

Secciones
Servicios
Destacamos
En época de necesidad, cualquier ayuda es bienvenida. La deuda actual del Levante UD es más que centenaria, pese a los esfuerzos por apretarse ... el cinturón y reducir en gastos en distintas áreas de la entidad, y la no obtención del ascenso durante las últimas temporadas está siendo un duro hándicap que afrontar en el apartado económico. Sin embargo, gracias a numerosos traspasos y muchos de ellos en forma de venta de futbolistas que pasaron por la cantera, el Levante respira algo más aliviado.
Desde la campaña del descenso a LaLiga Hypermotion, la entidad levantinista se ha visto beneficiada en un total de diez operaciones con jugadores que, al menos, llegaron a competir en el filial, es decir, en el escalón previo a la élite, o en cualquiera de las categorías inferiores del club, como puede ser en edad juvenil. Un total de 29,8 millones de euros son el cómputo total de estas transacciones, sin incluir los derechos reservados, plusvalías u otro tipo de condicionantes futuros por estos jugadores.
Sin ir más lejos, durante los últimos meses ya iniciado 2025 y gracias a dos ventas a grandes potencias del fútbol europeo, el Levante ha logrado alcanzar con Andrés García y Kocho la cifra requerida antes del 30 de junio para no ir a contracorriente y que presentara otro ejercicio deficitario de cara a las cuentas con el Fair Play Financiero, patentada en 11,7 millones de euros como urgencia a corto plazo, y sin incluir ahí la cantidad acordada por la marcha de Fabrício Santos al EC Vitória brasileño, que no se incluye entre esos futbolistas que vinieron desde abajo.
Noticia relacionada
Precisamente, los dos jugadores citados lideran el apartado de más ingresos obtenidos en ventas de este perfil. Andrés García encabeza esta particular clasificación, con siete millones más cantidades variables por objetivos deportivos fácilmente alcanzables, por el que el club también se guarda un 15% de una futura venta del lateral. Por otra parte, 5,5 millones de euros tienen la culpa de que el centrocampista georgiano no vaya a continuar en Orriols a partir de la próxima temporada, que se convertirán en seis 'kilos' una vez el Sporting Club de Portugal confirme su clasificación matemática para la próxima edición de la Champions League, razón por la cual desde el Levante ya se avanzara de forma apresurada esa cantidad, al tener los lisboetas el objetivo al alcance de su mano. Para más inri, Kocho permanecerá a préstamo durante estos meses como granota y en un futuro se podrá sumar un millón de euros en variables y un 15% de derechos de un futuro traspaso al montante total.
Aun así, la lista es mucho más extensa y destacan otros ilustres granotas, con un particular pódium que lo cierra Pepelu, gracias a su transfer al Valencia CF, a cambio de 5,1 millones de euros y por el que acordaron un pequeño plus al margen de la cláusula, al realizar un pago fraccionado en tres ciclos. El también lateral derecho Marc Pubill, con 5 millones de euros, y el delantero Roger Martí, por 3 millones que depositó el Elche, también se convirtieron en traspasos notarios que en las últimas ventanas logró cerrar el ya exdirector deportivo Felipe Miñambres. A estos, todavía hay que añadir los casos de Buba Sangare (1,6), Dani Cárdenas (1,3) y Son (0,1). Especialmente llamativo resulta el caso de Buba que, además de ocupar la misma demarcación de Andrés y Pubill, en un puesto tocado por una varita mágica, se zanjó con la Roma después de que éste debutara con el primer equipo.
Pero todavía hay un par de acuerdos donde se demuestra que la cantera granota tiene grandes mimbres, pese a que no siempre se exploten los recursos que otros sí ven en esos jugadores que en algún momento han competido en Buñol. El atacante sueco Omar Faraj, con un debut testimonial con Alessio Lisci en la última jornada en Vallecas antes de volver a la división de plata, marchó a su país de origen a cambio de 1,6 millones de euros. Por otra parte, la Juventus apostó por el talento del juvenil Mateo Santa y abonó al Levante un montante económico de 125.000 euros.
Sin duda, los canteranos se han convertido en un recurso de oro y en un bien preciado. Además del alto rendimiento deportivo demostrado por muchos de ellos en momentos importantes, incluso convirtiéndose en alternativas o soluciones en ciertas posiciones que evitaron al club a acudir al mercado y apostar por otros nombres, ha permitido garantizar cierta estabilidad y convertirse en una fuente de ingresos importantes, en detrimento de otras como los ingresos de los derechos de televisión, al no competir en la Primera División. Todo ello hace que, sin contar las futuras cantidades que el Levante pueda sumar por esta decena de futbolistas y otros que puedan marchar tras su formación en la factoría de Buñol, prácticamente se hayan alcanzado los treinta millones para las arcas del decano valenciano. Y es que, como reza uno de los clásicos lemas del club, desde la cantera se puede presumir de un pasado para honrar y sobre todo de un presente y futuro por conquistar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.