Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Quico Catalán, entre Nacho García y Jorge Lucas durante la última junta de accionistas del Levante. IRENE MARSILLA

Compañías internacionales se interesan por la explotación comercial del Ciutat

Potentes empresas han tanteado al Levante, que todavía está pendiente de licencias para ejecutar la segunda fase de la remodelación del estadio

Domingo, 25 de diciembre 2022, 23:24

El propósito de la cúpula del Levante es que, a corto plazo, el Ciutat de València se convierta en mucho más que un estadio de fútbol. La directiva aspira a que la remodelación, que todavía está pendiente de la segunda fase, sirva para que el ... recinto dispare la generación de ingresos a través del ocio. Un escenario que resulta atractivo para los inversores. De esta forma, durante los últimos meses, potentes compañías internacionales se han dirigido al club granota interesándose por la explotación comercial del campo. De momento, sólo se trata de tanteos.

Publicidad

Teniendo en cuenta la tendencia comercial que se está imponiendo en el mundo del fútbol, la proyección del Ciutat de València ha llamado la atención. Y es que el estadio deberá convertirse en uno de los pilares del crecimiento del Levante durante las próximas temporadas. No en vano, en la junta de accionistas celebrada el pasado lunes, el presidente azulgrana, Quico Catalán, presentó un plan estratégico para cinco años a nivel deportivo, económico y social. Uno de los ambiciosos retos fijados de cara a este período que concluirá en 2027 consiste en incrementar los ingresos comerciales y de explotación en un cien por cien.

Y la principal herramienta para lograrlo deberá ser el rendimiento del Ciutat. La clave pasa por finalizar la remodelación. "Su objetivo final es transformar nuestro estadio actual en uno moderno y de referencia entre los estadios de tamaño medio por su diseño funcional orientado a la experiencia del espectador, así como en su gestión tanto en los días de partido como de no partido", explica el Levante en su informe de gestión del pasado ejercicio.

Noticia Relacionada

La primera fase consistió en la instalación de una nueva cubierta sobre el graderío que, además, permitió solucionar los problemas de iluminación. También se colocó modernos videomarcadores y una potente megafonía. La segunda parte de la reforma continúa a la espera de las licencias necesarias. Las obras, que estarán condicionadas por la competición, durarán unos 20 meses y costarán cerca de 13 millones de euros.

Publicidad

La segunda fase reorganizará todos los espacios interiores del estadio: zona deportiva, prensa, público, 'hospitality', dotación comercial... El objetivo es "mejorar, modernizar y obtener mayores ingresos futuros de la explotación del mismo", como apunta el club.

Para llevar a cabo esta intervención, que incluye una nueva fachada, resulta necesaria una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana. El pasado 28 de julio, el pleno del Ayuntamiento de Valencia la aprobó provisionalmente y remitió las actuaciones a la Comisión Territorial de Urbanismo de la Conselleria de Política Territorial para dar el visto bueno definitivo. El Levante confía en que llegue en los próximos meses: "El tiempo necesario para dichos tramites es el que habrá que esperar para poder comenzar las obras de la segunda fase". Mientras, el club ha seguido avanzando en la redacción del proyecto de ejecución con la ingeniería IDOM.

Publicidad

A pesar de las pérdidas de más de 45 millones acumuladas en los dos últimos ejercicios, el Levante ve viable la ejecución de la segunda fase del estadio y la construcción de la ciudad deportiva de Nazaret aunque no se lograse el ascenso a Primera División en la presente temporada. Y es que el club cuenta con dos vías de financiación destinadas a tales obras. Por un lado, el préstamo de 60 millones concedido por Edmond de Rothschild en agosto de 2020. Por otro, la inyección económica procedente del acuerdo entre la Liga y el fondo de inversión CVC.

Mientras sigue a la espera de licencias para poner en marcha las maquinarias, el Levante ha recibido la llamada de grandes compañías internaciones interesadas en alcanzar acuerdos para la explotación comercial del Ciutat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad