José Danvila, consejero delegado del Levante. Adolfo Benetó

Danvila: «Nunca tendré la mayoría accionarial, el Levante es de la gente»

El club está al día en los pagos con los 23 millones del bolsillo del consejero delegado granota «pero la estabilidad financiera pasa por vender futbolistas»

Domingo, 24 de marzo 2024, 00:55

José Danvila irrumpió cuando Quico Catalán decidió irse del Levante. El empresario optó por poner dinero de su bolsillo (23 millones) para salvar un club tocado a todos los niveles tras el chasco de no subir a Primera.

Publicidad

-¿Cómo le suena que le llamen ... el hombre fuerte del Levante?

-Sinceramente, no me gusta. El Levante es un club de 114 años y ha habido grandes presidentes, y grandes hombres fuertes, yo soy un gestor nuevo que tengo muchas cosas que demostrar, para ganarme el respeto de la afición.

-¿En qué momento decide lanzarse a poner de dinero de su bolsillo para salvar el club? ¿Qué le motivó?

-Lo primero que hicimos fue un análisis financiero en profundidad. Esto nos llevó a que el club necesitaba un inyección mayor de lo que habíamos calculado y con esto podíamos estabilizar financieramente el club y después analizar los activos, ponerlos en valor en el medio plazo. Y de ahí empezaremos a construir las bases de nuestro proyecto.

-¿Ha tardado más de lo necesario que la Fundación aprobara su plan de viabilidad para el Levante?

-Si le soy sincero, sí. Yo entiendo que la Fundación y los patronos no son conscientes del día a día y de la economía real del club, por lo que ver que se está negociando y tú sigues inyectando liquidez sin tener ningún papel firmado, pues te crea cierta incertidumbre, es cierto, pero bueno se han dado las cosas así, pues se aceptan y seguimos para adelante.

Publicidad

-¿En algún momento ha llegado a desesperarse e incluso a pensar en dejarlo todo y marcharse?

-No, desesperarme no. Entiendo que la convocatoria de una Fundación es siempre compleja y tiene un plazos mínimos de días, y eso siempre demora, pero bueno, en nuestro día a día en el club no nos ha afectado y era donde teníamos que poner el foco, tomando decisiones de reducción de costes y teniendo creatividad en la búsqueda de nuevos ingresos.

-¿A qué ha tenido que renunciar de su plan inicial para poder llegar a un acuerdo? ¿y qué cosas para usted eran irrenunciables?

-Bueno en la negociación han ido cambiando las condiciones, porque la apuesta de dinero ha tenido que ser cada vez mayor, y lo que siempre he intentado es que tenga todo coherencia y que sea una negociación equitativa, buena para todos, y a su vez que sea justa por el riesgo que estoy asumiendo. Le dije a la Fundación que, por la cantidad de dinero que estaba inyectando, podía pedirles tener el control accionarial del club, pero que eso jamás ocurrirá. Yo nunca tendré la mayoría accionarial del club. Lo único que he pedido siempre es que me dejen gestionar el club que es donde yo realmente creo que aporto valor. Al final, en las organizaciones, todo el mundo tiene que aportar un valor añadido y yo creo que ahí es donde puedo aportar al Levante.

Publicidad

-¿Qué le dice entonces a los que piensan que su objetivo es quedarse con la mayoría accionarial del Levante?

-Como te he dicho anteriormente, no voy a tener la mayoría nunca. Así se lo dije en su día a la Fundación y así lo he repetido. Un club como el Levante UD con 114 años de historia es de los levantinistas, por mucho que yo tenga un 37,5% del club, eso no significa nada. Un club con tanta historia es de la gente, yo hoy estoy gestionando el club y voy a dejarme la vida por hacer las cosas de la mejor manera posible y devolver al club a su sitio, en primera división que es donde merece estar, pero las personas entran y salen, y el club siempre se queda. Lo que tiene que hacer siempre la persona que esté al mando es proteger la historia de nuestro club.

-¿Le hubiera gustado haber realizado el camino de la mano de Vicente Boluda? ¿Fue la Fundación injusta con él?

-Vicente es un gran amigo, un tremendo hombre de negocios a nivel mundial, estamos hablando de un empresario valenciano, dueño de una multinacional valenciana, que representa a nuestra ciudad por todo el mundo; dicho esto, solo con estar cerca de él, eso siempre va a ser bueno, porque en cualquier ámbito nos podrá ayudar y si le pedimos ayuda él siempre estará ahí. Desde mi punto de vista, el anterior presidente de la Fundación del Levante se equivocó. Cuando yo presenté su nombre en mi candidatura, se le debía haber llamado para agradecerle su apoyo, solo por el gesto, aunque luego se analizaran otras posibles candidaturas… y esto no se hizo.

Publicidad

-¿Entiende la oposición de peñas y de algunos colectivos o ve injustas sus críticas? ¿Tenía algún sentido la petición de las peñas de una tercera ronda ilimitada en la futura ampliación de capital?

-Bueno yo respeto todas las opiniones: del FROG, de las peñas, de los patronos, pero yo sé cuál es mi misión en el club y la llevo a cabo todos los días, no tengo la mirada puesta en otro sitio. Ellos deben ser conscientes del esfuerzo económico que estoy haciendo para estabilizar el club. No es fácil que alguien inyecte esa cantidad sin tener ni siquiera un papel firmado, luego ellos que saquen sus propias conclusiones. Con respecto la tercera ronda, yo puedo ser flexible en una negociación, pero lo que no iba a permitir es que entrara alguien por un resquicio de una hipotética tercera ronda y que con, pongamos 1 millón de euros, hiciera de bisagra en el club.

-¿Estaría dispuesto a que entrara un nuevo inversor y en qué condiciones? ¿Ha habido algún interesado en poner dinero como usted?

-No tendría ningún problema, siempre que este alineado con los valores y criterios de la Fundación y míos, pero el esfuerzo y el riesgo ya está asumido por mí. Directamente a mí no ha venido nadie.

Publicidad

-¿Y algún fondo de inversión les ha tentado para comprar el club?

-Tampoco.

-Dígame las claves maestras del plan de viabilidad que tiene para el Levante.

-Lo primero y más necesario: inyección de capital, ya realizada, para estabilizar el club financieramente. Desde septiembre que cogimos el control de la gestión del club y lo que estamos haciendo es reducir los gastos y la estructura adecuándola al tamaño y a la competición en la que jugamos en la actualidad; incrementando los ingresos, con un equipo nuevo de ventas y la creación de nuevas líneas de negocio que ya están dando nuevos ingresos. Y el objetivo principal también desde septiembre, es un análisis exhaustivo de los activos del club, para generar ingresos indirectos, no por traspaso de jugadores, sino con el objetivo de fortalecer la plantilla, con un horizonte de poder aspirar a subir a primera división en el menor tiempo posible.

-¿El Levante vivía por encima de sus posibilidades?

-Lo primero es que el Levante con Quico Catalán vivió la época más gloriosa de su historia. Es cierto que en los últimos 3 años, sufrió el efecto del Covid, donde además todos los clubes hicieron una ampliación de capital, pero nosotros no pudimos hacerla por nuestra composición accionarial de la Fundación; después, en el segundo año, nos equivocamos en las decisiones deportivas, y el tercer año, fue una cara o cruz en la que ocurrió lo que ya todos sabemos .

Noticia Patrocinada

-¿Por qué se ha llegado a este nivel de deuda en el Levante?

-Pues se juntan varias cosas, pero fundamentalmente, nos pilla en un momento donde el club estaba haciendo inversiones muy importantes en infraestructuras. Y junta también con un Covid y un descenso seguidos. Al no ascender, esto provoca la ruptura de caja y necesidad de la inyección de capital para parar la hemorragia. Vamos, fue la tormenta perfecta.

-¿Qué pagos urgentes se han hecho ya y cuáles hay que hacer con celeridad?

-Todos los atrasos de futbolistas, puesta al día de las deudas con los clubes, se han pagado las cuotas a Edmond de Rothschild, se está pagando la deuda con el Ayuntamiento de Valencia y, además, estamos al día con los impuestos (Seguridad social e IRPF) y con los pequeños acreedores, en su gran mayoría.

Publicidad

-¿Llegará para todo con el dinero que usted ha puesto o habrá que buscar nuevas fuentes de financiación?

-Estoy convencido de que será suficiente y que no serán necesarias más vías de financiación, salvo la recurrente para el día a día.

-Entre las opciones para sacar dinero está el estadio y la ciudad deportiva. ¿Del estadio buscan naming y optimizar los bajos? ¿y qué se va a hacer en la nueva ciudad deportiva, se paraliza sine die o se activará de forma diferente a la planteada inicialmente?

Publicidad

-Se está trabajando con un operador urbanístico muy importante en los dos activos y si todo sigue como hasta ahora, puede que podamos dar muy buenas noticias en breve. Personalmente este es mi foco y es aquí donde empleo prácticamente todo mi tiempo.

-¿Habrá que vender futbolistas al acabar esta temporada para ajustar las cuentas?

-Todos los clubes de primera y segunda división deben vender futbolistas, porque no nos podemos permitir no generar ingresos de nuestro mayor activo, salvo Real Madrid o Athletic de Bilbao. De hecho, hasta el mismo Barcelona debe vender para su estabilidad financiera, nosotros no vamos a ser una excepción. En lo que trabajamos es en que no sea una obligación y sí una oportunidad de mercado.

Publicidad

-¿Trabajan con el sueño de ascender a Primera, con lo que supone de aumento de ingresos, o prefieren ceñirse a donde están ahora?

-Todos los días tenemos que tener ese objetivo en mente, como club, en todos los departamentos: desde la recepción, primer equipo, médicos… hasta la presidencia. Todos, porque competimos con 41 clubes, que quieren ser mejor que nosotros. Tener ese objetivo nos llevará a estar entre los 20 mejores. No hay mayor motivación que esa y todos los empleados tenemos que tener esa mentalidad, ser los mejores en lo que hacemos y ser competitivos y con la suma de esfuerzos, estoy seguro de que conseguiremos el objetivo.

-El ascenso se está complicando, ya que los resultados no llegan. ¿Qué se ha hecho mal?

-La segunda división es un categoría envenenada. Hoy te crees el rey del mundo y en dos jornadas te bajas del pedestal. Quedan aún muchas jornadas y nosotros tenemos que apretar el acelerador ahora porque las últimas diez van a ser las decisivas. Hoy no sirve de nada estar en ascenso o en play-off, solo cuenta la última jornada.

-¿Por qué se decidió prescindir de Calleja? ¿Y era Felipe la mejor solución?

-Lo primero que quiero decirte es que tengo un profundo respeto por Javi Calleja, por él y todo su equipo técnico. Han sido ejemplares en su entrada, en su día a día y también en su salida. Nosotros tomamos la decisión porque el equipo era tremendamente irregular en su comportamiento, tanto en el largo como en el corto plazo. Empezamos muy bien la liga, luego hubo un bajón, recuperación de nuevo, bajón… Y en un mismo partido era capaz de hacer una primera parte espectacular y otra segunda donde el equipo desaparecía… Por ello decidimos cambiar. Y sí, Felipe Miñambres era la mejor, porque no queríamos hipotecas para el año próximo y conoce perfectamente al plantel y es un vestuario donde él tiene una gran influencia.

-Felipe dijo que, pasara lo que pasara, él seguiría la temporada próxima. ¿Será así aunque no se consiga el objetivo del ascenso?

-Es que tenemos que diferenciar la figura de Felipe Miñambres como director deportivo de la de entrenador. Felipe, como director deportivo, ha hecho un gran trabajo y esto ya lo valoramos en su día, y estamos cerrando su continuidad. Como entrenador dejémosle trabajar, que tiene mucho trabajo por delante.

Publicidad

-¿Se ha llegado a plantear ir eliminando algunas secciones, como el femenino o el fútbol sala?

-No, ninguna. Como dije estamos trabajando para hacerlas sostenibles. Estamos haciendo un trabajo intenso de campo para buscar patrocinadores, compañeros de viaje que se sumen a nuestra marca, a dos equipos de referencia en toda España y que sean las secciones lo más competitivas posible. Desde aquí aprovecho y hago un llamamiento al empresariado valenciano a que nos miren con una sonrisa agradable, porque vamos a llamar a su puerta y espero que nos acojan y ayuden en un momento de dificultad, que estamos viviendo y que les compensaremos con todo nuestro esfuerzo.

-¿Siente el apoyo el levantinismo de base? ¿Cree que entienden que es el momento de apretarse el cinturón?

-Mire, muchas veces cuando estoy en el campo veo a la afición sufrir mucho, y de verdad que pienso que todos hemos sufrido ese shock del año pasado y aun noto ciertas secuelas en la grada, así que lo que le pediría al levantinismo es que cerremos ese capítulo cuanto antes, que ya no nos beneficia, no nos sirve de nada ese lamento. Estamos aquí y ahora, así que le pediría que vayamos a apoyar al equipo, con todas nuestras fuerzas. Igual que anteriormente he dicho que competimos con 41 clubes, también aquí competimos con aficiones, y cuando vamos a otros estadios, nosotros sufrimos el apoyo de la afición contraria y los rivales pierden un balón y la gente apoya incondicionalmente… Y nosotros tenemos que ser también en eso los mejores e intentar que los rivales cuando vengan al Ciutat se les haga un infierno sacar un punto.

-Aparte de gestor, ¿es usted muy futbolero? ¿Qué jugador del Levante le gusta más? ¿A quién le gustaría fichar para el Levante?

-Sí, muy futbolero, mucho. Solo vería futbol en casa. Todos los jugadores que tenemos aportan muchas cosas, cada uno en su demarcación. No estaría bien que destacara a uno porque al final esto va de hacer equipo.

-¿Cómo le gustaría que le recordaran los levantinistas cuando ya no esté en el club?

-Bueno yo tengo mucho que demostrar a los levantinistas, yo no soy nadie, simplemente vengo a continuar un trabajo que empezó hace 14 años con Quico Catalán. Luego ya el tiempo dirá, si han sido más aciertos o errores, pero solo puedo prometer humildad, esfuerzo, mucho trabajo y perfil bajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad