
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La junta general de accionistas permitió comprobar la proyección que ha alcanzado el Levante. El mismo club que hace una década rozó la liquidación prepara ahora una inversión con la que se convertirá en toda una referencia a nivel nacional. La actual estabilidad económica y deportiva ha dibujado un escenario propicio para ejecutar el ambicioso plan. El pasado jueves, durante la asamblea, se emitieron unos ilusionantes vídeos con la figuración virtual de la remodelación del estadio y la nueva ciudad deportiva. Con la deuda completamente controlada, la entidad granota se siente en condiciones de solicitar un crédito bancario para abordar tales retos. El club dispone de un jugoso patrimonio. Así, el consejo de administración espera que la venta del recinto de Buñol sirva para financiar la construcción de un pabellón en los terrenos de Nazaret.
Durante la junta general, los dirigentes del Levante hicieron las delicias de los accionistas con las imágenes de las futuras y modernas instalaciones. Sin embargo, no se incluyó el pabellón dentro del proyecto básico de la ciudad deportiva de Nazaret. La idea consiste en que la cancha, donde competiría el equipo de fútbol sala, se construya en una segunda fase y aprovechando los recursos que pueda generar la venta del recinto de Buñol.
Los futbolistas del Levante van a continuar ejercitándose en Buñol durante al menos dos años y medio. Los trabajos en Nazaret arrancarán a finales de 2019 y se prolongarán cerca de 18 meses. Es decir, si todo marcha según lo previsto, las obras concluirán en el verano de 2021. Cuando se produzca la mudanza, el club podrá hacer negocio con sus actuales campos de entrenamiento.
El Levante considera que la ciudad deportiva de Buñol posee un valor elevado, aunque todavía no cuenta con ofertas. Es pronto. Si finalmente no surge ningún club o federación interesados en comprarla, la directiva granota se planteará la posibilidad de solicitar la recalificación de la superficie. Gracias a la venta de estos terrenos, la entidad espera financiar el pabellón de Nazaret.
Actualmente, el equipo de fútbol sala compite en Paterna, pero el objetivo es que regresa a la capital del Turia. El Levante pretende construir en Nazaret un pabellón con capacidad para más de 3.000 espectadores, aunque esta obra va a quedar aparcada en una segunda fase.
La prioridad consiste en la remodelación del estadio y el proyecto básico de la nueva ciudad deportiva. La reforma del campo costará cerca de 20 millones de euros, mientras que el desembolso en Nazaret rondará los 14 kilos. En cualquier caso, el club todavía debe definir cuál será la inversión exacta. A partir de entonces, la directiva solicitará un crédito bancario con el que afrontar estas ambiciosas obras.
Después de haber cumplido con creces con el convenio de acreedores, la deuda actual del Levante es de 17,52 millones de euros. La cifra que debe a La Caixa y Cajamar, que asciende a 14 kilos, está refinanciada hasta 2034, mientras que el plazo para abonar dos millones al Ayuntamiento expira en 2022. El club, saneado, está listo para el salto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.