
Tal y como indicó el Levante en su informe de gestión, el objetivo pasa por iniciar la construcción de la ciudad deportiva de Nazaret «durante el primer semestre de 2020». Es el reto. La previsión original consistía en que arrancara en el último trimestre de 2019, pero resultó imposible porque el Ayuntamiento de Valencia todavía debe resolver algunas alegaciones sobre el proyecto. Unos trámites necesarios para que el club azulgrana pueda obtener la licencia de actividad y, a partir de ahí, poner en marcha el proceso de adjudicación de las obras. Con la idea de dar un impulso a las gestiones, se ha convocado una reunión de trabajo entre la entidad granota, el Consistorio, la Autoridad Portuaria y las asociaciones de vecinos para la próxima semana.
Publicidad
Este cónclave debe servir, en principio, para dar un empujón casi definitivo al denominado Plan Especial de la Zona Sur 1 del Puerto de Valencia–Nazaret Este. Un proyecto en el que queda enmarcada la nueva ciudad deportiva del Levante, que ocupará 95.000 metros cuadrados.
Cuando quede completamente zanjada la tramitación del plan especial, el Levante recibirá la licencia. Para desbloquear la situación, el Ayuntamiento debe resolver las alegaciones pendientes, en las que precisamente ha intervenido el Levante. El club realizó observaciones relacionadas tanto con la generación de nuevas plazas de aparcamiento en el entorno de la ciudad deportiva como con la movilidad. Dos aspectos que también inquietan a los vecinos de la zona. Tras las diferentes sugerencias y reclamaciones recogidas durante el año pasado, el Ayuntamiento debe definir los accesos a las instalaciones teniendo en cuenta la reordenación del tráfico y la congestión que pueden sufrir determinadas calles del barrio. La complejidad es mayor de lo esperado.
Las partes confían en que las alegaciones queden solventadas pronto. De esta forma, el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria rematarán la redacción del plan especial, que posteriormente deberá contar con el visto bueno definitivo de la Generalitat Valenciana. La reunión permitirá acercarse al desenlace. Según las previsiones manejadas por el Levante, la duración de las obras será de dos años aproximadamente.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.