Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
José Danvila, consejero delegado del Levante. Iván Arlandis

La Fundación del Levante dilata la firma del plan de Danvila para reflotar el club

El Patronato aprobó el 18 de enero las bases de la propuesta del consejero delegado pero 20 días después sigue sin avalar la apuesta economica

Jueves, 8 de febrero 2024, 01:09

23 millones de su bolsillo. Una inyección económica para levantar los embargos que sufría el Levante. Un plan para salvar al club azulgrana de la quiebra tras irse a más de 100 millones de deuda. Pero la propuesta de José Danvila sigue sin la firma ... de la Fundación granota. El pasado 18 de enero, el consejero delegado estuvo presente en la reunión del Patronato. Allí expuso la delicada situación en al que se encuentra el Levante y atendió las cuestiones que le plantearon los miembros de la Fundación, «que Danvila recibió con buena predisposición», según decía el comunicado. Luego se aprobó por unanimidad las bases de la operación y se emplazó a las próximas semanas «para perfilar y cerrar los detalles del plan». Pero pasan los días –veinte, en concreto, desde aquella reunión– y nada se sabe. La comisión negociadora creada para abordar el plan financiero de Danvila sigue sin pronunciarse. En este tiempo, Danvila ha ampliado su aportación económica al Levante y ha acabado con el préstamo de Bravo Capital (el antiguo Gedesco) de siete millones que ahogaba financieramente al club. El empresario compró la deuda para poner fin a las «condiciones extremas» que, según fuentes del club, presentaba el crédito. Y mientras el Levante continúa con respiración asistida, la Fundación calla.

Publicidad

Los siete millones desembolsados por Danvila para adquirir la deuda con Bravo Capital están incluidos en los trece que anunció hace dos semanas que iba a aportar de su bolsillo para aliviar los problemas económicos del Levante. De estos, seis millones se iban a destinar a la deuda con deportistas y representantes y los restantes al crédito. Así, el total que ha aportado el consejero delegado asciende a 23 millones. El primer desembolso de Danvila de su bolsillo fue de diez millones el pasado 18 de octubre a través de una póliza renovable anualmente (al 7,5% de interés), que sirvió para pagar nóminas, proveedores e impuestos, y de los cuales ya se habían gastado más de ocho millones.

Y a principio de año trascendió que en su plan de viabilidad había incluido añadir otros trece millones de su patrimonio personal. Además, el plan de Danvila pasaría por compensar parte de su préstamo con seis millones de euros en acciones del Levante, lo que le convertiría en el accionista de referencia junto a la Fundación. La propuesta económica diseñada por el consejero delegado llega tras una auditoría financiera interna que ha fijado la deuda en más de 100 millones. LaLiga ya anunció en verano que los pagos atosigaban al Levante, ya que a corto plazo subían hasta los 27 millones.

«En la ampliación de capital vamos a intentar que llegue a todos los accionistas, que no sea sólo a José Danvila. Con el resto, con esta inyección, tratar de solventar todos los problemas e intentar llegar al 30 de junio de la mejor manera posible», expresó.

Publicidad

El objetivo principal es contar con un Levante adecuado a sus posibilidades reales en la actualidad. El plan de estabilidad financiera se traza a cinco años en Segunda División. Es decir, se asume un perfil de plantilla que se aleja de la condición de favorito para el ascenso, aunque, por supuesto, si se consigue este objetivo las condiciones podrían cambiar ante la llegada de muchos más ingresos. Y entre esa búsqueda de dinero, una de las opciones es sacarle más partido al estadio, con el aprovechamiento de los bajos e incluso con la búsqueda de un naming. El consejo, además, no quiere dejar en el olvido el proyecto de la nueva ciudad deportiva en Nazaret.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad