José Danvila. 47 años. Al frente de una empresa, radicada en Bétera, que es interprovedor de materias primas de lujo para los grandes conglomerados de la moda. Consejero desde hace cinco años y ahora se convertirá en el nuevo hombre fuerte tras la marcha de ... Quico Catalán.
Publicidad
-Para el levantinista de calle. ¿Quién es José Danvila y por qué ha dado ahora el paso al frente?
-Soy levantinista desde muy pequeño. Tengo una gran relación con la familia Catalán desde que éramos muy jóvenes, de tres generaciones, con una relación entrañable. Empecé a ir al Levante y vi que era un equipo con un feeling fantástico. Más adulto ya fui accionista. Tengo mis pases. Y en la última etapa ya en el consejo.
-¿Es Quico Catalán el que le pide que entre en el consejo?
-Sí, Quico en la última etapa, que ya se estaba haciendo muy grande el barco, necesitaba apoyo empresarial, de gente con más experiencia a nivel internacional.
-Pero ahora accede a dar un préstamo al club de la mano de Vicente Boluda, que dijo en LAS PROVINCIAS que se conocían de amigos comunes y que para él eso era esencial. Vamos, que confía plenamente en usted.
Publicidad
-Quico, cuando vislumbrábamos que pudiera haber un posible no ascenso, ya veníamos trabajando con auditorías para ver cómo iba a estar el tema de caja. Nos reunimos en su día, hacía falta una inyección de capital. Afortunadamente yo puedo ayudar al club pero no en todo su paquete y me dijo: 'Es el momento de llamar a Vicente'. Él sabe que tengo un amigo en común con Vicente, me pidió que contactara y la respuesta de Vicente fue inmediata. A los dos minutos me dijo: 'Si tú vas, yo voy. Te apoyo, pero yo quiero estar en segundo plano'. Es un hombre de valores.
-¿Cuáles van a ser los plazos para el cambio de dirección?
-Somos una propuesta. Van a haber varias. Le dije al presidente de la Fundación que se tomara su tiempo porque es un momento delicado. Con el informe de LaLiga y el conocimiento que yo tengo interno del club, sabíamos que hacía falta una inyección de capital de alrededor de treinta millones. Con la venta de jugadores y la inyección de capital que hacíamos Vicente y yo se podía empezar a manejar el club.
Publicidad
Noticia Relacionada
Juan Carlos Valldecabres
-Boluda dijo que mientras Quico Catalán siguiera al frente del equipo él no pondría el dinero.
-Quico me lleva a Vicente, me dice que el levantinista ADN es Vicente. Los dos me responden. Pero Vicente se refería a que hasta que no tome el control no va a poner el dinero, pero eso también se lo he dicho yo a Quico. Yo pondré dinero cuando tengamos el control del club por parte de la Fundación. Es lógico, estás invirtiendo tu dinero.
Publicidad
-¿Pero Quico Catalán quiere esperar a irse en diciembre, que es cuando acaba su mandato?
-No, Quico quiere irse ya. Está por formalismo porque es la única persona que tiene firma. Tiene que estar en el traspaso y cuando la Fundación se decida por uno u otro, adelante.
-¿Qué valoración hace de la presidencia de Quico Catalán? ¿Ha sido un buen presidente?
-En 14 años, yo antes le miraba desde fuera porque llevo cinco años, y nos hemos comido el Covid y ha sido un vía crucis. Quico ha sido un gran presidente. Se encontró un club con menos noventa millones de euros, levantó un concurso y hoy patrimonialmente el club tiene un gran estadio, una ciudad deportiva consolidada y lo que pretendemos es proteger al club. Ya tiene una consistencia, se ha puesto en un nivel, y por un penalti no se va a ir todo a pique. Vamos a proteger al levantinismo y al accionista. No puede ser que por un momento puntual de liquidez, porque esto es coyuntural, el club tenga esa depreciación. Hagamos un préstamo, protejamos a la Fundación, pero gestionemos a cambio de eso. Si subimos a Primera, se recoge el préstamo y ya está. Y a seguir. El club no puede caer en una ampliación de capital, que por dos euros se aprovecha uno y todo el trabajo que se ha realizado antes se pierde.
Publicidad
-¿Descarta una ampliación?
-La Fundación se quedaría en nada. La venta de las acciones está a 135 euros la acción y la Fundación tiene 75.000 estamos hablando de un valor del club de diez millones. No podemos aceptar que el Levante se vaya por diez millones. Es inaceptable. Hay que apoyarlo vía préstamos. Si la cosa fuera mal lo que haríamos es renegociar el préstamo.
-¿El organigrama previsto le incluye a usted de gestor y designar un presidente institucional?
-Queremos un presidente institucional que sea activo, que participe conmigo en la gestión y que esté en el día a día.
Noticia Patrocinada
-¿Tiene ya candidatos?
-Sí, dos. Tengo que compartirlos con Vicente y que vea si son buenos o seguiremos buscando. Es gente levantinista. Gente joven, con ganas, ilusionada. Es gente que va a sorprender.
-¿Se ha acabado la época de presidentes con nómina?
-El momento del Levante es de ayuda, de protección, de ayuda económica. Lo que no vamos a hacer es ayudar y cobrar, es imposible. Ningún inversionista va a cobrar, ningún presidente va a cobrar, ningún consejero va a cobrar. Sí habrá la remuneración que tienen actualmente los directivos y vamos a trabajar para tener una exigencia máxima.
Publicidad
-¿En esa nueva gestión, en la toma de decisiones, qué papel va a jugar la Fundación? Hasta ahora era muy proclive a no poner en cuestión al consejo.
-Pretendemos que la Fundación tenga un papel vivo dentro del consejo. Le proponemos que tenga un puesto en el consejo y que el levantinismo tenga dos miembros plurales, gente que no tenga que ver ni con nuestro entorno ni con el entorno de la Fundación. Para conseguir un 33% o un 40 que ya sea una voz diferente. Luego ya con Vicente y con mi equipo se monte un consejo lo más profesional posible.
-Boluda va a poner dinero. ¿Tendrá alguna responsabilidad? ¿Se le consultarán decisiones importantes? ¿Habrá alguien de su grupo en el consejo?
-Va a estar en segundo plano. Le pregunté qué rol quería tener, porque estamos hablando de un empresario de talla mundial y lo tenemos en el Levante. Y qué mejor oportunidad que acercarnos a él. Él pondrá sus personas pero será un consenso entre los dos para tener un consejo lo más efectivo posible. Sí estará informado constantemente de todas las decisiones trascendentales del club.
Publicidad
-El préstamo que han anunciado se distribuye en cinco millones aportados por usted, otros cinco por Boluda y el resto por otros accionistas. ¿Es así?
-Sí, por levantinistas. Es un préstamos a cinco años, ayudamos en el momento puntual de falta de liquidez. Va a estar en torno al 5%, no nos vamos a aprovechar del club, aquí venimos a ayudar y a proteger, no venimos a hacer usura, sino estaríamos hablando de un 15%. Que sea un momento puntual y podamos subir a Primera y vuelva todo a su sitio.
-El penalti de Róber Pier ha desnudado una situación económica crítica que parecía oculta. ¿Se pueden soportar tres años de pérdidas como ha ocurrido?
-Este año puede que no se den pérdidas o sean muy pequeñas. El gran palo que recibe el club es el Covid, son dos años de paralización de traspasos, un descenso y a eso hay que añadirle que el club estaba en una expansión de infraestructuras. Ese golpe de descenso de ingresos y de aumento de gastos hace que haya un desfase de caja. Sin el penalti se hubiera atemperado.
Publicidad
-Y ha habido problemas puntuales de tesorería para gastos corrientes. ¿Usted ha puesto dinero para solventarlos?
-No yo, otros consejeros han puesto dinero, el presidente ha puesto algo de dinero. Varios.
-En el global de los dos años anteriores se perdieron 23 millones y en este último, 30. ¿Qué se ha hecho tan mal?
-Hay 30 millones de Covid por la paralización de traspasos, luego hay malas decisiones deportivas, lo asumimos. En gran parte por eso estoy aquí. Soy gran parte de la culpa y gran parte de la solución. Hay que aprender de los errores cometidos. Un descenso te merma con una estructura de club de Primera. Evitamos una reestructuración del club por si ascendíamos. Ahora hay que hacer reducción importante.
-¿Ahí incluye un ERE?
-Es probable que sí.
-¿Qué papel va a jugar LaLiga? ¿Va a fiscalizar?
-Vamos a tener unas reuniones trimestrales en las que va estar LaLiga. Con el consejo y la Fundación veremos entre los tres la cuenta de resultados, cómo va evolucionando el club y cómo va evolucionando la deuda.
-¿Para cubrir esos 30 millones de pérdidas se recurrirán a los 15 millones del préstamo y a 15 con venta de futbolistas?
-No queda otra. Los clubes de nuestro nivel tenemos que vivir de la venta de jugadores.
Publicidad
-¿Le consta que el Rayo Vallecano ha ofrecido 7 millones por De Frutos? ¿Son suficientes?
-Es una buena oferta. De Frutos ya está en Segunda, la segunda vuelta del jugador no ha sido la que esperábamos todos. Yo creo que es una buena oferta. Pero esto no es decisión nuestra.
-¿Es partidario de negociar por Pepelu y que si el Valencia lo quiere que pague la cláusula?
-No puede ser que elijamos a Pepelu como el estandarte del club por diez años y que se nos vaya al año siguiente. Es una apuesta que hace el club. Si el jugador se va tiene que ser por la cláusula.
-¿Si llega un inversor extranjero que quiere adquirir el club lo estudiarían o lo descartan?
-Quico podría traer fácilmente un inversor extranjero y no lo quiere. Queremos que el club se quede en manos de levantinistas para proteger a la Fundación que es el máximo accionista.
-¿No habrá un Peter Lim en el Levante?
-No, sería un desastre, ya tenemos suficientes manifestaciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.