

Secciones
Servicios
Destacamos
Héctor Esteban
Lunes, 27 de julio 2015, 19:04
Hoy el Levante se enfrenta a una de las decisiones más trascendentales en sus 104 años de historia. De esas que cierran y abren ciclos. El patronato de la Fundación levantinista tiene que votar si la venta del club al americano Robert Sarver -dueño de los Phoenix Suns- coge pista libre o si da carpetazo sin mirar atrás a una oferta que cambiaría el futuro granota. La mezcla entre los sentimientos y los nuevos tiempos del fútbol genera insomnio. En cierta medida es una mirada a lo desconocido. Tomar parte llega incluso a ser angustioso. El presidente del club, Quico Catalán, se tendrá que mojar en la reunión de pasado mañana. Igual que el resto de los patronos. Catalán está parado en el andén y ve venir el tren de los americanos. Lo que todavía no ha decidido es si subirá a él. El presidente no es un viajero cualquiera. Ha pilotado la resurrección económica del club. Encontró el oasis en el desierto. Muchos patronos esperan escuchar la voz de Catalán. De sus palabras colgarán más de un siglo de fútbol.
-El pasado miércoles, el inversor Robert Sarver presentó a los patronos la oferta de compra que usted ya conocía. ¿Cómo se recibió la propuesta?
-El ejercicio que se hizo el miércoles era necesario. Que fuera él (Sarver) el que transmitiera al resto del patronato lo que algunos conocíamos de primera mano. Es una persona con ambición y las ideas muy claras. Se presentó la propuesta, se resolvieron todas las dudas y se contestó a las preguntas. Yo creo que es una propuesta seria. La comisión ha cumplido con el objetivo que se marcó de llevar una oferta de garantía. Ahora vamos a ver lo que decide el patronato.
-A 48 horas de la votación del patronato, ¿qué posición va a adoptar Quico Catalán?
-No me puedo inclinar públicamente. Lo que sí que tengo claro es que la propuesta es de verdad y que puede suponer un nuevo proyecto para el Levante. Tiene garantías y es de futuro. Lo que opine Quico Catalán no puede ser vinculante ni puede condicionar. Prefiero no hacer pública mi opinión porque creo que no es bueno. Las personas que tengan que tomar esa decisión no deben de estar condicionadas. Entiendo que lo que pueda opinar el presidente del Levante sí que puede condicionar y por eso no quiero darla.
-Pero el martes sí que se va a tener que mojar.
-Lógicamente, en ese foro por supuesto que sí. Me voy a mojar y voy a apoyar aquello que es lo mejor para el Levante.
-¿Y qué es lo mejor?
-Se trata de un momento en el que hay que tomar una decisión muy delicada. Lo mejor es lo que deseamos todos los miembros del patronato, que tenemos claro que el Levante vive un gran momento y si se opta por el cambio es porque puede ofrecer algo diferente. No opino que sea mejor ni peor, pero sí algo diferente. El Levante vive un gran momento en su historia. Llevamos seis años donde se ha trabajado mucho, con personas que se han vaciado, y creo que esto merece respeto y consideración. ¿Qué ahora hay otra posibilidad de lograr otras cosas? Pues bueno, vamos a reflexionar y tomar una decisión.
-¿La oferta de Sarver es una buena oportunidad?
-Sí, es una buena oportunidad. Lo que hay que ver es qué quiere la gente del Levante de cara al futuro. Es una oferta importante -56 millones- y la oportunidad que brindan estos inversores americanos de un nuevo proyecto. Y eso hay que agradecerlo. En segundo lugar, nos tiene que hacernos sentir orgullosos, felicitarnos por todo eso. En los últimos seis años, con todo lo que ha pasado el Levante, que hoy vivamos este momento es para valorar. Todos los levantinistas en los peores momentos han ayudado. Hay que pararse de vez en cuando y saborear todo eso.
-¿Si se apuesta por no vender es una oportunidad perdida que será difícil que vuelva?
-Lo que tenemos que hacer es obrar con la máxima responsabilidad ante la institución. Se decida lo que se decida seguro que será lo mejor. No hay que pensar en qué has dejado o no pasar.
-Da la sensación que la venta a Sarver ha ganado adeptos con el paso del tiempo.
-Porque creo que es una propuesta diferente a otras que hemos conocido desde la distancia vinculadas al fútbol. Una oferta donde Robert Sarver pretende comprar la parte de fútbol del Levante, donde se deja a un lado los dos grandes activos como son el estadio y la ciudad deportiva. Es una apuesta real. Además, no oculta ningún parámetro. Pone en valor al club. Es una propuesta muy buena. Otra cosa es que siendo una propuesta muy buena se entienda que el club de futuro que quiere la gente es ese Levante.
-¿Las señas de identidad del levantinismo quedan blindadas?
-Totalmente, yo creo que en ese sentido podemos estar muy tranquilos.
-¿En la propuesta se recoge la posibilidad de recompra?
-En una negociación hay muchas cosas que intentas amarrar. Si algún día se cambia de manos es importante que pueda existir esa posibilidad de recompra.
-La propuesta de Sarver suena diferente a otras que han llegado al fútbol español. Aspira a comprar un club lanzado en su proceso de saneamiento. ¿Con otra gestión hubiera llegado esta oferta?
-Este tipo de propuesta no. Sarver es un empresario y como empresario está dispuesto a apostar por algo que entiende que es bueno y que su aportación puede revalorizar el proyecto. Por eso es muy importante poner en valor el momento en el que vivimos.
-¿Sarver da continuidad al actual proyecto del club?
-Esa es la idea que él presenta, seguir una forma de trabajar con más herramientas y argumentos.
-Ampliación de capital, fichajes, eliminar la deuda, zona comercial para el estadio... ¿ingredientes para blindar la presencia del Levante en Primera División?
-Si tienes más dinero para fichar pues a priori fortaleces más la plantilla y es más competitiva. Es una realidad. ¿Qué eso se puede conseguir dentro de unos años sin vender el club ahora? Pues evidentemente. Pero no hay que olvidar y a Sarver se le ha explicado, que esto es fútbol, y hay una variable incontrolable que es la del balón. No por tener más millones vamos a tener la garantía de no volver a Segunda División. La garantía máxima para no bajar es trabajar con rigor y coherencia. Torres más altas han caído y han tocado la Segunda presupuestos más altos que el Levante.
-Se lo han explicado a Sarver. ¿Lo entiende y lo asume?
-Es una de las primeras cosas que le transmití. Él tiene una cosa muy buena y es que está vinculado al deporte profesional. Eso es bueno, pero tiene que entender que la Liga no es cerrada como la NBA y el objetivo es estar en Primera División. Se le ha dicho, y se le ha repetido. Y creo que lo entiende.
-Supongo que tiene en consideración los consejos de su padre.
-No puedo decirle que no a un consejo de alguien que siempre busca lo mejor para mí. En este caso mi padre es una persona que tiene una gran influencia sobre mí, creo en él, es mi maestro, y ha marcado mi vida. Lógicamente tiene una ascendencia muy grande en mi opinión.
¿Qué se pueden decir sobre lo que tienen que votar el martes?
-Bueno, lógicamente que tenemos que apostar por lo mejor, y eso hay que verlo. Hay que ver si es mejor seguir como estamos o dar un cambio. Siempre pensando en el Levante. Cualquier otra postura sería egoísta para nosotros y sería injusta para aquellos que un día nos enseñaron el camino de lo que era el Levante. Aprendimos de nuestros mayores. Yo creo que las manos en las que está el club son muy buenas. El club vive un momento de estabilidad social, estabilidad institucional, donde se cumplen objetivos, donde amortizas deuda. Somos respetados. El club está en unas manos fenomenales. Otra cosa es que haya unas manos mejores.
Una decisión histórica
-¿Le ha quitado el sueño el tema de la venta?
-Es una decisión muy importante. He estado seis años coordinando un proyecto, ahora puede surgir otro, lógicamente si se produce esa venta acaba una etapa y eso profesional y personalmente, con la responsabilidad que tiene el tomar esa decisión, sí que te quita el sueño y no dejas de valorar todos los aspectos posibles. Intentas ser lo más justo con el Levante.
-¿Cerrar una etapa significa que usted no seguiría en el club?
-Siguiera o no, hay una etapa que finaliza. Me llamaron en 2009 con un objetivo, que se ha ido cumpliendo. Y el objetivo que tenía Quico Catalán si se da esta operación se cumple. Se quedaría con deuda cero y tendría viabilidad futuro.
Confianza en la plantilla
-Ya en lo estrictamente deportivo, ¿cómo lleva el equipo la pretemporada?
-Con la máxima ilusión. Trabajando duro. Lo importante es que el grupo y las incorporaciones se están aclimatando bien en esta fase de la temporada.
-Betis, Sporting, Las Palmas. Hay más solera este año en Primera. ¿Será todo más difícil?
-Para mí todos los años la Primera División es muy complicada. Están los veinte mejores equipos del país. Con todas las expectativas puestas en conseguir los objetivos. Y cada uno lucha por los suyos
-¿Cómo va la confección de la plantilla?
-Estamos trabajando en diferentes alternativas. No cerramos la puerta a ninguna incorporación. Sin prisa pero sin pausa. El mercado está en una situación complicada para todos. Nosotros queremos acertar y la dirección deportiva trabaja en ello.
-¿Qué pasó con Feddal?
-Ha estado esa opción, pero para jugar en el Levante uno tiene que poner de su parte y no era el jugador idóneo por la posición que adoptó.
-¿La idea es no tener que recurrir al mercado de invierno como la campaña pasada?
-Siempre hemos fichado en diciembre. A lo mejor de diferente perfil. Este último mercado de invierno pretendimos un rendimiento a corto plazo por la situación. No hay que renunciar a nada.
-¿Por qué no se quedó Barral?
-Porque no ha aceptado la oferta del Levante.
-¿Era buena?
-Para mí sí. Para mí muy buena. Era una apuesta muy importante la que hizo el Levante por Barral pero no sé qué ha pasado, o no la ha entendido o no la ha leído bien.
-Los nuevos derechos de televisión, de los que el Levante recibirá unos 30 millones por temporada, suponen un balón de oxígeno para las arcas del club.
-Espero que sean más. Hay que esperar a ver cuál es el total, esperar a cómo va a ser el reparto. El salto es importante y el fútbol español sale muy fortalecido. El perfil de club como el Levante, su salto va a ser interesante y proyecta el futuro con otras expectativas.
-¿Siempre creyó en Alcaraz para este proyecto?
-Por supuesto. Logró el objetivo. El entrenador se ha ganado el respeto y la oportunidad de seguir. Va a darnos alegrías.
-Rubén, Iván, Camarasa, Roger, Morales... ¿Los mejores fichajes del Levante están en casa?
-El actual filial es un proyecto a cinco o seis años. Los resultados anteriores con la cantera ahí están.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.