Julián Calero, en un partido con el Cartagena. LOF

El entrenador al que se le entiende todo

El Levante cierra el fichaje de Julián Calero para las dos próximas temporadas | «Estamos anormalizando el fútbol. Hay una tendencia a usar vocablos demasiado rebuscados», indicó ensu día el técnico de Parla

Martes, 4 de junio 2024, 18:08

Felipe Miñambres eligió a Javier Calleja para intentar el ascenso del Levante a Primera. Se quedó a un suspiro y en la campaña decidió destituirlo. Felipe Miñambres se eligió a sí mismo para sustituir al madrileño con un resultado indefinido. Y Felipe Miñambres ha designado ... al próximo técnico. Es lo lógico en función de su cargo, director deportivo de la entidad, pero el margen de error ya ha finalizado. Su apuesta para el banquillo es Julián Calero, que aterriza en Orriols tras un exitoso paso tanto por el Cartagena (cogió al equipo último y ha conseguido la permanencia) como antes por el Burgos. Antes, entre otros, fue asistente de Julen Lopetegui en el Oporto (2014/2016), así como segundo de Fernando Hierro en el Oviedo y en el Mundial de Rusia 2018 con la selección española. Firma por dos temporadas, lo que evidencia la confianza en un entrenador atípico para lo que se ven en estos momentos en el universo fútbol que se aventura hacia la inteligencia artificial. El entrenador de Parla habla claro, se le entiende todo y transmite unos conceptos claros a sus futbolistas para buscar la excelencia. En la quiniela para el banquillo del Levante también estuvieron Rubén Alvés y Luis Carrión. Por cierto, este último apunta al banquillo de Las Palmas tras la salida de García Pimienta hacia Sevilla.

Publicidad

Calero consigue que sus equipos luzcan y él mismo consigue una proyección por sus explicaciones futbolísticas, tanto en lo táctico como en la semántica que envuelve este deporte. «Estamos anormalizando el fútbol. Hay una tendencia a usar vocablos que se entiendan poco, demasiado rebuscados, a darle muchas vueltas a cosas que no tienen tantas, a buscar en el fondo del tarro cuando te dejas la superficie… En un vestuario te puedes encontrar gente con carrera y gente a la que le cueste leer y escribir, porque su educación y su base han sido esas. No es menospreciarlos, ni mucho menos. Entonces… ¿a dónde vas? ¿A lo más o a lo menos? Es preferible ir a lo menos y que te entiendan todos», manifestó hace un tiempo en Relevo.

Aunque su momento más catódico llegó con la diferencia entre jugar bonito y jugar bien. Sus palabras dieron la vuelta al mundo: «Jugar bonito es jugar bien con balón: hacer una cabriola, un caño... El fútbol tiene cuatro fases: la de ataque, la de defensa (donde también hay que jugar bien), qué haces cuando pierdes el balón y cuando te lo roban. Si eso lo haces todo muy bien y todo el equipo hace lo mismo, en cada una de las cuatro fases, juegas bien al fútbol. Si a eso le unes que tienes mucha capacidad técnica, jugarás bien y bonito».

¿Y cómo jugará el Levante con Calero? Primará la seguridad defensiva. El técnico considera que por ahí se construye el equipo perfecto. Y trabajo y más trabajo. Tiene ejemplos para dar y regalar. Con el Burgos estuvo las diez primeras jornadas ligueras sin encajar ni un solo gol y el portero batió el récord de imbatilidad de Abel Resino. Ahora falta que Miñambres le dé los mimbres que necesita para su proyecto y así optar por fin al ascenso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad