![45 días para obtener diez millones en traspasos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/16/media/cortadas/catalan-RLJ2uBqurmaLLkbMz6MJZCP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![45 días para obtener diez millones en traspasos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/16/media/cortadas/catalan-RLJ2uBqurmaLLkbMz6MJZCP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Justo después de la demoledora derrota en el Santiago Bernabéu, Quico Catalán empezó a mirar al futuro. El presidente del Levante asume el fracaso deportivo, pero confía en cumplir el objetivo económico del curso. El dirigente, quien se comprometió a poner su cargo a disposición a final de temporada, se ha propuesta dejar cuadrado el presupuesto antes de someterse a ese examen. De esta forma, dispone de 45 días para obtener cerca de diez millones en traspasos de futbolistas. Todo un reto teniendo en cuenta la devaluación que han sufrido la mayor parte de los jugadores granotas durante la presente campaña.
Quico Catalán atraviesa un momento crítico. Y el pasado domingo, con el equipo ya descendido a Segunda División, escuchó cómo una parte de la grada del Ciutat pidió su dimisión durante el partido contra el Alavés. Las dificultades económicas y las fallidas apuestas deportivas han dejado al club en una situación delicada. El presidente se siente con fuerzas para continuar en el cargo y enderezar el rumbo, aunque todavía debe aclarar qué fórmula va a emplear para ejecutar ese referéndum que anunció hace cuatro meses.
"A final de temporada pondré mi cargo a disposición del máximo accionista y del levantinismo. Entiendo necesario que pase lo que pase a final de temporada, cuando termine, este presidente se someta a un examen, se someta a lo que entienda el levantinismo sobre si es el mejor presidente para gestionar este proyecto o no lo es", aseguró Quico Catalán a principios de enero.
Todo apunta a que el máximo mandatario no llevará a cabo este proceso antes del 30 de junio, cuando terminará oficialmente la temporada. Y es que el Levante tiene de plazo hasta ese día para cuadrar el presupuesto. En las cuentas de la presente temporada, el club incluyó la previsión de vender jugadores por valor de 10,43 millones con tal de lograr un resultado positivo.
Esta circunstancia cobra especial relevancia después de las pérdidas de 23,23 millones con las que se cerró el ejercicio 2020-21. El Levante pudo soportarlas gracias al colchón formado durante la última década. Sin embargo, el margen se va agotando. Y para evitar problemas de tesorería, no puede repetir tales resultados. Para recobrar la estabilidad económica, la entidad azulgrana necesita volver a exprimir el mercado y cumplir el presupuesto.
El pasado verano, en un mercado limitado por los efectos de la pandemia, el Levante no fue capaz de realizar ninguna venta de futbolistas pese a que el presupuesto contemplaba traspasos por valor de 16,5 millones. Simplemente obtuvo 1,40 millones por bonus relacionados con la permanencia de Rubén García y Prcic y el ascenso de Saveljich con sus respectivos equipos. De ahí que las pérdidas se dispararan.
Catalán confía en que las próximas semanas sirvan para recuperar la actividad en el mercado. No obstante, el club va a tener que moverse contra reloj y careciendo de una posición de fuerza. Los plazos y la necesidad económica juegan en contra.
Antes del 1 de julio, el presidente azulgrana espera haber logrado el ingreso de unos diez millones por la venta de jugadores. El futbolista mejor colocado para solventar el presupuesto es Jorge de Frutos. Sin embargo, las expectativas se torcieron en marzo, cuando el segoviano fue operado. El extremo, quien se había echado el equipo a la espalda y estaba mostrando su mejor versión, tuvo que pasar por quirófano por una lesión en el ligamento de Lisfranc del pie derecho. Se despidió de la temporada.
En cualquier caso, De Frutos sigue alzándose como el futbolista granota más cotizado. Aitor, Melero, Vezo, Malsa y Bardhi también se presentan como jugadores interesantes en el mercado. El futuro de Roger está en el aire. Por su parte, Campaña puede acogerse a una cláusula del contrato que le permite marcharse cedido siempre que el Levante no le mantenga el sueldo y haya otro club dispuesto a asumirlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.