Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Jorge de Frutos controla el balón durante el partido contra el Cádiz. iván arlandis

Entre el límite salarial y la cantera

El volumen de los traspasos del Levante condicionará la apuesta por las promesas | La lesión de Campaña ha alterado los planes económicos del club, que necesita vender y cuenta con el talento de Cantero, Cárdenas, Pepelu y Blesa

Lunes, 24 de mayo 2021, 01:28

El Levante del futuro volverá a estar maniatado por el fair play financiero. Igual que hace un año. Sólo las ventas darían oxígeno para poder realizar alguna apuesta fuerte. Antes del 1 de julio, el club debe obtener 16,5 millones de euros en traspasos ... para cuadrar el presupuesto del actual ejercicio. A partir de ahí, cuando esté cubierta tal necesidad, el club tendrá mayor o menor margen a la hora de fichar en función de las salidas que se produzcan. En esta situación, el rol de la cantera puede resultar clave. Hasta seis promesas que han pasado por la factoría de Buñol arrancarán la pretemporada con el reto de ser protagonistas. Dos de ellos, Dani Cárdenas y Álex Cantero, ya han exhibido su potencial a las órdenes de Paco López. Las circunstancias invitan a mirar hacia abajo.

Publicidad

El pasado mes de marzo, los principales responsables deportivos, Manolo Salvador y David Navarro, cerraron su renovación hasta 2023. Tras formalizar el acuerdo, los secretarios técnicos ofrecieron algunas pinceladas del proyecto que se avecina. El de Puerto de Sagunto alertó sobre los obstáculos: «Va a ser un verano complicado. El fair play tanto para nosotros como para otros clubes está muy ajustado y no tenemos mucho margen de maniobra».

Teniendo en cuenta que, salvo sorpresa, Sergio Postigo ampliará su contrato otra temporada, el Levante encara la próxima campaña con 29 futbolistas en su plantilla. Eso sí, todo apunta a que Toño García quedará descartado. La entidad azulgrana posee la opción de cortar su vínculo con el lateral zurdo este verano.

El pasado viernes, con motivo del encuentro ante el Cádiz en el Ciutat, dos futbolistas se despidieron del Levante. Se trata de Doukouré, quien ha superado un calvario de lesiones, y Rochina. Ambos quedan libres. El centrocampista saguntino rechazó la oferta de renovación presentada por el club a principios de curso y, desde entonces, se atascaron las conversaciones. Ninguna de las partes ha cerrado totalmente la puerta a reconducir las negociaciones, aunque se presenta complicado.

Publicidad

La pasada campaña, debido al ajustadísimo fair play financiero, el Levante sólo pudo fichar cuatro futbolistas: Malsa y Son, quienes llegaron con la carta de libertad, y De Frutos y Dani Gómez, por los que la entidad granota pagó un total de cuatro millones al Real Madrid. Este verano, las limitaciones serán semejantes salvo que se produzca más de una venta jugosa. En los planes de la cúpula azulgrana estaba traspasar a José Campaña por una cantidad superior a los 20 millones, pero el guión ha cambiado de manera forzosa. El mediocentro sevillano no compite desde finales de noviembre debido a una lesión en los isquiotibiales de la pierna derecha de la que ha sufrido dos recaídas.

Al margen de Campaña, los jugadores del Levante más cotizados son De Frutos, Aitor, Bardhi, Roger, Vezo, Clerc, Malsa y Melero. Los 16,5 millones que hay que obtener antes del 1 de julio para cuadrar el actual presupuesto suponen una rémora de cara al diseño de la plantilla.

Publicidad

Para la próxima campaña, el Levante confía plenamente en Cárdenas. El portero catalán ya tenía contrato de primer equipo este curso, aunque aceptó ocupar ficha del filial por los problemas con el fair play financiero. El de Terrassa ha terminado la Liga arrebatando la titularidad a Aitor.

El Levante planea mejorar el contrato de Cárdenas este verano. Una forma de evitar sustos. A lo largo del curso, la entidad ya ha renovado a Roger, Miramón y Morales. Además, el vínculo con Duarte se alarga automáticamente hasta 2022 después de que el costarricense haya cumplido el requisito de partidos disputados.

Publicidad

Otros dos canteranos pasarán a tener contrato de primer equipo. Cantero y Álex Blesa. El atacante madrileño ha irrumpido en el tramo final de la Liga, mientras que el centrocampista valenciano se alza como una de las grandes esperanzas. En 2018, después del firme interés de la Juventus, fue atado hasta 2024 con una cláusula de 60 millones.

Tres centrocampistas procedentes de las categorías inferiores regresan al Levante tras un año de cesión. Hay altas expectativas puestas en Pepelu García, quien ha exhibido su talento con la camiseta del Vitoria de Guimaraes. La entidad azulgrana ha ejecutado la cláusula que le permitía ampliar el contrato del dianense hasta 2022. Pablo Martínez ha exprimido su paso por el Mirandés, destacando en posiciones de mediapunta. Y Arturo Molina no ha gozado de la continuidad esperada en el Castellón. Estos dos últimos jugadores renovaron hasta 2024 antes de marcharse a préstamo.

Publicidad

También retornan después de una cesión Hernani y Koke Vegas. En principio, estos jugadores no entran en los planes. Tampoco Sergio León. Todos ellos terminan contrato en 2022, al igual que Vukcevic, Radoja y Coke Andújar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad