Urgente Lluvia de premios en La Primitiva hoy: más de 193.280 euros entre diez jugadores este sábado
Danvila, a la derecha de Quico Catalán. J. L. BORT

Danvila asumirá la gestión del Levante y designará un presidente institucional

Boluda designará un consejero, la Fundación a otro y se facilitará la entrada de dos directivos que representen al levantinismo de base

Miércoles, 5 de julio 2023, 01:53

El Levante busca presidente. O más en concreto, José Danvila busca candidato para que se convierta en el vigésimo noveno dirigente granota. En realidad, Danvila no está explorando el escenario porque al parecer ya tiene claro más o menos quién puede asumir el testigo de Quico Catalán, si bien una de las premisas que se ha marcado el que va a convertirse en pieza básica del futuro granota es que la toma de decisiones principales deben ajustarse no sólo al criterio de Vicente Boluda y el consejo, sino también al de la Fundación.

Publicidad

Ya hay un par de candidatos que cumplen con el perfil deseado (Dánvila en principio no quiere ser presidente pero no lo descarta en el futuro), que supondrá un vuelco a la tendencia de la profesionalidad que se inauguró en 2002 Antonio Blasco, el primero con sueldo del club. El Levante de ahora ya no está para tener un presidente con nómina pero sí alguien que desempeñe la representación institucional de una entidad que se ha visto abocada a entrar en una fase de marcadas restricciones. En realidad, la temporada 2023-24 va a suponer un punto de inflexión importante en muchos de los sentidos. Empezando desde lo más alto de la estructura. No sólo va a cambiar el presidente sino también el consejo de administración. Y de ahí hacia abajo. José Danvila, que de su bolsillo va a aportar 5 millones de euros en un préstamo participativo de un total de 15, se va a volcar en el día a día de la actividad levantinista. Él, junto con Vicente Boluda (pone otros 5), van a marcar las pautas a seguir. Danvila ya es consejero y aunque a Boluda se le brindó la opción de entrar a formar parte de la directiva, en su caso la renuncia no impedirá que el empresario ponga dentro del organigrama a una persona de su máxima confianza. El mandato del actual consejo finaliza en diciembre y aunque más de uno ha expresado su voluntad de cesar en el cargo, es más que probable que las variaciones no sean tan numerosas como se preveía. Es más, Danvila quiere rodearse de gente que ya tiene experiencia.

Precisamente, una de las críticas que más se han escuchado en los últimos tiempos es que tanto Quico Catalán como su consejo se habían ido alejando de la realidad azulgrana con el paso del tiempo. Por eso la idea es evitar que se repita este error, de ahí que a la Fundación –muy influenciada por Catalán– se le va a brindar la opción de designar a uno de sus patronos para que entre en el consejo, mientras que se busca la fórmula adecuada para que dos consejeros más lleguen como representación del levantinismo de base, por decirlo de alguna manera.

Un préstamo de 15 millones y venta de jugadores para cubrir los 30 de pérdidas

Tercer año consecutivo de números rojos para el Levante, una cuestión que al principio de mandato de Catalán (2010) hubiera sido impensable, cuando la premisa era siempre ajustar los balances. El pinchazo del no ascenso duele pero esto también. Es lo que ha acabado arrinconando a Quico Catalán, castigado porque la permanencia en Segunda ha supuesto que no se pueda cubrir la arriesgada apuesta económica que había hecho el Levante, en un intento por recuperar los ingresos jugosos que sí se pagan en Primera por televisión.

Por eso desde hace semanas el Levante llevaba planificando alternativas financieras en el caso de que el equipo de Calleja se pegara el trastazo. De hecho, durante el último año se han producido situaciones de falta de tesorería que habían supuesto que los directivos tuvieran personalmente que solventar coyunturalmente estos imprevistos.

Publicidad

Esos 15 millones que van a aportarse por tres vías y a partes iguales (Danvila, Boluda y un grupo de accionistas que sigue abierto a nuevas adhesiones) no evitará no obstante que a los 22 y 23 millones de pérdidas de los dos años anteriores se sumen los 30 millones del ejercicio recientemente acabado.

Como sobre el papel esos 15 ya están garantizados, falta por cubrir los otros 15 millones. Y ahí, como dijo Catalán el día de su 'despedida', entra el factor de venta de jugadores que parece está más encaminado de lo que parece. El presidente dijo que ya tenían sobre la mesa propuestas por los Cárdenas, Pubill, De Frutos, Vezo, Bouldini con mención especial en el caso de Pepelu (que si el Valencia lo quiere ya sabe que va a tener que abonar 5 al contado y algo más si se llega a un acuerdo para hacerlo a plazos). El Levante necesita vender por 15 millones pero en el consejo no inquieta en exceso esa circunstancia precisamente porque confía en el que sus futbolistas encuentren destino a cambio de un precio que convenza al club.

Publicidad

Es más, tanto Boluda como Danvila han llegado a expresar que si hubiera que subir su aportación más allá de esos cinco debido a que no se cubrieran los otros cinco del resto de aportaciones, parece que no sería ningún obstáculo insalvable.

Mucho se ha hablado de hacia dónde se veía forzado el Levante a caminar por el desfase financiero de este ejercicio pasado y por la losa de los anteriores. La ampliación de capital era una fórmula que se barajaba como posible pero que finalmente se descartó, precisamente para evitar que la Fundación dejara de tener ese papel predominante que ahora con el 60% del accionariado total en su poder sí tiene. No obstante, el problema detectado en la Fundación ha sido la falta de rigurosidad en muchos de sus patronos a la hora de exigir no sólo transparencia sino sobre todo el que se apliquen criterios ajustados a las verdaderas posibilidades de la entidad. El Levante se desvió hace tiempo ya del camino que durante años se había marcado y que más allá de la buena gestión implicaba una moderación y rigurosidad en el gasto.

Publicidad

De ahí que esos 15 millones de euros van a entrar en el club bajo la fórmula de préstamo participativo, con un plazo de devolución de cinco años y con un interés que va a rondar el 5%. Hace tiempo que los bancos tradicionales optan por alejarse de los clubes de fútbol cuando estos se ven con el agua al cuello. En el Valencia, por ejemplo, se ha comprobado estos últimos años, cuando hasta la propia directora financiera (Inma Ibáñez) admitió que les habían cerrado el grifo.

De eso es conocedor de sobra LaLiga, cuyo representante (Javier Gómez), expuso con bastante claridad la situación a los miembros de la comisión ejecutiva de la Fundación con los que se reunió este lunes. Será la Fundación e incluso LaLiga los que a partir de ahora van a marcar de cerca la evolución de la gestión granota.

Publicidad

Un ascenso del Levante en ese periodo de cinco años podría incluso cambiar radicalmente la situación al haber más ingresos y se estaría en disposición por parte del club de finiquitar el crédito; o bien tampoco hay que descartar el escenario contrario. Es decir, que llegado el 2028, el Levante siguiera con el agua al cuello y no tuviera potencial para afrontar el pago de los plazos. De ahí que se haya esbozado también cuál podría ser entonces la vía para solventar el compromiso. En ese caso se podría renegociar el préstamo e incluso plantearse, entonces sí, la posibilidad de lanzar una ampliación de capital y capitalizar en acciones el dinero que faltase por devolver.

Sancho y Mora, los primeros en caer antes de aplicar el ERE

El Levante ha empezado poco a poco a desmontar la estructura que tiene montada en cuanto a nivel de empleados, más propia de un club de cierto nivel de Primera que de uno de Segunda con aspiraciones. La idea es aplicar un ERE para aliviar esta carga. De momento, José Luis Sancho y Juan Luis Mora, exjugadores granotas que formaban parte de la secretaría técnica, han sido los primeros en caer. El club emitió un comunicado agradeciendo la labor de ambos, «incorporados a la secretaría técnica en 2010 y 2011, respectivamente, el trabajo y dedicación durante todos estos años. Además, queremos desearles toda la suerte del mundo en sus nuevas etapas tanto personales como profesionales». Miñambres pierde efectivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad