Secciones
Servicios
Destacamos
A doce meses de finalizar su mandato, Quico Catalán evitó resolver la incógnita. No aclaró si su consejo de administración se presentará a la reelección en diciembre de 2023. «Ni yo mismo sé lo que voy a hacer. No puedo dar una respuesta clara ... en ese sentido», afirmó el presidente del Levante durante la extensa junta de accionistas celebrada ayer. Fue un asamblea mucho más conciliadora de lo esperado después del descenso a Segunda División y las pérdidas de 22,052 millones de euros arrojadas en el último ejercicio. Sin necesidad de dilucidar su futuro, el dirigente sí dio un golpe de efecto presentando detenidamente un plan estratégico para los próximos cinco años. Un proyecto atractivo a nivel deportivo, económico y social con el que asume errores y marca la hoja de ruta para reconducir la situación.
«Hemos entendido necesario redefinirnos internamente. Igual que cuando descendimos en 2016 presentamos un plan estratégico, vemos necesario hacerlo ahora para los próximos cinco años. Al menos, para sentar las bases», apuntó Catalán, quien reconoció el error cometido en 2019 cuando se cambió el modelo en cuanto a planificación deportiva. El club optó entonces por posponer la venta de sus futbolistas más cotizados con tal de crecer como equipo y revalorizar a los jugadores aún más. Una apuesta que se torció. El riesgo pasó factura.
«Ratificamos nuestro compromiso, mi compromiso, con honrar cada mañana la historia de nuestro club. Por desgracia para mí, me presento con unos resultados totalmente diferentes a los que teníamos acostumbrados. Han sido más de dos años muy complicados. Ha sido imposible poder reconducir la gestión definida en 2019. Lo asumimos y no buscamos ninguna excusa, pero hay que reconocer que este escenario nos ha llevado a muchos clubes a pérdidas que no son habituales», argumentó Catalán refiriéndose a la pandemia.
El presidente azulgrana expuso un proyecto a largo plazo, con 2027 en el horizonte: «En el ámbito deportivo, resaltar nuestro fracaso. Esto nos ha llevado a tomar decisiones drásticas. Hay un plan estratégico para los próximos cinco años que nos tiene que llevar a la excelencia. Para que lo desarrolle el que quiera estar. El mayor legado que puede dejar este consejo es un club profesional». Dentro del nuevo proyecto, Catalán subrayó valores como «valencianía», «sostenibilidad económica», «compromiso social»... Entre los objetivos deportivos, destaca la intención de afianzar un modelo de escuela que garantice un promedio de anual de 1,4 jugadores para el primer equipo y alcanzar 40% de canteranos en la plantilla.
A nivel económico, el Levante se ha propuesto incrementar los ingresos comerciales y de explotación en un cien por cien y establecer un fondo de garantía de liquidez: «Seguro que nos hemos equivocado mucho y nos seguiremos equivocando, pero tenemos que creer en este proyecto. Es un proyecto maravilloso y cien por cien valenciano».
Noticia Relacionada
El actual mandato del consejo acaba en diciembre de 2023 y, de momento, no ha surgido ninguna candidatura que haga oposición: «Ojalá hubiera alternativas que salieran desde el levantinismo y presentaran proyectos para el Levante. Los que vamos a desaparecer en algún momento somos todos nosotros. Nadie es imprescindible. El primero yo. Y el consejo. Quiero ser el único presidente del Levante que consiga tres veces subir a Primera. Y ojalá no lo consiga nadie porque significaría que el Levante ha subido y no ha vuelto a bajar».
La junta sirvió para aprobar el balance económico y el presupuesto. Aunque la primera votación estuvo relacionada con la composición del patronato. Con la abstención de la Fundación, máxima accionistas del club, los socios eligieron a los dos candidatos que van a ocupar las vacantes dejadas por el fallecido Manuel Moreno y por José Miralles. Este último presentó su dimisión en noviembre. Los escogidos por la asamblea fueron Félix Lurbe Pérez y Salvador Félix Perpiñá.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.