Secciones
Servicios
Destacamos
El Levante afronta una temporada inhóspita. Tanto en el aspecto deportivo como en el económico. Desafíos dentro y fuera del campo. El club azulgrana aspira a salir del fondo de la clasificación en busca de la permanencia en Primera División y espera cuadrar las cuentas ... anuales para recuperar el equilibrio financiero. Así, después de cerrar el ejercicio pasado con unas abultadas pérdidas de 23,23 millones, resulta fundamental que la entidad granota cumpla el presupuesto de la presente campaña. Y es que el margen se va agotando. Para remontar, la directiva apela a la reactivación del mercado, ya que existe la previsión de vender jugadores por valor de 10,43 millones antes del 1 de julio. En Orriols, hay confianza plena en que el volumen de las operaciones de traspasos alcance este curso niveles próximos a los previos a la pandemia.
El Levante soporta las pérdidas del pasado ejercicio gracias al colchón formado durante la última década. Sin embargo, para evitar problemas de tesorería, no puede repetir tales resultados. El fondo de maniobra, que significa la diferencia entre activo y pasivo circulante, resulta negativo (-44,86 millones). Para recobrar la estabilidad, el club necesita volver a exprimir el mercado y cumplir el presupuesto, fijado en 77,86 millones.
"El fondo de maniobra a 30 de junio es negativo. Pese a ser una cifra importante desde el punto de vista de la liquidez y que podría llevar a situaciones de tensión máxima de la tesorería, no supone, a criterio de la dirección, riesgo de solvencia o liquidez. Este incremento es además consecuencia de las pérdidas del ejercicio, y que no se han producido desinversiones del inmovilizado intangible que pudieran compensar esta pérdida de ingresos recurrentes otros ejercicios", admite el club en la memoria anual.
El pasado ejercicio, el Levante estimaba traspasar futbolistas por 16,5 millones. No vendió a ninguno. Obtuvo 1,40 millones por bonus relacionados con la permanencia de Rubén García y Prcic y el ascenso de Saveljich. Pero el resultado fue negativo, ya que desembolsó casi dos millones en las rescisiones contractuales de Dwamena e Ivi. El volumen de operaciones se redujo drásticamente durante los últimos mercados, generándose pérdidas en buena parte de los clubes españoles.
Al mismo tiempo, el Levante se encomienda al acuerdo entre la Liga y CVC, que salvo sorpresa se firmará en diciembre y representará una inyección de 69,87 millones repartida en tres temporadas. Según consta en el convenio, el 15% deberá ir destinado al fair play financiero; otro 15%, a saldar deuda histórica; y el 70%, a inversiones en infraestructuras, digitalización, refuerzo de equipos directivos e internacionalización.
"La operación firmada entre la Liga y CVC dotará al club de unos niveles de solvencia y liquidez", resalta el Levante. Cabe recordar que, en agosto de 2020, el club firmó con Edmond de Rothschild un crédito de 60 millones para financiar las instalaciones de Nazaret y la reforma del Ciutat.
El 70% de la inyección de CVC supone 48,9 millones. Si el Levante no destina esta cantidad a ninguna de las actuaciones contempladas, entre las que también cabría la amortización del crédito, el dinero iría a parar a la caja. No se le podría dar un uso diferente.
El préstamo contempla ciertas ventajas en caso de descenso a Segunda División. No se abriría un período de carencia, pero el club sí contaría con más comodidades a la hora de afrontar la cuota.
Negociación con el Ayuntamiento sobre el convenio de acreedores
El 28 de julio de 2010, el Levante firmó un convenio de acreedores que permitió reducir la deuda de 88,7 millones a 61. Sin embargo, con el Ayuntamiento de Valencia se alcanzó un acuerdo alternativo. El Consistorio decidió cobrar íntegramente los dos millones pendientes, aunque aceptó hacerlo en un plazo de 12 años. Ahora, hay conversaciones entre ambas partes para pactar unas nuevas condiciones y que, de esta forma, el club pueda cerrar formalmente un capítulo clave de su historia.
"La estimación de la sociedad es que durante el ejercicio 21/22 se solicite al Juzgado de lo Mercantil nº2 el auto de cumplimiento de convenio por haberse amortizado o llegado a un acuerdo con los deudores actuales", indica la memoria anual del Levante. Pero el club debe dar un paso previo.
El Levante confía en llegar pronto a un acuerdo con el Ayuntamiento para convertir la deuda concursal de dos millones en una deuda corriente. Esta situación permitiría al club solicitar el auto de cumplimiento. Cabe recordar que la primera inyección recibida del préstamo de Edmond de Rothschild sirvió para solventar la deuda privilegiada con La Caixa y Cajamar. Finalmente, han quedado cerca de 300.000 euros que no han sido reclamados por acreedores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.