![El Levante prevé vender jugadores por un valor de 16,5 millones antes de julio](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/20/media/cortadas/junta-accionistas-RYBNP35KgppYxBbVYE65tqK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Levante prevé vender jugadores por un valor de 16,5 millones antes de julio](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/20/media/cortadas/junta-accionistas-RYBNP35KgppYxBbVYE65tqK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Durante el pasado verano, el Levante apostó por conservar los pilares de su plantilla. Los efectos de la crisis sanitaria condicionaron ostensiblemente las operaciones a nivel nacional e internacional. El club decidió esperar a que se recuperara el mercado y, de esta forma, recibir ofertas que cumplan con las expectativas económicas. Un plan que queda reflejado en el presupuesto correspondiente a la presente temporada, ya que incluye la previsión de vender futbolistas por un valor de 16,5 millones de euros antes de julio. Jugadores como José Campaña, Enis Bardhi y Aitor Fernández se alzan como los más cotizados.
El Levante oficializó ayer que celebrará la junta de accionistas el 21 de diciembre de forma presencial, aunque avisó de que, en caso de que la evolución de la pandemia impida llevar a cabo la reunión física, el acto se desarrollará de manera telemática. El club hizo públicas las cuentas que presentará en la asamblea. Tal y como adelantó LAS PROVINCIAS, el presupuesto ronda los 80 millones. Concretamente, los ingresos previstos alcanzan los 82,6.
Una cifra en la que está incluido el «deterioro y resultado por enajenaciones». Un concepto que, básicamente, se refiere a la inyección por traspasos de jugadores. Así, el Levante deberá obtener 16,5 millones por la venta de jugadores antes de julio para poder cuadrar el presupuesto.
«Uno de los efectos más palpables de la pandemia es el inusual mercado de fichajes de verano, donde se han producido muchas menos operaciones que en un contexto normal y en el que se han depreciado el valor de algunos activos, en ese sentido el club ha decidido no realizar operaciones y mantenerlos hasta alcanzar sus objetivos de venta«, explica el Levante en su informe.
El presupuesto arroja un superávit de 133.680 euros. Los ingresos procedentes de los derechos televisivos incrementan hasta alcanzar los 55,41 millones. El pasado curso fueron de 51,35 y el 2018-19, de 49,53. Para la actual temporada, el gasto de personal asciende a 49,74 millones.
La crisis del coronavirus hace mella en los ingresos por abonados y comercialización, que serán de 1,07 y 3,57 millones, respectivamente. Durante el ejercicio pasado también se vieron ligeramente mermados debido al cierre de las gradas desde marzo, aunque llegaron a 1,25 y 6,07.
El crédito y Nazaret
A principios de agosto, el Levante zanjó con el grupo Edmond de Rothschild Asset Management un crédito escalonado de 60 millones. «Una operación que en condiciones normales se puede realizar en no menos de 10 meses se pudo firmar en un tiempo récord de 13 semanas y aliviar las tensiones de tesorería que hasta la fecha habían provocado los efectos de la pandemia», destaca el club en su informe.
La entidad granota también analiza las gestiones relacionadas con la futura ciudad deportiva de Nazaret. El objetivo está claro: «Intentar iniciar durante esta temporada las obras». Tras el visto bueno del Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria de Valencia y Puertos del Estado, sólo falta la aprobación de la Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat Valenciana y del Consell Jurídic Consultiu.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.