Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
El campo se inauguró el pasado 25 de agosto en un partido entre La Nucía y el Cornellà. DAVID FRUTOS

Un estadio diseñado para la élite

Un proyecto ambicioso. El Estadi Olímpic Camilo Cano se integra en una ciudad deportiva de ensueño, tiene el mismo césped que el Camp Nou y se ilumina según el estado de ánimo

Domingo, 31 de mayo 2020, 01:17

El Estadi Olímpic Camilo Cano se ha ganado en apenas un año de vida la etiqueta de fortín. La Nucía, que esta temporada debutaba en Segunda B, ha estrenado el atractivo campo con un balance sensacional: ocho victorias, seis empates y ninguna derrota. 18 goles a favor y seis en contra. El único equipo del Grupo 3 que no ha perdido en casa. El Levante recoge el testigo. Y es que el conjunto granota va a hacer de este recinto de la Marina Baixa su hogar durante el tramo final de la Liga. Ahí disputará los seis partidos que le restan como local debido al cambio de cubierta que se va a ejecutar en el Ciutat de València. Los de Paco López se trasladan a un terreno de juego concebido para la élite.

Publicidad

«El estadio es una maravilla y el césped está muy bien cuidado. Es un campo precioso y da gusto jugar en él. Tiene dimensiones de Primera División. El Levante se va a encontrar un buen césped y un estadio donde disfrutar. Los vestuarios son amplios, hay gimnasio, zona para los fisioterapeutas... Tiene muchas comodidades. Son unas instalaciones pensadas para equipos profesionales. El Levante no va a tener ningún problema. Está todo diseñado al milímetro«, afirma el César Ferrando, un viejo rockero. El entrenador valenciano ha dirigido La Nucía durante la última campaña.

El arquitecto del estadio, José Luis Campos, está de enhorabuena. «Es emocionante. Es un proyecto que se pensó junto al Ayuntamiento para que fuera creciendo. Hay desarrolladas siguientes fases para ir aumentando poco a poco el aforo. Se ideó para que el estadio funcionara bien con estas dimensiones y características durante cinco años y con el pensamiento de subir a Primera«, afirma el director de Crystalzoo. Le esperan unas jornadas intensas.

«Esto ha sido un salto. Tenemos que revisar la documentación que nos ha enviado la Liga para saber si debemos realizar algún tipo de adecuación a nivel técnico, como la iluminación. Está todo bien planteado porque el verano pasado acogió el Campeonato de España de Atletismo. Sirvió como prueba de fuego«, destaca José Luis Campos.

El Camilo Cano, con un aforo de 2.000 espectadores ampliable, no escatimó en calidades. «Es el mismo césped que tiene el Barcelona. Las dimensiones del campo son exactamente iguales que las del Madrid y el Barça. Se pensó directamente así con el objetivo de poder atraer competiciones internaciones y grandes equipos. El tartán es el mismo que se está montando para los Juegos Olímpicos de Tokio. Las instalaciones son de primer nivel. Estamos bastante tranquilos«, señala Campos, quien da las claves del diseño.

Publicidad

Arriba, el origami realizado con elementos translúcidos. Abajo a la izquierda, el gimnasio. Abajo a la derecha, un vestuario. DAVID FRUTOS

«En la planta inferior está todo pensado para que funcione como una máquina reglada. Y la parte de arriba, a nivel de espectador, funciona como un paseo. Hay una plataforma desde la que miras los montes Ponoch y el Captivador. Una ubicación fantástica. Es como un juego, un guiño a los antiguos comecococos infantiles. El origami se ha hecho con elementos translúcidos. Los pliegues del policarbonato juegan con la luz del sol y hacen que vaya cambiando la percepción del edificio a lo largo del día«, apunta el arquitecto.

La luz cobra aún más protagonismo: «El origami cambia sus colores en función de su estado de ánimo. Por la noche, si marcas un gol, se ilumina todo el edificio de rojo. La misma gente que iluminó el Wanda ha iluminado por dentro el edificio. Los días de partido parece una fiesta«.

El Camilo Cano forma parte de una ciudad deportiva municipal. «Dentro del estadio hay un pequeño gimnasio muy pensado para fútbol. Y en el pabellón de enfrente hay un gimnasio impresionante. Además, cuenta con otro campo de césped natural y uno de hierba artificial«, añade.

Publicidad

Dentro de las instalaciones, se encuentra un hotel en su fase final de construcción, aunque en los alrededores existen varias opciones de alojamiento. César Ferrando avisa a la expedición granota: «La ciudad deportiva es un espectáculo. Cualquier cosa que necesite el Levante lo va a tener en un radio de 100 metros. Son las mejores instalaciones de España en su conjunto. Trial, mountain bike, natación, tenis, pádel… El deporte que quieras practicar, está ahí«. Los de Paco López se mudan hasta final de curso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad