Borrar
Urgente Gan Pampols estima que la reconstrucción puede estar lista en el primer aniversario de la dana
El rechace de Neto lo cogió Roger para marcar el 1-0.

Ver fotos

El rechace de Neto lo cogió Roger para marcar el 1-0. Txema Rodríguez

El derbi más intenso de los últimos años acaba en tablas

Dos goles de Roger pusieron contra las cuerdas al Valencia, que sigue sin ganar en Liga y que pudo remontar con dos balones al palo de Gameiro, aunque el Levante aguantó el asedio tras la expulsión de Coke

LAS PROVINCIAS

Valencia

Domingo, 2 de septiembre 2018

El Levante UD recibe al Valencia CF en la tercera jornada de la Liga, a las 12 horas en el Ciutat de València.

Llega el primer derbi de la temporada a la capital del Turia, uno de los partidos más esperados por valencianistas y levantinistas. Los de Marcelino García Toral, en el decimoquinto puesto de la clasificación con un solo punto sumado en dos partidos, se enfrentan a los de Paco López en décimo lugar con tres puntos. El técnico de Silla vivirá su primer derbi al frente de la plantilla mientras que para Marcelino será el tercero.

Once del Levante: Oier, Coke, Toño, Chema, Postigo, Prcic, Campaña, Bardhi, Morales, Roger y Boateng

Once del Valencia: Neto, Piccini, Diakhaby, Paulista, Gayá, Parejo, Soler, Wass, Cheryshev, Rodrigo y Gameiro

Sigue en directo el partido en lasprovincias.es.

LA PREVIA

El derbi llega pronto, muy pronto. Muchos futbolistas buscan aún el tono físico ideal y otros están recién aterrizados, intentando ganarse un hueco en los planes de Paco López y Marcelino. Es lo que hay. Ni se puede escoger la fecha para verse las caras con el vecino ni tampoco se elige la hora en la que se empieza a sudar. La Liga dijo que en Valencia, a 2 de septiembre, saltaran al césped los dos contendientes con la llamada del mediodía. Los 30 grados amenazan el espectáculo, la fiebre de fútbol que se adivina para hoy en el Ciutat y ni las decenas de miles de botellas de agua que se repartirán logran sofocar el enfado de las aficiones de Levante y Valencia, obligadas a tener un ojo en el césped y otro vigilante para salvarse de la quema por las altas temperaturas.

Los 22 protagonistas, qué remedio, a lo suyo. A luchar por sumar tres puntos que ayuden a olvidar las derrotas de la jornada anterior. La del Levante fue ajustada, contra el Celta. Empezó mal el equipo de Paco López y fue creciendo aunque no le dio para sumar. Un tropiezo en casa, contratiempo que deslucía el tremendo arranque de los granotas en el campo del Betis con José Luis Morales en plan arrollador.

El Valencia llega a la cita de Orriols con dos puntos menos que el rival por un partido indigno de la era Marcelino en Cornellà. Fue el Espanyol mejor de principio a fin y el varapalo fue duro para los blanquinegros, que no supieron meterle mano al equipo dirigido por Rubi. Esa pobre actuación en la segunda jornada, como le sucediera al Levante, puso un tono gris después de haber dado el callo contra el Atlético de Madrid. Ahí sí compitió el Valencia, incluso perdonando a los rojiblancos en los instantes finales. Así afrontan el derbi ambos con un pensamiento similar: no hay prisas, miedos ni necesidades porque esto acaba de empezar, pero el parón liguero se hará largo para quien doble hoy la rodilla sobre el verde del Ciutat.

Insistieron Paco López y Marcelino durante su rueda de prensa conjunta en las muchas similitudes de Levante y Valencia. Todavía no se han enfrentado como entrenadores, pero sí lo hicieron en su etapa de jugadores y el valenciano le ganó dos veces al asturiano. Paco López defendía la camiseta del Hércules en la 91-92, cuando los alicantinos derrotaron al Levante en el que jugaba Marcelino por 0-1. Al año siguiente el Hércules de López volvió a ganar al ahora entrenador del Valencia (1-2) aunque Marcelino ya jugaba en el Elche. Ha pasado más de un cuarto de siglo y ahora los dos deciden, jornada a jornada, quienes defienden los colores de los principales equipos de Valencia.

La lista de Paco López dejó sorpresas, varias, empezando por la inclusión de un Borja Mayoral que llegó hace un par de días al Levante. El madrileño es la apuesta granota para el ataque y el técnico de Silla le ha visto en condiciones de ayudar. Ya. En principio empezará el exmadridista en el banquillo porque Roger es fijo y Boateng vuelve tras lesionarse en los primeros días de pretemporada. El africano tiene opciones de entrar en el once y el damnificado sería Jason. Prcic y Doukuré se juegan un puesto y Morales, la posición: según bailen el resto de piezas repetirá como segundo delantero o pasará a la banda derecha. Por decisión técnica se quedaron fuera Koke Vegas, Cabaco, Luna, Vukcevic, Moses, Samu García y Rochina, quizás la ausencia más sorprendente de la convocatoria.

Tiempo para Gameiro

También hay ausencias significativas por parte del Valencia. La más influyente, la de Geoffrey Kondogbia, quien se entrenó ayer con sus compañeros pero no al ritmo suficiente para competir debido a sus problemas en el tobillo. Por segunda semana consecutiva se ausenta Ezequiel Garay (contusión) mientras que Nacho Gil y Uros Racic no entraron por decisión de Marcelino. Tampoco Gonçalo Guedes, pese a que el técnico jugó al despiste cuando le preguntaron por el portugués. «No sería una sorpresa que estuviera, aunque está muy corto de preparación porque no ha hecho una pretemporada habitual con su equipo», apuntó Marcelino. Finalmente, el fichaje más caro de la historia valencianista esperará a debutar a la cuarta jornada liguera.

Hoy sí puede hacerlo -como titular- Kevin Gameiro, suplente en los dos primeros encuentros. El francés llegó con más horas de vuelo que Michy Batshuayi y la floja aportación de Santi Mina ante Atlético y Espanyol le ofrece muchas opciones de acompañar a Rodrigo en el derbi. La baja de Kondogbia condiciona un once que se mueve más bien por poco por convicción de Marcelino. Sin el francés, Carlos Soler puede pasar al centro junto a Dani Parejo y así, Wass ocuparía la banda derecha y Cheryshev, otro de los fichajes, entraría por la izquierda. Diakhaby jugará para suplir a Garay con Jeison Murillo de regreso a las convocatorias después de que el colombiano se quedara fuera en las dos jornadas iniciales de Liga.

Levante y Valencia empataron un derbi igualado que ambos pudieron ganar, los locales por su fútbol en la primera mitad y el Valencia por su reacción en la segunda, aunque fue incapaz de aprovechar los quince minutos finales en superioridad numérica.

Mientras el Levante mandó hasta el descanso, al que se llegó con 2-1, el Valencia reaccionó tras el penalti del 2-2 y ofreció una imagen diferente, ante un rival menos peligroso que en el primer periodo.

Levante UD

Levante: Oier, Coke, Postigo (Rober Pier, m.46), Chema, Toño, Morales, Prcic (Jason, m.65), Campaña, Bardhi, Roger y Boateng (Dwanema, m.68)

2

-

2

Valencia CF

2 - Valencia: Neto, Piccini, Gabriel Paulista, Diakhaby, Gayà, Carlos Soler (Santi Mina, m.82), Wass, Parejo, Cheryshev (Ferran Torres, m.70), Rodrigo y Gameiro (Batshuayi, m.68).

  • GOLES: 1-0, m.14: Roger. 1-1, m.16: Cheryshev. 2-1, m.33: Roger. 2-2, m.51: Parejo, de penalti.

  • ÁRBITRO: Estrada Fernández (comité catalán). Amonestó por el Levante a Chema y Morales y por el Valencia a Ferran Torres. Expulsó por doble amonestación al levantinista Coke (m.75)

  • INCIDENCIAS: partido disputado en el estadio Ciutat de València ante 24.000 espectadores. El juego se interrumpió en el minuto 30 de cada periodo para que los futbolistas se hidrataran.

La primera parte estuvo marcada por dos planteamientos diferentes. El Levante buscaba más los espacios y los envíos largos, frente a un Valencia que amasaba más el balón y trataba de llegar con la pelota controlada a la meta rival.

Pese a ello, el equipo local fue más intenso y dispuso de más opciones de gol antes del descanso. La primera de ellas llegó tras una espectacular jugada de Morales en la que Neto rechazó un remate de Boateng para que Roger abriera el marcador.

Dos minutos le duró la ventaja al Levante, ya que un centro de Soler propició la igualada con un cabezazo de Cheryshev que no estaba bien marcado y Rodrigo pudo dar la vuelta al marcador casi de inmediato en una acción similar a la del empate.

Se niveló el encuentro, pero el peligro corría por cuenta del Levante, que dispuso de una nueva opción en un remate de Morales a la cruceta previa al 2-1 en una contra muy bien resuelta por Roger.

El Valencia acusó el gol, se mostró muy frágil en defensa al tiempo que sus llegadas en ataque morían por la anticipación de la retaguardia local. Incluso una falta lanzada por Bardhi y muy bien parada por Neto poco antes del descanso pudo aumentar la ventaja local ante un rival con muchas dudas.

La segunda mitad dio comienzo con el penalti que supuso el 2-2. Parejo batió a Oier tras un derribo de Toño a Carlos Soler. El gol daba vida a un Valencia que no se encontraba cómodo en el partido.

El partido se animó tras la igualada con alternativas ante ambas porterías puesto que el Levante tuvo más presencia ofensiva en pos del tercer gol y el Valencia encontró espacios al contragolpe y envió dos balones al palo en pocos minutos.

Daba la sensación de que ningún equipo daba por bueno el empate, aunque las tornas de la primera mitad hubieran cambiado en cuanto a la forma de jugar de unos y otros y con una mejoría sustancial en el juego del conjunto visitante.

El encuentro entró en su cuarto de hora final con un Valencia más enchufado ante un rival en inferioridad tras la expulsión por doble amonestación a Coke, lo que cambió la dinámica del encuentro, con un conjunto visitante obligado a buscar la victoria y un Levante centrado en sorprender a la contra.

El dominio visitante no se plasmaba en ocasiones claras de gol frente a un Levante que se defendía con orden y que trataba de mantener el balón para no dar opciones a su oponente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El derbi más intenso de los últimos años acaba en tablas