Jorge Pinés
Valencia
Miércoles, 14 de junio 2023, 01:20
Tras imponerse al Albacete en las semifinales del play-off de ascenso a Primera División, el Levante tiene ahora delante el reto de conseguir hacerse con el ascenso derrotando al Alavés de Luis García, viejo conocido granota, que dirigió al equipo de Orriols en ... el penúltimo ascenso del club.
Publicidad
Y es que desde que comenzó este siglo, el equipo azulgrana ha sido capaz de ascender hasta en cuatro ocasiones. Muñiz, Luis García, Mané y Manolo Preciado fueron los entrenadores que pudieron llevar de vuelta el fútbol de primera división. Con Preciado se vivió el primer ascenso en 40 años, siendo uno de los años que más recuerdan los aficionados granotas.
Uno de los integrantes de aquel grupo fue el italo-argentino Gustavo Reggi. Un ariete de area, peleón y duro pero también con destellos de calidad que levantaron a los aficionados granotas en muchas ocasiones. El delantero, autor de uno de los goles más importantes y bonitos del club en Jérez, pudo volver a Valencia y al Ciutat de València para disfrutar del triunfo granota por 3-0 ante el Albacete.
-¿Cómo está? ¿Cómo ha sido su experiencia en la vuelta a Valencia?
-Estoy muy bien, muy contento, feliz, porque después de mucho tiempo volver al Ciutat de Valencia, el cual tan solo lo podía ver por televisión todo cambiado, me hacía mucha ilusión poder verlo en vivo. Más aún si tenemos en cuenta todo lo que se jugaba el Levante en el partido contra el Albacete.
Publicidad
¿Qué es de Gustavo Reggi? ¿A qué se dedica usted ahora?
-Ahora mismo estoy trabajando de segundo entrenador junto a Pedro Troglio, todo un subcampeón en el Mundial de 1990 con Argentina y con el que pude coincidir en Gimnasia y Esgrima de la Plata. Empezamos así un camino juntos en Honduras en el CD Olimpia en el año 2019, siendo yo su entrenador asistente, y bueno hasta el día de hoy la verdad es que nos ha ido muy bien. Hemos conseguido seis títulos nacionales y un título internacional de la Concacaf. Contento por eso y con la renovación.
Ha tenido experiencias como segundo entrenador de San Lorenzo y del CD Olimpia en Honduras ¿Cómo ha sido su experiencia y que ha aprendido?
-Yo me quedo con la experiencia del día a día, con el poder entrenar diariamente a jugadores de mucho nivel ya que nosotros siempre hemos tenido jugadores internacionales tanto en la selección absoluta como en la sub-23. Estamos hablando de un nivel alto, de estar permanentemente día a día con estos jugadores. Algo que nos pasó también en San Lorenzo. Un equipo en el que estuve seis meses y que es uno de los grandes del fútbol argentino, un club que arrastra muchísima y que cuenta con una estructura muy buena.
Publicidad
-¿Se ha planteado la posibilidad de convertirse en primer entrenador? ¿Y la de entrenar en Europa?
-A futuro esa es la idea, y también fue la idea que tuve al comienzo de mi carrera como entrenador. Al final decidí juntarme con Pedro pero sigue siendo una posibilidad interesante de cara a mi futuro. También contemplo la posibilidad de venir a dirigir aquí a España ya que también cuento con el curso de UEFA PRO y poder arrancar así mi carrera en solitario en Europa.
El pasado miércoles pudo ver al Levante de nuevo en el Ciutat, ¿Qué le pareció el partido del equipo granota?
Vi muy bien al equipo, fueron muy compactos y con una buena seguridad defensiva. Venían de un triunfo por 3 a 1 de visitantes y esa tranquilidad que mostraron se la da el resultado de la ida. El Albacete era el equipo que tenía que buscar el resultado para poder pasar, y el Levante, consciente de ello, se aprovechó cuando su rival dio espacio y pudo definir la eliminatoria gracias a unas contras letales.
Publicidad
Noticia Relacionada
Jorge Pinés
¿Hay algún jugador que le haya llamado especialmente la atención?
El Levante tiene bastantes jugadores interesantes en varias líneas. Pero por calidad, por experiencia y también por el hecho de que es como un entrenador dentro del terreno de juego tengo que destacar a Vicente Iborra. Otro jugador muy interesante es Pepelu, un jugador joven, con mucha técnica y que le va a dar muchas alegrías al Levante en el futuro.
Publicidad
-¿Se ve reflejado en alguno?
Si te soy sincero no. Yo era más un nueve de área. Los delanteros que tiene ahora mismo el Levante no encajan con ese perfil ya que van mucho más fuera del área y hacen más diagonales. Esto puede deberse a la evolución que ha tenido el fútbol en los últimos años en comparación al juego que podríamos tener nosotros en aquel entonces con Manolo Preciado. Yo me sentía mucho más cómodo dentro del área.
La afición una vez más estuvo de 10. ¿Como vivió el ambiente generado en el campo?
La afición ha crecido mucho, sobre todo en juventud. Al estar en Primera División tanto tiempo ha conseguido atraer a los niños, jóvenes y gente más mayor. Contra el Albacete se vio reflejado con un estadio lleno, más allá de que el partido era importante, la asistencia en Segunda División ha sido muy buena. La juventud arrastra, la juventud canta y es el futuro a nivel afición, durante el partido no pararon de alentar al equipo.
Noticia Patrocinada
La afición granota todavía recuerda el paso de Reggi por Valencia. ¿Ha sentido ese cariño por parte de la afición en tu visita?
La gente cuando se ha enterado de que volvía la ciudad, me ha escrito por redes sociales. Cuando fui caminando al estadio, los aficionados de más de cuarenta años me reconocían, se sacaban fotos conmigo y es más, muchos venían con sus hijos y les contaron quién era yo. Fue un momento muy lindo el que viví a las afueras del estadio.
Y es que todavía queda en el recuerdo el gol contra el Jerez, ¿Cómo se le ocurrió en ese momento ese remate tan complicado?
Cuando uno juega en la posición de delantero, sabe que no tiene mucho tiempo de analizar el momento y tiene que saber reaccionar lo más rápido posible ya que siempre tienes a los defensores encima. Tanto ese gol como el de Cádiz son momentos en los que uno decide en menos de un segundo lo que va a hacer. Fue un gol muy bonito, sobre todo teniendo en cuenta que fue muy importante para poder ascender en el año 2004.
Publicidad
¿Ve similitudes con el grupo de este año a los ascensos en los que usted estuvo presente?
Es muy difícil comparar vestuarios sin estar presente en los dos. El grupo de este año viene de descender y por ello tiene por así decirlo la obligación de volver a Primera División el año siguiente. Nosotros en cambio teníamos una mochila muy grande ya que el club llevaba sin estar en la máxima categoría más de cuarenta años. Nosotros lo pudimos lograr y seguramente este grupo lo pueda conseguir de nuevo.
¿Cree poder volver al Levante algún día?
Ojalá, mi sueño es poder volver al Levante, para eso uno se va preparando año tras año para ver si puede salir una oportunidad para el futuro. A día de hoy el club tiene a un míster que trabaja mucho y que está muy cerca del objetivo que busca la entidad. Deseo que siga muchos años más, ya que eso significaría que el Levante va por el buen camino, pero desde luego en el futuro me gustaría dirigir al equipo granota.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.