![Danvila deposita los 10 millones en el Levante aunque la firma del plan de saneamiento se retrasa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/18/danvila-RWnD8fzSCj6JDy2dnYiiVjK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Danvila deposita los 10 millones en el Levante aunque la firma del plan de saneamiento se retrasa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/18/danvila-RWnD8fzSCj6JDy2dnYiiVjK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El plan de saneamiento que presentó José Danvila para salvar la economía del Levante ha dado un paso decisivo. El nuevo consejero delegado granota ya ha depositado los diez millones que anunció. El ingreso está certificado ante notario y el dinero llega con fondos propios. ... El plazo que se había fijado para entregar esta cantidad económica era el día 23, pero unos días antes ya están preparados. Eso sí, esta cantidad está sujeta a que se firme el plan, que no será el próximo lunes. Se ha pospuesto al 30 de noviembre para poder adaptar el plan a una serie de nuevos condicionantes para darle una seguridad financiera al club.
Así lo aprobó ayer el Patronato de la Fundación del Levante (por 17 votos a favor y una abstención) tras una reunión en la que se valoraron las modificaciones de la propuesta del empresario. En un primer momento, además del préstamo de diez millones, estaba planteada la compra del 30% de las acciones de la Fundación. Se trataba de 30.000 títulos que recibiría el empresario en dos paquetes desiguales a cambio de cinco millones de euros. Esta acción requería la aprobación del protectorado de fundaciones. Pues bien, José Danvila ha decidido rechazar esta opción para evitar especulaciones sobre cualquier intención de optar después a la adquisición de la mayoría accionarial o que pueda acechar algún fondo de inversión para la compra del club de Orriols. A cambio, tiene previsto una segunda inyección económica en unos tres meses ampliando el préstamo inicial de diez millones hasta un máximo de veinte, según las necesidades reales de la sociedad que se fijarán en las próximas fechas cuando esté dispuesta la auditoría que reclamó el consejero delegado.
Pero hasta el 30 de noviembre que se firme el plan y como garantía de la operación, el consejero delegado granota se ha comprometido a cubrir las necesidades de tesorería del club desde ayer hasta la fecha en que se suscriba el contrato definitivo, mediante una póliza a favor del club con la garantía de los derechos económicos de los jugadores no dispuestos a favor de terceros. Y, por otro lado, está la póliza de 10 millones de euros que se suscribió ayer y cuya disposición quedaría sujeta a la suscripción del acuerdo definitivo, siendo su importe el equivalente al préstamo participativo inicialmente previsto en el acuerdo del 17 de agosto. Danvila ha remitido a la Fundación el acta notarial que protocoliza la transferencia del referido importe de 10 millones.
El plan de estabilidad que propone el nuevo hombre fuerte azulgrana comprende una periodo de entre tres y cinco años y está planteado para un club de Segunda División. Se han obviado hacer cuentas ante un posible ascenso para evitar que las situaciones deportivas trunquen la hoja de ruta. El objetivo prioritario es la búsqueda de un club dimensionado, lo que obligará a una reducción de personal, aunque Danvila se resiste a la puesta en marcha de un ERE. Y, sobre todo, igualar las cuentas de gastos e ingresos. Que se puedan pagar los salarios de la plantilla deportiva y de los empleados y quede un margen de maniobra suficiente, Pero sin enormes dispendios en ninguna sección de la entidad. Eso sí, desde el nuevo grupo dirigente tienen claro que si todas las medidas adoptadas no consiguen el efecto deseado, no se descarta una capitalización con una ampliación de capital.
La Fundación, en esa misma reunión, rechazó por 17 votos en contra y una abstención una oferta de Miguel Ángel Valiente que consistía en la compra del 55% del club por 10 millones, más la ampliación de capital por importe máximo de 27 millones, así como la financiación de 16 millones y refinanciación de la deuda por valor de 35 millones.
El Patronato también se acordó el nombramiento de María Dolores Boluda Fos como presidenta de la Fundación, Javier García Murillo como vicepresidente, Miguel Navarro Máñez como secretario no patrono y José Alberto Molina Hurtado como patrono.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.