![Catalán anuncia su adiós pero pilotará una vía de rescate económica para el Levante](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/29/quico-R0eCHNCt5v3NQOWx7bCggEK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Catalán anuncia su adiós pero pilotará una vía de rescate económica para el Levante](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/29/quico-R0eCHNCt5v3NQOWx7bCggEK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fin de ciclo. Quico Catalán dejará la presidencia del Levante. El adiós del dirigente que más temporadas ha logrado mantener al Levante en Primera estaba prácticamente escrito desde el mismo momento en el que el balón impactó absurdamente en la mano de Róber Pier. En realidad, y tal y como confesó el mismo Catalán anoche, su decisión de descabalgarse del sillón en el que se ha sentado los últimos trece años estaba tomada independientemente de que el Levante ascendiera o se diera el batacazo mayúsculo. Se va, y así lo insistió una y otra vez en un emotivo discurso que tuvo que interrumpir hasta en media docena de ocasiones por la emoción, «por responsabilidad» y hasta por «agotamiento». Pero arroja la toalla porque la situación era prácticamente ya insostenible incluso para sus propios compañeros de viaje. Catalán volvió a suspender en el examen anual que le hizo pasar el Patronato de la Fundación (ya había suspendido en junio de 2022 con el descenso) pero esta vez con el añadido no sólo del patinazo deportivo sino del agujero económico que ha puesto a la sociedad en un callejón casi sin salida y al borde de la quiebra.
Dos años de pérdidas (45 millones de euros) y una temporada más en Segunda con dificultades también para encontrar el equilibrio presupuestario de este balance han hecho que Catalán arroje la toalla no sin bien antes poner a la propia Fundación (que es la máximo accionista de la entidad) en disposición de poder salir del apuro más inmediato. José Dánvila, uno de los miembros del actual consejo de administración y con una fuerte vinculación a Catalán y que fue además el que guarda vinculación con la banca Rothschild (prestó al Levante 60 millones de euros en 2020), ha dado un paso para en compañía del empresario y que en su día llegó a ser presidente del Real Madrid, Vicente Boluda (de fuertes raíces azulgranas por su familia), trazar un plan de rescate inmediato cifrado en 15 millones de euros.
Catalán pilotará pues esta vía de escape que al menos inyecta oxígeno de manera más inmediata, si bien en todo caso es la Fundación la que tiene que dar en último momento su beneplácito. De momento, tras la reunión de este miércoles, el Patronato lo contempla como una vía más que aceptable y de cierto fundamento aunque se le va a dar una pintura de oficialidad abriéndose a más iniciativas. Por eso, y según el propio comunicado que emitió el Patronato, se abre un periodo a «posibles propuestas de cualquier otro propietario de acción o acciones a fecha de 28 de junio, siempre que esté avalado por dos patronos, y cada patrono no puede avalar más de una propuesta». Dicho período finalizará el lunes 10 de julio a las 24 horas. Y será el día 12 de julio cuando la comisión ejecutiva estudiará las propuestas que se hayan presentado para siete días después celebrar un patronato extraordinario para decidir su aprobación o rechazo.
Noticia Relacionada
Juan Carlos Valldecabres
Pensar que se pueden presentar otras alternativas es ciertamente complejo, por lo que no es tan arriesgado pensar que el nuevo hombre fuerte del Levante sería José Dánvila (8-8-1975), empresario vinculado al sector del curtido de pieles que entró en la directiva en 2018.
Desde hacía días desde dentro incluso del propio Levante se barajaba la posibilidad de que había llegado la hora de dar un vuelco total al actual consejo, que termina mandato este próximo mes de diciembre. La directiva se había reunido casi en secreto hace unos días y Quico Catalán les había trasladado que por un lado había llegado la hora del adiós y, por otro, esa búsqueda de inversores estaba sobre la mesa. La posibilidad de que el Levante aceptara la entrada de capital extranjero por mediación de LaLiga es una de las cuestiones que Catalán se encargó de negar rotundamente. «El Levante no se vende», dijo el dirigente, que trató en su larga comparecencia de defender su gestión, admitiendo los errores en los últimos tres años y reiterando que «voy a gestionar esta transición para dar estabilidad y un mensaje de equilibrio. Quiero dar mi último servicio y dotar a la Fundación de un planteamiento que puede ser bueno para el club».
De fondo, y a falta de que se despeje este panorama con cierta incertidumbre, está el préstamo de la banca Rothschild y esa opción de que pueda ser una ampliación de capital la que en un futuro modifique el actual escenario en el que se mueve el Levante, que de tener superávit en diez años de gestión de Catalán ha pasado a estar casi en una situación que roza la quiebra y con una estructura de un club de Primera. El club va a tener que vender jugadores para cuadrar el balance de este año pero se desconoce por completo qué pasará a medio plazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.