Secciones
Servicios
Destacamos
La consultora BDO ya ha realizado su informe exprés –como todo lo que está sucediendo en las últimas semanas en el entorno granota– sobre los ... tres planes de viabilidad económica para el Levante presentados ante la Fundación. Profesionales de este despacho se reunieron este lunes con la comisión ejecutiva y algunos patronos para desgranarles sus conclusiones. Desde hace unos días se ha puesto como objetivo el 4 de agosto con fecha objetivo para decidir el futuro próximo del club. Esa era la meta que se fijó cuando hace ocho días se cerró el plazo para recibir propuestas. Como mal menor se habló del día 11 como alternativa. Eso sí, dentro del ente que gestiona la mayoría accionarial del Levante se es consciente de la relevancia del voto sobre a quién confiar la entidad de Orriols tras la salida de Quico Catalán.
Los patronos dudan. En un principio, se dijo que cuando la comisión ejecutiva conociese el informe de BDO, si todo estaba correcto, se fijaría fecha para el patronato. Llegado el momento se va a dar otro paso previo. Los patronos quieren tener suficientes datos con los que emitir un voto del que puede depender la supervivencia del Levante. Por ello, para este miércoles se han convocado nuevas reuniones. En este caso serán los artífices de los tres planes de viabilidad presentados quienes acudan a la Fundación para defender ante ellos los proyectos que han diseñado. Con el informe de BDO en las manos y con lo que escuchen dentro de unas horas, los miembros del patronato sí deberán tomar ya una decisión definitiva.
Los tres planes de viabilidad son los del consejero José Danvila, que planteaba un préstamo participativo de 15 millones de euros. Otra alternativa es la del empresario Miguel Ángel Valiente, que la semana pasada convocó un acto en el Ateneo Marítimo para dar a conocer su proyecto: va de la mano de Patricia Rodríguez (la que fuera consejera delegada de Eibar o Elche) y propone un préstamo de hasta 55 millones de un fondo de inversor y la necesidad de llevar a cabo una ampliación de capital (por la que la Fundación no perdería su mayoría accionarial) que llevaría a la caja del club otros 7 millones.
La tercera alternativa es el plan que ha diseñado el periodista Carlos Ayats junto al economista Pedro Lizondo y el gestor inmobiliario Diego Simón. En los últimos días han negociado con varios fondos y diferentes alternativas, entre ellas una de 60 millones con los que refinanciar la deuda del Levante.
A todo esto hay que añadirle el asterisco de que la opción de Danvila está dada por caducada por parte del actual consejero. En un principio planteó como solución una inyección inmediata de 15 millones en el club mediante un crédito participativo. Danvila aportaba 5 y Vicente Boluda los 10 restantes. El naviero se ha desmarcado del proyecto después de que nadie les respondiera a su propuesta desde el 28 de junio, cuando la formularon, hasta el pasado 19 de julio.
En este enmarañado proceso, sin embargo, no puede darse nada por supuesto. Este miércoles, por ejemplo, están convocadas las tres propuestas presentadas. Y José Danvila cumplió ese trámite con la suya, aunque avisase de que está caducada. Si no acude a defenderla, ni él ni nadie en su representación, sí podrá decirse que quedan dos alternativas en la carrera por gestionar el Levante. Tampoco puede descartarse que finalmente la Fundación proponga a todos los candidatos una opción de consenso, al menos transitoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.