José Molins
Miércoles, 22 de julio 2015, 22:50
Robert Sarver ya ha entrado definitivamente en escena. El banquero de Arizona se reunió ayer con los patronos de la Fundación del Levante para explicarles su proyecto si compra el club. Después de dos horas y media de encuentro, el norteamericano se marchó satisfecho. «Soy optimista pero no hay ningún acuerdo que se cierre hasta que esté hecho, aunque soy parcialmente optimista», dijo. El inversor lleva cinco días en Valencia y se quedará otros cinco más para cerrar los últimos flecos que quedan antes de la reunión del patronato.
Publicidad
Sarver quería estar aquí personalmente para convencerles de su seriedad antes de que tomen la decisión en la votación, por eso, tras concluir satisfactoriamente las conversaciones con la comisión negociadora después de tres semanas de reuniones, el norteamericano ha decidido dar este paso.
«Las cosas parece que van bien, están haciendo muy buen trabajo. Se están asegurando de que el club se queda en buenas manos si hacen el acuerdo con nosotros. Hemos explicado nuestros planes de ser un buen miembro de la sociedad en caso de que firmemos el acuerdo», comentó Sarver.
El dueño de los Phoenix Suns (equipo de la NBA) pagará 56 millones de euros al contado por el 70% de las acciones y realizará remodelaciones en el Ciutat para crear zonas comerciales. «Hay unos planes muy importantes de mejora del estadio, de las instalaciones. El plan es que el club esté en una sólida posición financiera para, de esa manera, poder atraer a buenos jugadores», aseguró el banquero, que quiere proyecto deportivo importante.
A las 17: 15 horas llegó al hotel Westin de Valencia Sarver junto a los miembros de la consultora KPMG, quienes le han asesorado y representado en este proceso. Nada más bajar del taxi, esbozó una sonrisa y dijo un sonoro y simpático «¿hola, cómo están?» a los periodistas, antes de entrar para reunirse con los patronos en la sala Exposición. Allí le esperaban.
Publicidad
No estuvieron presentes los 33 pero sí la mayoría de ellos, ya que la convocatoria se hizo con prisas el día anterior mediante llamadas telefónicas y había quien se encontraba de vacaciones fuera de Valencia o ya tenía compromisos profesionales. En cualquier caso, la cita era solamente informativa y no se iba a votar ni decidir nada, pero sí suponía una gran ocasión para conocer de primera mano las intenciones de Sarver en el club. Además, aprovechando la presencia del dueño de los Phoenix Suns en la ciudad, los miembros de la comisión negociadora cenaron el martes por la noche con él, una muestra de que la sintonía es muy buena.
A las 20 horas Sarver abandonaba el hotel, satisfecho. «No sé si los he convencido, eso lo saben ellos, pero creo que es muy importante conocer a la gente con la que te quieres asociar y trabajar, eso es lo que estamos haciendo», indicó. La mayoría de patronos también se fue de la cita con un buen sabor de boca por las exhaustivas explicaciones del americano a todas las preguntas que se le formularon y por haber dado la cara ante ellos.
Publicidad
No hay fecha límite para cerrar la venta, aunque se quiere hacer lo más pronto posible. «Esperamos que todo vaya muy bien y que pronto seamos socios del club», apuntó el de Arizona. La operación está muy cerca de cerrarse y las posturas del inversor y de la comisión negociadora van en la misma dirección: «No puedo dar detalles de la negociación, es una cosa entre la Fundación y nosotros, pero sí puedo decir que están alineadas nuestras maneras de pensar en los temas principales».
En las tres semanas de negociaciones entre ambas partes ha habido temas espinosos de solucionar, sobre todo la manera en la que pasar la propiedad del estadio y la ciudad deportiva a la Fundación para que no arrastrara problemas de cargas fiscales. Finalmente Sarver ha aceptado prácticamente todos los puntos y líneas rojas que propuso la comisión negociadora y por ello el proceso ya está en su parte final.
Publicidad
El aterrizaje total del banquero tardaría un tiempo en poder formalizarse debido a los trámites burocráticos, lo que le impide al inversor poder reforzar ya al equipo con fichajes. «No estoy preocupado en absoluto, me parece que el club tiene un buen presidente, un buen equipo directivo, un buen entrenador y todos ellos se van a preocupar de que el club funcione bien», comentó sobre este asunto.
Sarver quiso subrayar la importancia mediática que tiene la Liga a nivel mundial, motivo principal que le llevó a preguntar primero por el Getafe, y luego interesarse por comprar el Levante. «Tenemos la oportunidad de producir un impacto positivo tanto en el club como en la Liga misma y me gusta mucho la ciudad. Es muy importante si vas a hacer negocios en un sitio, ir a un lugar que te guste mucho», expresó el banquero.
Publicidad
Ante la gran cantidad de inversores que hay en la Premier inglesa, España se presenta como el destino alternativo ideal para Sarver, justo ahora que se ha firmado el nuevo reparto televisivo que asegura más dinero. «El futuro del fútbol es muy brillante en todo el mundo, es muy famoso e igual que el baloncesto, juegan tanto niñas como niños, ahí tenemos el futuro asegurado. Mis socios y yo pensamos que la Liga española es más divertida e interesante», indicó el dueño de la franquicia de la NBA Phoenix Suns.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.