Borrar
Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo para el viernes y el fin de semana en la Comunitat
Figuración aérea del Ciutat de València tras la primera fase de las obras, como está en la actualidad. lp
Estadio Levante UD 2023 | El Levante ya tiene vía libre para seguir con la reforma de su estadio

El Levante ya tiene vía libre para seguir con la reforma de su estadio

La Generalitat aprueba la modificación del Plan General de Valencia necesaria para la segunda fase de las obras y que reduce la edificabilidad en la parcela del Ciutat

Martes, 24 de enero 2023, 14:22

El Levante ya tiene vía libre para seguir con la segunda fase de las obras de reforma del Ciutat de València. El club granota, al igual que ocurre con la ciudad deportiva de Nazaret, había expresado que tiene previsto emprender este proyecto una vez se superasen los trámites burocráticos, independientemente de si su primer equipo masculino está en la máxima categoría o en Segunda. Respecto al estadio, la Generalitat ha aprobado la modificación del Plan General (PGOU) de Valencia necesaria para continuar con el proyecto. Ahora, la entidad de Orriols debe tramitar el permiso de obras en el Ayuntamiento.

El Levante formalizará este trámite, ya casi rutinario en las próximas semanas. Ahora revisará los últimos detalles de un proyecto con el que se dará por concluida la reforma del estadio. Además, se deberá establecer un calendario, pues algunos de los trabajos se pueden compaginar con la competición. sin embargo, otros deberán realizarse en verano, aprovechando los meses en los que el equipo no compite.

La modificación del PGOU ha sido necesaria porque el club precisaba ocupar algo más de 779 metros cuadrados de suelo público (que está calificado como red viaria). Este suelo era preciso, según se recoge en la resolución de la Conselleria de Política Territorial y publicada en el BOP (Boletín Oficial de la Provincia), para adecuar el estadio a la normativa en materia de accesibilidad y seguridad. Se precisa que el club adecuará el estadio a los requerimientos de los estamentos internacionales del fútbol, esto es, la UEFA y la FIFA. Se desprende, por tanto, que el coliseo levantinista está preparado para albergar competiciones internacionales de clubes: hay que recordar que el equipo granota disputó una edición de la Europa League y que la selección española disputó en Orriols un partido de fase de clasificación.

A cambio de ese suelo que ocupará el Levante para esta reforma, la parcela pierde edificabilidad (pasa de un coeficiente 1,20 a 1,09). Esto no perjudica el proyecto del club, que según se recuerda en el escrito va destinado a remodelar la distribución interior del espacio. Se crearán más áreas de hospitality, palcos y zonas comerciales, y se habilitarán nuevos accesos y oficinas. Igualmente, se adecuarán las zonas deportivas y de prensa, y se creará una nueva fachada exterior a modo de pantalla en todo el perímetro del estadio.

Noticia Relacionada

Esta modificación del PGOU de Valencia cuenta con todos los informes favorables, tanto medioambientales como de las instituciones implicadas. La parcela donde se asienta el Ciutat de València pasa a ser de algo más de 39.668 metros cuadrados y queda calificada como suelo 'Terciario Deportivo-Recreativo'. El Ayuntamiento considera que esta reforma «mejorará la calidad paisajística del entorno». Igualmente, se recoge la previsión de que el coliseo granota implante nuevas actividades y eventos deportivos más allá de los partidos de fútbol. Hay que recordar que, por ejemplo, en verano se han celebrado ya ciclos de conciertos desde que se realizó la primera fase de la remodelación.

Respecto a la financiación de las obras, el Levante considera que es viable porque cuenta con una doble vía de financiación. Por una parte, está el préstamo de 60 millones que concedió Edmond de Rothschild en agosto de 2020 y por la otra, el crédito de CVC tramitado por LaLiga. Al club granota le corresponden 69,87 millones, de los cuales ya ha empleado el 15% que contempló la patronal para la inscripción de jugadores y otro tanto para deuda financiera. El resto debe dedicarse a mejorar las infraestructuras y la entidad presidida por Quico Catalán ya justificó 13,97 millones en la primera fase de la reforma del Ciutat.

El Levante aún dispone de 34,94 millones que pueden ir tanto a la segunda fase del estadio como a la ciudad deportiva, aunque esta sigue pendiente de un trámite burocrático que se ha alargado más de lo previsto: el visto bueno del Consejo de Ministros a la construcción de un hotel-residencia como parte de la ciudad deportiva. El club considera que la reforma del coliseo de Orriols va a suponer un incremento en sus ingresos sobre todo a través de la oferta de ocio que se podrá generar con las nuevas instalaciones. Como publicó este periódico de fuentes del club granota, importantes compañías internacionales ya han tanteado a la entidad para hacerse cargo de la explotación comercial del recinto una vez se hayan llevado a cabo las obras que ahora son viables tras la modificación del PGOU de Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Levante ya tiene vía libre para seguir con la reforma de su estadio