Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
José Mari posa para LAS PROVINCIAS sobre el césped del Ciutat de València.
Fútbol | levante ud

Jose Mari: «Me quería el Colorado y el New York City de David Villa pero tenía claro que mi idea era venir al Levante»

El gaditano se define como un mediocentro defensivo, aunque avisa: «No me quema el balón en los pies»

Alberto Martínez de la Calle

Domingo, 25 de enero 2015, 23:55

Aislado del recelo que despertó su fichaje, José Mari vive una contrarreloj para adquirir el ritmo necesario. El sábado, sólo una semana después de haber aterrizado en el Levante, el gaditano entró en su primera convocatoria.

Publicidad

¿Cómo ha sido su primera semana como levantinista?

Los primeros días han pasado muy rápido. He trabajado fuerte y los compañeros me están ayudando mucho. Estoy muy agradecido a ellos.

¿Qué tal se encuentra tras bastante tiempo sin competir?

Bien, asimilando poco a poco la carga, que es mucha para estos primeros días. Hay que ponerse al ritmo de los compañeros. Pero cuando uno está contento, el trabajo se lleva mucho mejor. Estoy sin competir desde finales de noviembre. Después de llevar una temporada y media de competición, entre la primera vuelta en España y la liga entera en Estados Unidos, necesitaba un descanso. Luego he estado un mes y medio trabajando con un entrenador personal en un centro de alto rendimiento en Sevilla. Pero el trabajo de campo y la competición es lo que te pone físicamente bien. Las primeras semanas se sufre un poco.

Al final hubo suspense con su fichaje, ya que el acuerdo era total pero debía terminar de romper su vínculo con Colorado Rapids.

Cuando se llegó a un acuerdo faltaba la carta de libertad. Tenía tres años más de contrato con Colorado. Había varios equipos de la MLS que me querían, como el Colorado o el New York City de Villa. Teníamos que llegar a un acuerdo y los trámites en Estados Unidos van más lentos. Al final el nerviosismo se apoderó un poco de mí, pero tenía claro que quería venir al Levante.

En la MLS las altas y las bajas funcionan de otra manera.

Tú firmas por el club, pero el contrato te lo hace la MLS porque entra en el fondo salarial de la liga. Llegué a un acuerdo con Colorado para poder salir aunque tenía tres años más de contrato, pero luego la liga es la que tramita todo.

Publicidad

¿No dudó cuando le tanteó el equipo de Villa?

No, tenía claro que quería venir a España. Me había ido bien en Estados Unidos, pero era la hora de volver. Para ir allí siempre hay tiempo.

¿La aventura americana fue tal y como esperaba?

Estaba allí muy bien. Rescindí con el Zaragoza cuando ya había acabado el mercado invernal en España y entonces tenía que irme fuera de Europa. Y la opción que más me atraía era Estados Unidos. He estado una temporada, pero mi idea desde siempre era jugar en España. Y en cuanto he tenido la primera oportunidad para volver he querido salir. La MLS está creciendo mucho, aunque no se puede comparar a día de hoy con la Liga o la Premier.

Publicidad

¿La vida en Denver es dura?

La ciudad es muy bonita, aunque el clima es muy extremo. Mucho frío o mucho calor. La nieve es el pan de cada día. Pero es una ciudad excelente para vivir y he disfrutado de la experiencia de conocer todo Estados Unidos y competir allí.

¿Estados Unidos se está convirtiendo en un retiro para estrellas?

Están firmando a jugadores con una trayectoria excelente. Pero la idea, más allá de eso, es primero reclutar a gente con mucho nombre para atraer de manera indirecta a gente joven con calidad y así subir el nivel de la Liga. Lo que se proponen lo consiguen. Es increíble. Construyen un estadio en un año. Económicamente no tienen problemas.

Publicidad

¿Cuándo estará en condiciones óptimas para competir?

Alcaraz tiene que valorar en qué momento de forma me encuentro. No estoy al mismo nivel que los compañeros, pero en el caso de que tenga que jugar daré mi 120 por cien.

¿Qué tipo de mediocentro es?

Me gusta jugar fácil, sin complicarme. Cuanto más rápido juegue, mejor para los futbolistas de ataque. Tácticamente me gusta ser disciplinado y me considero un jugador de equipo. Pongo los intereses del grupo por delante de los míos.

Publicidad

¿Es más defensivo que ofensivo?

Siempre he jugado solo por delante de la defensa o en un doble pivote un poco más defensivo. Pero no me quema el balón en los pies. Me gusta tener la pelota.

¿Es diferente a los mediocentros que hay en el equipo?

El equipo tiene grandísimos mediocentros. Me imagino que si estoy aquí es porque soy diferente. Tenemos una plantilla muy competitiva, con compañeros que tienen un nombre muy grande ene l fútbol.

En las últimas semanas, la principal laguna del equipo ha radicado en el centro del campo.

Noticia Patrocinada

El fútbol no lo generan sólo los mediocentros. El fútbol es más amplio. Las jugadas de ataque también parten de otro sitio. No hay que cargar de responsabilidad a una línea concreta. Si el equipo necesita un poco más de juego de ataque, tenemos que aportar todos. Igual que cuando el equipo necesita dejar la portería a cero. Esto es un bloque y tenemos que asumir la responsabilidad todos. Por no crearse ocasiones, la culpa no es de los mediocentros.

El equipo atraviesa una situación delicada. ¿Está convencido de que se saldrá del agujero?

El Levante es un equipo que se crece ante la adversidad. Con lo que me he encontrado en el vestuario me he quedado supersorprendido. Es increíble el buen rollo que hay y todos saben lo que tienen entre manos. Más allá de que las cosas salgan mejor o peor, son jugadores responsables. Saben que tienen que darlo todo para que el equipo se quede en Primera y sobre todo saben que unidos es como se saca esto. Estoy totalmente convencido de que el equipo va a ir hacia arriba.

Publicidad

Su carrera profesional ha sido singular por la el camino que ha llevado. Debutó en Primera con 25 años procedente de Segunda B.

Llegué al fútbol profesional a una edad que no es normal, después de haberme costado mucho trabajo. Fui al Zaragoza para firmar con el filial y Manolo Jiménez me dio la posibilidad de quedarme en el primer equipo y jugar 27 partidos en Primera. Me ha costado mucho todo lo que estoy haciendo en mi carrera. Con sacrificio se consiguen los sueños.

¿Trata de recuperar el tiempo?

En cierto modo sí. Nunca es tarde. Siempre he tenido en la cabeza que peleando se consigue. Y eso lo aplico al equipo en el que estoy. Con trabajo se puede salir de donde estamos, revertir la situación. Estoy convencido de que el Levante se va a quedar en Primera.

Publicidad

¿Qué problemas le llevaron a rescindir con el Zaragoza?

En Primera tuve muchas confianza por parte del cuerpo técnico y la directiva, pero en Segunda hubo un cambio. El club estaba en una situación convulsa y dos jugadores tenían que salir y me tocó a mí. El fútbol es muy cambiante. Yo peleé por mis derechos porque tenía dos años más de contrato. La situación se lió un poco, pero tanto el Zaragoza como yo pusimos de nuestra parte para que la situación se solventase.

¿Por su trayectoria, José Mari es una persona más convencional que muchos futbolistas?

Soy un chico normal, humilde, he vivido siempre en mi pueblo, Rota. Vivo de una manera muy normal, muy sencilla y así seguirá mientras viva porque es la educación que me han dado mis padres. Soy de una familia muy humilde.

Publicidad

¿Cuáles son sus orígenes?

Mi padre trabaja en el campo, es agricultor. Mi madre viene de una familia de pescadores del pueblo. Siempre jugué en la Roteña y con trabajo he podido ir subiendo. Poco a poco estoy haciendo mi carrera.

¿Qué alternativas a Orriols hubo?

Tuve varias opciones en el extranjero. Los dos equipos estodounidense, uno alemán y en España tuve dos opciones más. Pero la que más me gustaba era esta. El Levante es una familia, como mucha gente ha dicho. Y es un club que está acostumbrado a sufrir aunque en el pasado más reciente se tocó un poco la gloria. Hay que sufrir y esas cosas te curten y te hacen aprender.

¿Alcaraz habló con usted durante las semanas de negociación?

No hablé con él. Me dio la bienvenida y me puse manos a la obra. Como más cómodo me siento es entrenando y pasando desapercibido.

¿Es consciente de las suspicacias que ha levantado su fichaje por compartir agente con Alcaraz?

Todo es lo más normal posible. Llevo con mi representante desde que estaba en el Sanluqueño en Tercera. Llevo con él desde que salí de casa. En algún momento hay que coincidir con alguien. Es darle vueltas.

Publicidad

¿Entonces no ha influido?

Si el director deportivo y el presidente no hubiesen querido, no estaría aquí. Es normal que se hable, pero yo no me meto. Voy a darlo todo por esta camiseta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad