Borrar
Urgente El precio de la luz repunta este lunes con la nueva tarifa: las únicas horas a cero euros
Juan Ignacio Martínez, en el banquillo del Almería. :: AFP/JORGE GUERRERO
JIM: «Por plantilla,  el Levante no era candidato  a sufrir tanto»

JIM: «Por plantilla, el Levante no era candidato a sufrir tanto»

«Disfrutamos muchísimo y fue muy bonito, pero quien vive del recuerdo muere de nostalgia», dice el técnico alicantino sobre su primer año en Orriols

ALBERTO MARTÍNEZ

Miércoles, 1 de abril 2015, 21:49

Juan Ignacio Martínez, el entrenador que paseó con el Levante por Europa, se cruza el sábado en el camino de los granotas hacia la permanencia. Al alicantino, en el banquillo del Almería desde diciembre, también le atenazan las urgencias por ganar. Ambos equipos, empatados a 25 puntos, se miden el sábado en un partido crucial.

¿Le gustaría que se hubiese dado este encuentro sin tanta necesidad por las dos partes, ya que el desenlace puede ser determinante?

Antes de empezar la Liga, tanto el Almería como el Levante saben que van a pelear por el mismo objetivo, que es la permanencia. Podrían estar mucho mejor los dos equipos, pero también podían estar en esta situación, que es la lógica. Hay un sentimiento especial hacia el Levante. No puede ser de otra manera. Fue el equipo que me dio la oportunidad de estar en Primera y mi agradecimiento será de por vida. Pero al final estoy en el Almería y defiendo los intereses del Almería.

¿Cuál será la clave del choque?

Al Almería, en casa, se nos resiste la victoria. Sólo hemos ganado al Getafe. Es difícil entender eso en una Liga de tantas jornadas. Espero un Levante con su filosofía, un equipo muy organizado, muy cerradito, con las líneas muy juntas y aprovechando mucho los errores del rival. Tenemos que tener mucha claridad.

¿Alguno de los dos conjuntos llega con más ansiedad?

No. Hay un pequeña ventaja para el Levante, que ganó en la primera vuelta en el Ciutat. Somos dos equipos con números muy parecidos. El Levante es un equipo difícil, que ha tenido mucha irregularidad durante el campeonato, como el Almería. Por eso estamos jugándonos el devenir en estas diez jornadas.

¿Le sorprende la situación del Levante esta temporada, con tanto sufrimiento y un cambio de técnico incluido?

El Levante no deja de ser un equipo que tiene el objetivo de salvarse. Yo, que no empecé la temporada trabajando, no veía que el Levante fuese a sufrir tanto por plantilla. Y el Granada tampoco. Son dos equipos que, a priori, con las plantillas que tienen, no son candidatos a estar sufriendo tanto. Pero el fútbol al final dice el rendimiento de cada uno. El Levante, el Granada y el Almería, como no han tenido un rendimiento muy bueno, están jugándose la temporada en estas jornadas.

La puntuación más baja que ha hecho falta para salvarse fue 37 puntos. ¿Piensa que este año puede resultar incluso inferior?

Los 40 puntos no se van a necesitar. Es lógico. Pero menos de 37 o 36 va a ser difícil. Si no eres capaz de llegar a esa cifra, es evidente que no puedes estar en Primera División.

El Almería ha recurrido la sanción de la FIFA, que ha ordenado la retirada de tres puntos el cuadro andaluz. ¿Están preocupados?

El presidente nos dio la explicación y nosotros estamos inmersos en los entrenamientos y los partidos. Queremos estar muy fuertes mentalmente para la competición. No desperdiciamos ningún segundo en ese aspecto porque lo tenemos claro.

Durante sus dos temporadas en el Levante, la 2011-12 y la 2012-13, el equipo vivió la etapa más brillante de su historia. Saboreó el liderato en Primera y disputó la Europa League. ¿Cuál fue el secreto?

Hicimos una pretemporada muy buena, con una idea marcada por mi parte y después corregida sobre la marcha. Los jugadores estaban convencidos de lo que hacíamos. Lo ideal fue el inicio de campeonato. Tuvimos una racha de siete victorias seguidas, entre ellas ante el Madrid. Cosas que son impensables. El equipo fue creciendo desde la autoestima. Tuvimos un rendimiento excepcional. Y futbolistas veteranos dieron un rendimiento muy bueno. Disfrutamos muchísimo y fue muy bonito. Pero quien vive del recuerdo muere de nostalgia.

Ha hablado del triunfo ante el Madrid. Aquel día marcó Koné. ¿Es el ariete que más le ha impactado?

Al año siguiente estuvo Obafemi Martins, aunque se marchó en marzo a la liga estadounidense. Él nos ganó partidos a base de esos contragolpes y esa velocidad. Koné es un jugador top. Ahí estuvo la habilidad de Manolo Salvador -director deportivo del Levante- para traerlo.

Precisamente, Manolo Salvador ha afirmado que, si el Levante desciende, entendería que el club tomase una decisión respecto a su futuro. ¿Qué le parece?

El rendimiento de Manolo en el Levante ha sido muy bueno. Recuerdo el ascenso a Primera en aquel momento tan difícil. Es la mejor racha de la historia del Levante en todos los aspectos. A Manolo se le pueden discutir muchas cosas, pero no su conocimiento de las ligas y los futbolistas, su honestidad ni su cariño al Levante. Lo ha sido todo.

El Levante optó por no renovarle después de un largo periodo de reflexión. ¿Le sorprendió la forma en que se produjo su salida?

No. El Levante no creyó conveniente renovarme el contrato y tengo que respetarlo. Al igual que el hecho de que me contrataran en su día sin tener ninguna clase de experiencia en Primera. Siempre tendré palabras de agradecimiento para la entidad, Manolo, Quico Catalán -presidente- y el consejo.

¿Piensa que la decisión habría sido diferente si, al final de aquella temporada, no se hubiese producido el conflicto entre Barkero y ciertos compañeros?

No lo sé. Ahí está mi toma de decisiones y cómo actué. Opté por la coherencia. No tengo nada que decir. Quedaban siete jornadas todavía. Yo tomé mis decisiones y luego el club las suyas. No creo que eso fuera un factor determinante.

Aquel cisma en el vestuario se desató por el 0-4 encajado ante el Deportivo. Hay suspicacias sobre ese partido y el encuentro contra el Celta. ¿Notó algo extraño?

En los primeros 15 minutos contra el Deportivo, nosotros enviamos un balón al palo y nos pudimos poner dos veces por delante. Incluso hago un cambio antes del descanso porque veo un poco de impotencia. Más allá de eso no puedo decir. Inconscientemente nos salíamos del partido. Y sobre el encuentro con el Celta, incluso fallamos un penalti.

¿Volvería al Levante?

Claro que sí. ¿Por qué no? Soy un hombre de fútbol. Ojalá. Pero ahora nos estamos jugando mucho en el Almería y sólo pienso en el partido del sábado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias JIM: «Por plantilla, el Levante no era candidato a sufrir tanto»