Secciones
Servicios
Destacamos
El ritmo de los trámites burocráticos ha impedido que la primera piedra de la ciudad deportiva de Nazaret se ponga antes del verano. Los últimos permisos, dependientes de la administración pública, están al caer, pero el Levante se ha visto obligado a fijar un ... nuevo plazo. Salvo contratiempo, la construcción de las nuevas instalaciones arrancarán durante el otoño de este año. El club se mantiene a la espera de obtener las autorizaciones definitivas de la Autoridad Portuaria y del Ayuntamiento de Valencia para poder adjudicar las obras. La recta final.
La futura ciudad deportiva del Levante está enmarcada en el Plan Especial de la Zona Sur 1 del Puerto de Valencia-Nazaret Este. Se trata de un proyecto complejo que busca revitalizar una zona de la ciudad y que se ha dilatado mucho más de lo esperado.
Después de la aprobación de la Comisión Territorial de Urbanismo, integrada en la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, y de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP), el Plan Especial permanece pendiente de dos permisos.
Se trata de la licencia de obras del Ayuntamiento y de la concesión de los terrenos por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia. Este último trámite es una formalidad, ya que las condiciones quedaron pactadas en febrero de 2019. El Levante contará con una parcela de 94.999 metros cuadrados donde construirá su nueva ciudad deportiva. El club, que deberá pagar al Puerto un canon anual de unos 180.000 euros, alcanzó un acuerdo para disponer de la superficie durante 35 años con opción a 15 más.
Cuando se completen estos dos trámites administrativos, sólo faltará un paso para iniciar la construcción de las instalaciones deportivas de Nazaret: la adjudicación de las obras. El consejo de administración del Levante deberá llevar a cabo el proceso de selección de la empresa. Falta saber si se celebrará un concurso abierto o el análisis se limitará a determinados aspirantes.
La nueva ciudad deportiva se presenta como un viejo anhelo de Quico Catalán. El presidente del Levante arrancó las conversaciones con las instituciones en 2012. Su propósito era que el club contase con unas instalaciones en la propia ciudad y el enclave elegido, los Poblados Marítimos, evoca los orígenes de la entidad. La actual factoría granota, ubicada en Buñol, acarrea inconvenientes de desplazamiento.
Recientemente, los dirigentes del Levante se reunieron con los arquitectos del despacho valenciano Corell y Monfort, que se encargó del diseño de la ciudad deportiva, y revisaron el proyecto. Está listo para su ejecución.
El Levante aspiraba a, por fin, comenzar la construcción del recinto durante la primavera de este año. Sin embargo, habrá que esperar. Las actuales previsiones del club pasan por arrancar durante el otoño. Es decir, antes de que acabe el año. Las obras, cuyo coste oscilará entre 12 y 14 millones, durarán cerca de dos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.