Secciones
Servicios
Destacamos
A. M. C.
Martes, 9 de abril 2019, 00:14
valencia. El Levante prepara su gran salto. Mientras los de Paco López trabajan sobre el césped para cambiar la tendencia negativa de resultados y alejarse de la zona de descenso, el club avanza en ambiciosos proyectos de cara a los próximos años. El consejo de administración, que en diciembre renovó su mandato hasta 2023, avanza tanto en la remodelación del Ciutat de València como en la futura ciudad deportiva de Nazaret. Para afrontar tales retos, la entidad granota busca financiación y ya están en marcha las conversaciones con diferentes bancos. En principio, la idea de la junta directiva consiste en solicitar un crédito de unos 40 millones de euros, aunque no hay urgencias.
Según los estudios realizados, el Levante prevé desembolsar unos 15 millones en la construcción de la ciudad deportiva de Nazaret. Salvo contratiempo, las obras arrancarán antes de que finalice el año. Pero la actuación más próxima gira alrededor del estadio, ya que en verano se instalará una atractiva cubierta y se modificará el sistema de iluminación. El club puede abordar esta fase de la remodelación del Ciutat sin necesidad de solicitar un préstamo, ya que la liquidez ha crecido merced a la venta de Lerma y Boateng por 30 y 11 kilos, respectivamente.
De esta forma, el Levante dispone de margen en su diálogo con los bancos. Invertirá unos 10 millones en la nueva cubierta y la mejora alumbrado. La segunda fase de la reforma del estadio, que previsiblemente comenzará a finales de la próxima temporada, está destinada a modernizar la fachada y redistribuir los espacios para impulsar una zona comercial. En total, las intervenciones en el Ciutat costarán 25 kilos aproximadamente.
Teniendo en cuenta las obras de Orriols y de Nazaret, el Levante va a abonar unos 40 millones. Los dirigentes esperan alcanzar un acuerdo con los bancos en los próximos meses y aspiran a desarrollar un plan de financiación global que cubra todas las necesidades.
El Levante se plantea la participación diferentes entidades bancarias dentro del acuerdo. Incluso existe la opción de incluir la deuda de 13 millones que existe con La Caixa y Cajamar y que vence en 2034. En este caso, la financiación pasaría a rondar los 50 kilos en lugar de 40.
Como garantía de pago, el Levante puede ofrecer tanto sus instalaciones como sus ingresos fijos. Además, a través de los nuevos proyectos, el club confía en multiplicar sus recursos. El estadio albergará tiendas y restaurantes y podrá ser alquilado para eventos ajenos al fútbol. Y la ciudad deportiva supondrá una ilusionante fuente de talento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.