Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
José Luis Morales celebra su gol ante el Mallorca. jesús signes

El Levante debe salvarse para asegurar la continuidad de Morales y Clerc

Los contratos del Comandante y del lateral zurdo sólo tienen validez en Primera, mientras que el club dispone de 15 días para encontrar un central

Lunes, 17 de enero 2022, 01:42

El Levante ha recuperado la ilusión por la permanencia tras la apasionante victoria contra el Mallorca. Competir en Primera División resulta clave para mantener la estabilidad deportiva, económica y social de la entidad azulgrana. Y hay casos concretos que cobran especial relevancia. El club necesita salvarse para garantizar la continuidad de José Luis Morales y Carlos Clerc, ya que sus contratos están sujetos a la máxima categoría.

Publicidad

Precisamente, Morales y Clerc se alzan como dos piezas fundamentales. El Comandante es el segundo jugador del Levante con más minutos en lo que va de Liga. Suma 1.462. Justo por detrás de él, el lateral catalán, quien acumula 1.346. La clasificación está encabezada por un Ruben Vezo que lleva 1.534.

De cara al encuentro del sábado ante el Cádiz, Morales y Clerc estarán en perfectas condiciones tras superar el coronavirus. El capitán azulgrana se recuperó 'in extremis' para disputar la segunda parte frente al Mallorca, teniendo una papel protagonista al generar un peligro constante y marcar el gol de la sentencia.

El Levante, colista, se encuentra a siete puntos de la zona de permanencia, delimitada por el Getafe. Hay una distancia considerable, pero el conjunto azulgrana espera que el triunfo ante al Mallorca suponga un antes y un después. Los granotas conocieron la victoria en Liga tras una pesadilla de 273 días y vuelven a creer en el milagro. Hay 18 jornadas por delante para reconducir la situación y evitar el desastre del descenso.

Bajar a Segunda División desencadenaría una revolución en la plantilla. En los contratos de la mayoría de los futbolistas, el Levante incluye una reducción salarial cercana al 50 por ciento en caso de descenso, ya que los ingresos televisivos disminuyen de manera drástica. Sin embargo, Morales y Clerc quedarían libres. Lógicamente, más allá de esta circunstancia, el club y ambos jugadores podrían negociar una continuidad si existiese voluntad.

Publicidad

Cabe recordar que Morales renovó su contrato el pasado mes de febrero. Amplió su relación con el Levante hasta 2023 con opción a otro año. Para cumplir esa tercera temporada, el futbolista debe disputar 50 partidos oficiales (se contabilizan aquellos en los que juegue más de 45 minutos) durante la presente campaña y la que viene o 25 encuentros sólo en la próxima. Su sueldo pasó de unos 1,5 millones brutos a más de dos, situándose en el segundo escalón salarial de la plantilla. No obstante, todos estos acuerdos están supeditados a la permanencia. En Segunda División, se produciría la extinción del contrato.

Morales es una leyenda viva del Levante. Cumple su octava temporada en el primer equipo y lidera el ranking de futbolistas con más partidos y goles de la historia del club en la máxima categoría. Lleva 238 encuentros y 56 tantos.

Publicidad

Por su parte, Clerc atraviesa su tercera temporada en Orriols. En su día, el lateral de Badalona se comprometió hasta el 30 de junio de 2022, pero se incluyó una cláusula de renovación automática en caso de que disputase un mínimo de partidos.

Clerc debía alcanzar los 70 partidos oficiales durante las tres temporadas de contrato para que se ampliase la relación hasta 2023. Eso sí, sólo se contabilizaban aquellos encuentros en los que jugase al menos 45 minutos. El defensa cumplió el requisito el pasado 5 de diciembre con motivo del choque con Osasuna. No obstante, al igual que Morales, quedaría libre en Segunda.

Publicidad

La victoria ante el Mallorca ha servido para reconciliar al equipo con la afición y devolver la confianza en la permanencia. Este sábado volverá a resultar clave para medir las opciones, ya que los de Alessio Lisci reciben a otro rival directo. El conjunto azulgrana se enfrentará a un Cádiz que el pasado martes destituyó a Álvaro Cervera y nombró a Sergio González como nuevo entrenador.

Para tratar de agarrase a Primera, Lisci ha pedido el fichaje de al menos un central. La secretaría técnica sigue peinando el mercado y analizando alternativas. Restan 15 días para poder reforzar el equipo. El Levante dispone de una plaza libre tras la cesión de Pablo Martínez al Huesca. Aunque se acordó un simple préstamo, la entidad altoaragonesa valoró seriamente la posibilidad de introducir una opción de compra obligatoria en caso de ascenso a la élite. Las condiciones puestas encima de la mesa consistían en el pago de seis millones por el 75 por ciento de los derechos económicos. Al final, se descartó esa cláusula. Eso sí, ambos clubes se comprometieron a analizar la situación en junio en función de la categoría en que milite cada uno. El presidente granota, Quico Catalán, entiende que el centrocampista madrileño es un activo importante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad