Secciones
Servicios
Destacamos
Arranca una nueva etapa en el Levante. Un proyecto que debe girar alrededor de Julián Calero, el entrenador que toma las riendas del equipo con la clara aspiración de lograr un ascenso a Primera División que se está resistiendo. El club azulgrana ha hecho ... oficial este sábado la contratación del técnico madrileño para las dos próximas temporadas. El director deportivo, Felipe Miñambres, tiene la necesidad de acertar con la apuesta después de que el paso de Mehdi Nafti y Javier Calleja por el banquillo de Orriols no haya cumplido con las expectativas. Será presentado el lunes a las 13:30 en el Ciutat de València.
Julián Calero aterriza en el Levante tras haber encadenado dos éxitos como primer entrenador: llevando al Burgos a Segunda División y manteniéndolo cómodamente y logrando con el Cartagena una milagrosa permanencia en la categoría de plata. Con este bagaje, da el salto a la entidad de Orriols. El madrileño llega acompañado por su asistente Antonio Carmona y el preparador físico Roberto Ovejero. Su contratación ha sido anunciada por el club a través de un divertido vídeo en el que el técnico elabora un bocadillo de mortadela en alusión a uno de sus comentarios más célebres.
Miñambres se decantó por Calero después de contactar con diferentes candidatos, entre los que también se encontraban Rubén Alvés y Luis Carrión. Pero el director deportivo azulgrana, quien se sentó en el banquillo durante las 14 últimas jornadas de Liga tras la destitución de Calleja, entiende que la filosofía de juego y el carácter directo del de Parla son la mejor receta para las dos próximas temporadas. Miñambres está obligado a dar con la tecla después de los recientes fracasos.
El nuevo técnico granota, expolicía municipal de Madrid, alcanzó la Segunda División B como futbolista. Lo hizo con la camiseta del Fuenlabrada. Posteriormente, comenzó su andadura en los banquillos de los equipos de la cantera del Parla, donde anteriormente había pertenecido como jugador. Más tarde, pasó a formar parte del Atlético de Madrid, club en el que dirigió al Juvenil A, hasta que en 2005 ocupó el cargo de segundo entrenador en el Rayo Vallecano con Míchel González. Una temporada más tarde, se vinculó con el Real Madrid donde compaginó su función como segundo entrenador en el Real Madrid Castilla, con Julen Lopetegui, con su cargo como entrenador del conjunto juvenil. Posteriormente, en 2009, asumió la dirección del banquillo del Alcobendas Sport de Tercera División y, un año después, regresó al Parla.
Noticia relacionada
Iván Calatayud
Julián Calero también tuvo la oportunidad de vivir varias experiencias internacionales. La primera de ellas fue en 2011 cuando firmó como segundo entrenador de Dmitri Chéryshev en el Volga Nizhny Novgorod ruso y la segunda, en 2012, cuando ocupó el mismo cargo junto a Luis Milla en el Al Jazira. Entre una experiencia y otra, recibió la llamada del Parla y regresó para clasificar al equipo para la disputa de la promoción de ascenso a Segunda División B. Tras su etapa en el Al Jazira se vinculó con el Alcorcón en Tercera División y, un año después, con el Pinto de la misma categoría. En 2014 volvió a salir de nuestras fronteras para marcharse al Porto, como segundo entrenador de Julen Lopetegui. Con el club portugués participó en la Champions League durante dos temporadas.
Dos años más tarde, en 2016, se incorporó al Oviedo como segundo entrenador de Fernando Hierro y en 2017 se convirtió en entrenador del Navalcarnero de Segunda División B. Durante la siguiente temporada, vivió una experiencia inolvidable cuando ejerció de técnico asistente en el Mundial de Rusia con la selección española.
El Rayo Majadahonda, de Segunda División B, fue su siguiente equipo y, un año después, en 2020, se oficializó su vinculación con el Burgos CF en la categoría de bronce. Con el conjunto burgalés consiguió el ascenso a Segunda División y, durante las dos campañas siguientes, logró la permanencia en la categoría situando al equipo, durante gran parte de la última temporada, en la zona alta de la clasificación. Tras finalizar su etapa en Burgos, en septiembre de 2023, cogió las riendas del banquillo del Cartagena en Segunda y, desde la última posición de la tabla, consiguió que el equipo remontase y logró el preciado objetivo de la permanencia a falta de tres jornadas para la conclusión del campeonato quedando clasificado finalmente en la decimocuarta posición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.