Laura Gutiérrez bromea con uno de los chicos del Levante EDI en un entrenamiento levante ud

La futbolista que dibuja sonrisas

«Siempre me llamó la atención la integración social, estas personas te enseñan algo cada día», comenta Guti, entrenadora del Levante EDI

Lunes, 20 de abril 2020, 00:46

Las redes sociales, tan proclives a los mensajes de caducidad inmediata, a veces ofrecen una certera carta de presentación. Lo es desde luego el perfil de Twitter de Laura Gutiérrez. «No hay que apagar la luz del otro para lograr que brille la nuestra». Es la cita de Gandhi con la que brilla la cuenta de la futbolista del Levante. Esta joven de casi 26 años es mucho más que una chica que le da patadas a un balón. Es una artista sobre el terreno de juego por su capacidad para dibujar sonrisas.

Publicidad

Aunque quizás ella lo discuta. «A esa gente no le enseñamos nosotros, cada día que estamos con ellos te dicen algo que te deja así, diciendo: ‘¡Jooooooodeeeeer!’. Aprendemos todas las tardes algo de ellos». A Laura se le conoce futbolísticamente como Guti, forma parte de la primera plantilla femenina del Levante y es también una de las entrenadoras del Levante EDI. Lo de ‘Dibujando sonrisas’ no es sino el lema que emplean en este bello proyecto de la Fundación que tiene un altavoz con el magnífico documental ‘Maneras de vivir’.

Y la integración social se ha convertido en la piedra filosofal de la existencia de Laura Gutiérrez. El fútbol no ofrece aún una estabilidad a las mujeres y cuando ella empezó, menos. Sabía que debía formarse y, como muchos otros deportistas, se inició con el TAFAD (Técnico Superior de Animación de Actividades Físicas y deportivas). «La verdad, no me veía trabajando en una piscina o en un gimnasio», confiesa. Tampoco le dio tiempo a dar tumbos. Cuando llegó el momento de hacer las prácticas y por casualidad las llevó a cabo en el ámbito de la integración social, se le abrieron las puertas.

«Siempre me ha llamado la atención, pero nunca había dado en el clavo. En aquel momento descubrió que esto me entusiasma y me da la vida», señala Laura Gutiérrez: «Ahora, el tiempo que estoy con los equipos de EDI son para mi momentos de desconexión total. Ya te digo que a estas personas no les enseñas tú a hacer las cosas, son ellos los que te enseñan cada día a ti».

Lo tuvo tan claro que llevó a cabo otro ciclo superior, en Integración Social, y ahora se ha lanzado al grado universitario en Educación Social. Laura estalla en una sonora carcajada cuando se le pregunta si ha inventado los días de 30 horas. «¡Que va! ¡Ojalá! La verdad es que estudio a distancia en la UNED y eso lo facilita», apunta. Aún así, ha de compaginar los estudios con sus entrenamientos diarios con la primera plantilla del Levante. Por las tardes, además, trabaja con las dos formaciones de EDI (menores de 16 años y los mayores) y los fines de semana, hasta la crisis sanitaria, tenía partidos. «El secreto reside en que me encanta lo que hago. Si un día tengo que entregar un trabajo antes de ir a entrenar, madrugo tan a gusto», explica Laura Gutiérrez.

Publicidad

Incide en que el fútbol es un vehículo en el proyecto. «La finalidad es que se sientan protagonistas en ese rato de entrenamiento, que se lo pasen bien y vayan creciendo con los valores que les transmitimos», incide Laura Gutiérrez. Estos equipos suponen una oportunidad para entablar amistades y en ese sentido, para los más mayores, los partidos de la Liga Genuine han sido un gran avance.

Guti resalta también el papel de las familias y recalca que su implicación es de gran ayuda para los profesionales que sostienen el Levante EDI. «Te puedo decir que los padres están súper implicados con sus chavales. Actividad que proponemos, son los primeros en hacerla», indica. El confinamiento ha sido una auténtica prueba de fuego.

Publicidad

«Esta gente vive a base de rutinas. El cambio radical en dos días hubo jugadores que se lo tomaron bien y a otros a los que les costó porque no iban al colegio, no iban a los entrenamientos... pasan de tener una vida normal a pasar 24 horas en casa. No lo asimilaban porque no lo acababan de comprender», relata Laura: «No son del todo conscientes. Hay mucho trabajo y ahora lo están llevando relativamente bien».

Como todos los equipos, se han recomendado tareas en casa donde, una vez más, la implicación familiar está siendo crucial. Los monitores se han dividido en dos ámbitos, el físico y el de integración social, donde trabaja Laura: «A pesar de estar en casa, programamos actividades en las que intenten cooperar con compañeros. Manualidades, sopas de letras con palabras del Levante, temáticas de mes... actividades que sabes que les motivan».

Publicidad

De su otra vertiente, la futbolística, Guti lo tiene claro: no es el momento. «El deporte ahora pasa a un lugar secundario. Lo contrario encierra egoísmo. Si en algún momento vuelve el fútbol, que sea porque el virus está controlado. Debemos ser una sociedad unida y solidaria. Hay muchas familias sufriendo», indica en los únicos momentos en que amortigua la sonrisa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad