Urgente Un cortocircuito en el techo de la cocina se apunta como causa del incendio en el bingo de Valencia
José Danvila, consejero delegado del Levante. Iván Arlandis

Danvila examina el contrato y ultima el desembolso para socorrer al Levante

El consejero delegado ya cuenta con el borrador del acuerdo para gestionar el club y tiene hasta el 23 de octubre activar el plan de viabilidad con el préstamo de 10 millones y la compra de acciones por valor de 5 millones

Jueves, 28 de septiembre 2023, 12:26

Los abogados de José Danvila están atareados. Primero se han afanado en tener bien cerrados todos los acuerdos con LVMH Métiers d'Art para la venta del 55% de la empresa valenciana Verdeveleno, la curtiduría del nuevo consejero delegado del Levante UD, y ahora, sin tiempo para descansar, tienen sobre su mesa el borrador del contrato para gestionar el club azulgrana. La Fundación le ha hecho llegar ya el documento tras el acuerdo que se alcanzó el pasado agosto después de finalizar el proceso de candidaturas en la que se descartaron las que lideraban Miguel Ángel Valiente y Carlos Ayats. La elegida fue la de José Danvila, que en un proceso iniciario iba acompañado por Vicente Boluda, aunque finalmente el naviero decidió dar un paso al lado.

Publicidad

No han trascendido los pormenores del acuerdo con la división del gigante del lujo que agrupa a sus proveedores especializados en materias primas y por cuánto dinero se ha traspasado la mayoría accionarial de la firma radicada en Bétera. Verdeveleno, que cuenta con veinte años de trayectoria, cerró el ejercicio 2021 (el último del que se disponen datos) con 8,2 millones de facturación y unos ingresos de 1,49 millones, superando el bache de 2020 por los efectos de la pandemia, según consta en la memoria depositada en el Registro Mercantil. La plantilla ronda las 60 personas.

Pero este negocio coincide en el tiempo con el cambio radical que ha sufrido el Levante. Con la salida de Quico Catalán tras trece años dirigiendo el club, ahora es José Danvila el que controla entidad desde su cargo de consejero delegado. Como presidente está Pablo Sánchez, aunque con un mandato más institucional que de gestor, y se está a la búsqueda de un director general que ayude en la gestión diaria. Todas las particularidades del plan de viabilidad que anunció el empresario y convencieron a la Fundación ya están negro sobre blanco. Ahora es el momento de dar un último repaso antes de firmarlo.

Los puntos básicos para salvaguardar el futuro vital del Levante se resumen en dos acciones económicas principales: la compra del 50 por ciento de las acciones de la Fundación del Levante UD a 135 euros la acción, lo que derivará en unos ingresos de cinco millones, y la concesión de un préstamo participativo, de capital propio, por valor de diez millones de euros, cuyo interés será del 7,5 por ciento. Un punto clave es que la Fundación podrá recomprar las acciones una vez devuelto el crédito y los intereses. ¿Y cuándo es la fecha límite para que entre el dinero en las arcas granotas? Del 23 de octubre no puede pasar. Pablo Sánchez ha advertido que por ahora no ha hecho falta ese ingreso por las ventas de futbolistas, pero en veinticinco días Danvila debe haber cumplido. También se está a la espera de conocer el resultado de la Due Diligence para conoce la salud financiera de la entidad. «Es lógico que se haga un análisis contable porque va a poner su dinero y quiere saber exactamente cuál es la situación», dijo Pablo Sánchez en una entrevista en LAS PROVINCIAS.

Danvila optó por un préstamo y una ampliación de capital para preservar la valencianía del Levante y ahuyentar inversores extranjeros. Que la Fundación y el pequeño accionista granota mantengan el control de la entidad (ahora mismo el empresario tiene el 30% de las acciones, la misma cantidad la Fundación y el 40% los pequeños accionistas). Pero la ampliación no es opción descartada, al menos a futuro si la situación no mejora lo previsto. Un ascenso de categoría, con el aumento considerable de ingresos, aliviaría la situación, pero si el objetivo no se consigue y las ventas de jugadores no son las esperadas, los gestores estudiarán todas las opciones posibles para mantener la estabilidad económica del Levante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad