted fue una de las principales opciones que manejó Miñambres. ¿Le sorprendió no haber sido el elegido entonces?

–No es que me sorprendiese porque al final yo no tomo esa decisión. Estoy ya muy acostumbrado a reuniones, a que haya intereses y conversaciones y que luego se tome una decisión u otra. Unas veces te toca y otras no. Está claro que yo sí me identificaba plenamente con el proyecto del Levante, la idea de juego, la plantilla... Siempre hemos pensado que podíamos sacarle rendimiento. Hasta que nos ha tocado, hemos estado siguiéndolo y ahora mismo estamos muy felices porque somos los elegidos para luchar por el objetivo de ascender.

–Habla del ascenso como una obligación. ¿Esa presión se puede volver en contra?

–No, porque no es irreal. No se pone un objetivo irreal o se habla de algo que suene muy utópico. Se habla de un objetivo alcanzable, de una realidad, de una plantilla que está formada para poder conseguirlo. Lo otro es ir de falso humilde entre comillas o no ser objetivo con lo que es el club y lo que es la plantilla. Me gusta ser muy claro.

–¿Ve necesario realizar algún fichaje en el mercado invernal?

–Es muy difícil mirar a medio plazo. Estamos metidos ahora mismo en plena liga y sin saber lo que puede pasar dentro de un mes. Después hay mil situaciones que a lo mejor te obligan a tener que tomar la decisión de reforzar en algún sitio. Lo que estoy es contentísimo con la plantilla que hay. No lo digo porque quiera quedar bien. Lo digo porque una de las cosas que nos hacen venir al Levante es que vemos que hay una plantilla equilibrada, una plantilla con muchísimas posibilidades y variables y que se adapta muy bien a nuestra manera de trabajar para poder conseguir algo tan importante.

–Una situación que podría empujar al Levante a fichar sería la venta de algún jugador importante. ¿Teme que futbolistas como De Frutos o Campaña salgan traspasados en enero?

–Esas cosas pasan en el fútbol, pero no me gustaría que sucediesen. Creo en la plantilla que hay y no me gustaría que se debilitase.

–Paco López ha aterrizado en el Granada y Luis García lidera el Alavés. ¿Cómo se toma que dos técnicos que dejaron huella en Orriols sean actualmente sus principales rivales directos?

–Me motiva mucho. Nuestras carreras han estado muy ligadas y son grandísimos entrenadores que están en grandes equipo y que tienen el mismo objetivo que nosotros. Entonces es un motivo más para estar motivado e ilusionado y afrontar este reto con las máximas ganas. Les deseo lo mejor. Deseo que asciendan pero siempre que los primeros en ascender seamos nosotros.

–¿Tienen relación?

–Con Paco tengo muy buena relación. Desde Villarreal he tenido siempre muy buen trato y cercanía con todo su cuerpo técnico. Les conozco muy bien. Y a Luis García no le conozco personalmente como conozco a Paco pero he seguido su carrera, sé lo bien que lo está haciendo ahora mismo en el Alavés porque conozco a mucha gente de allí y todos hablan muy bien del trabajo que está haciendo. Sabemos que hay mucha competencia y que ascender no es fácil nunca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Calleja: «Creo en la plantilla que hay y no me gustaría que se debilitase»