Hubo dos temas centrales en la junta de accionistas del Levante. Al margen de la aprobación del balance de cuentas y el presupuesto para la presente temporada, la asamblea incidió sobre el sistema de votación de patronos y en los planes del club para devolver el crédito bancario escalonado de 60 millones. Un préstamo que servirá para financiar la remodelación del estadio y la construcción de la ciudad deportiva de Nazaret. En esa línea, el presidente azulgrana, Quico Catalán, anunció una inyección económica en forma de conciertos de cara al próximo verano. Empieza la explotación del nuevo Ciutat de València.
Publicidad
«Hay un plan de negocio fuera del fútbol que tiene un gran atractivo. Voy a adelantar algo. Por el hecho de que hayamos terminado la fase 1 de la remodelación del estadio, hemos llegado a un acuerdo puntual para este verano para organizar en nuestro estadio una gran cantidad de conciertos. Conciertos de poco tamaño de público. Es un ingreso extraordinario. En las últimas fechas han venido a nuestro estadio promotores de conciertos y agentes de artistas. Esto, que es una cosa incipiente y nueva para nosotros, es la pequeña semilla de lo que puede suponer por la infraestructura, por la ubicación, por la ciudad en la que vivimos. Queremos posicionarnos en un circuito internacional de conciertos. Las posibilidades que tiene este estadio son magníficas», explicó anoche Catalán.
El director financiero del club, Nacho García, se pronunció en la misma línea: «Pensamos que dentro de tres ejercicios el estadio podría generar recursos por sí mimos para pagar el préstamo. La fase dos nos va a permitir generar esos ingresos extraordinarios». Por su parte, Quico Catalán dejó la puerta abierta al reparto de dividendos en un futuro: «No se descarta. ¿Por qué no algún día? Es algo que está ahí. De hecho, en alguna de las reuniones con bancos que hemos tenido, es un tema que ha salido. Hace tres años nos planteamos salir a bolsa y al final se descartó».
El presidente del Levante también analizó el regreso de los aficionado al campo: «Los beneficiarios van a ser los abonados del Levante. Haremos consultas porque entendemos que no todo el mundo va a querer volver. Daremos la opción de que todos los abonados nos comuniquen si desean participar. Y tenemos preparada la aplicación para, cuando se pueda abrir el estadio, generar unidades dentro de los abonados para incentivar que la gente pueda seguir yendo, por ejemplo, con sus tres hijos».
La junta debía servir para poner en marcha la renovación del patronato. El Levante tenía que designar a seis miembros y, para ello, se volvió a basar en la votación de los accionistas. Un proceso en el que se abstuvo la propia Fundación Cent Anys, que posee el 62,82 por ciento del capital social del club. En total, había 29 candidaturas: las de los 12 patronos que ya formaban parte del órgano y 17 alternativas.
Publicidad
Al igual que ocurrió en 2016, el consejo de administración solicitó que los accionistas representados en la junta (ayer 1.132) votaran a 12 patronos. La intención era que la Fundación, que en las próximas semanas deberá nombrar a otros seis, pueda basar su designación en los resultados obtenidos. Es decir, escoger a los candidatos que queden en la tercera y cuarta posición dentro de cada unos de los tres tramos accionariales.
Esta determinación abrió un intenso debate entre el FROG y el presidente del Levante, Quico Catalán. Una de sus cabezas visibles de las asociación de accionistas, el exvicepresidente del club Tomás Pérez, tomó la palabra: «Deberíamos votar sólo a seis, dos por tramo. Si la Fundación decide tener en cuenta los resultados de hoy y elige a los que queden terceros y cuartos, estamos viciando el sistema de elección. Si votamos a 12 y no a 6, la consecuencia es que puede darse el caso que los mismos accionistas que eligen a los patronos correspondientes al Levante están eligiendo a los correspondientes a la Fundación. Votar a seis garantizaría una mayor pluralidad. Si sólo se votara a seis, se recogería el sentir y la voz de un mayor número de accionistas».
Publicidad
Catalán replicó: «Aquí votamos los pequeños accionistas. Y todos merecemos el mismo trato. Después, la Fundación no tiene la obligación de elegir el tercero y cuarto de cada tramo que salgan. La Fundación sí sabrá el sentir del accionariado. Lo vamos a hacer así porque se acordó así hace cuatro años». Finalmente, los 12 patronos más votados ayer fueron los mismos que en 2016.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.