Alberto Martínez de la Calle
Martes, 28 de junio 2016, 22:20
El hombre-récord del Levante UD se despidió ayer con su rostro bañado en lágrimas. Asume que ha llegado el momento de buscar nuevos horizontes. A punto de cumplir 40 años, Juanfran García deja de vestir la camiseta azulgrana. El ya excapitán, dolido por dejar al club de su vida en Segunda, puede presumir de haber abanderado el equipo durante su época más dorada.
Publicidad
Rompió a llorar durante el acto. ¿Ha sido muy difícil despedirse?
Es muy difícil despedirse porque son muchos años de carrera, muchas cosas buenas, muchos recuerdos. Quiero agradecer a todo el mundo que ha estado a mi lado. Los jugadores pasan, pero quedan las personas.
¿Se veía con fuerzas y ganas para seguir jugando otra temporada?
Mi situación ha sido muy diferente a las demás. Las últimas renovaciones han sido cuestión única y exclusivamente del entrenador que ha venido. Voy a hacer 40 años y tanto yo como el club sabemos que la Segunda División es muy exigente. Pero uno se ve con fuerzas para seguir jugando si sale algo y convence. Si no compensa, diremos adiós.
¿Ficharía por un equipo español?
La idea es no seguir en España. Han preguntado equipos de Segunda. No las descarto, pero las veo muy lejanas porque sería muy desagradable para mí enfrentarme al Levante.
¿La directiva granota le ha propuesto incorporarse de forma inmediata a otra área de la entidad?
Coincidimos en que no era lo mejor. Fue una cosa mutua. Muchas veces los futbolistas pensamos que, por haber estado varios años jugando, esa experiencia nos va a servir igual en el césped que en los despachos. Y cuando llegas a los despachos te encuentras con una situación que no has manejado nunca. Lo mejor es que me forme, llevarme toda la experiencia que he acumulado durante 22 años a otro ámbito como los despachos, el trato con personas, directivos y jugadores.
Publicidad
¿Qué camino va a tomar?
Si todo va como tiene que ir y no me sale nada que me convenza, me voy a formar. Me iré a Madrid a sacarme unos cursos. Y una vez los apruebe, seguiré en Valencia obteniendo más certificados que me ayuden a tener un buen curriculum.
¿Qué cursos pretende realizar?
No lo tengo claro. Me voy a tomar este mes para pensar. Podría estudiar el curso de entrenador o el de director deportivo. Son los dos que estoy valorando. Una vez sepa lo que me conviene y me gusta más, decidiré. Estoy muy ilusionado porque soy consciente de que sirvo para esto.
Publicidad
¿Le da rabia despedirse del Levante en Segunda División?
Sí. Casi todas las cosas que me han pasado han sido buenas excepto este último año. Me voy con la tristeza del descenso. No es la despedida que todo profesional quiere, pero a veces el fútbol no te da a elegir. Era consciente cada año que renovaba que esta posibilidad existía, porque siempre hemos sido candidatos a descender. El año que menos quería que sucediera porque yo ya estaba viendo que posiblemente era mi adiós, ha ocurrido. Pero me voy con el reconocimiento de todo el fútbol nacional. Sólo me tengo que fijar en la despedida que tuve en el campo del Rayo.
Posee el récord de minutos y partidos jugados con el Levante en Primera. Y es el granota de más edad en competir en la élite. Además, como azulgrana, protagonizó un ascenso y la aventura en Europa League. ¿Se siente una leyenda?
Publicidad
Los números parece ser que indican eso. Cuando se habla de esto, uno se da cuenta verdaderamente de su trayectoria. Estoy muy orgulloso.
Durante su despedida de ayer en en Orriols, admitió que se siente culpable por el descenso. ¿Se refiere a la gestión del vestuario?
Sí. El capitán no debe quitarse nunca las culpas cuando las cosas van mal. Mi responsabilidad, como capitán, es más elevada que la que pueda tener cualquier compañero mío.
¿El vestuario del último curso fue menos comprometido que otros?
Publicidad
Ha sido diferente. En el Levante, cada año, se han ido muchos jugadores y han venido muchos. Eso cada año es muy difícil de juntar. Se ha intentado todos los años de la mejor forma posible que fuéramos una familia. Creo que hemos sido una familia. Si tengo que poner un pero, es este último año. Aunque un pero entre comillas, porque, cuando las cosas van mal, siempre salen cosas feas.
¿En 2013, el caso Barkero rompió algo dentro del vestuario y le perjudicó especialmente a usted porque fue el único de los afectados que permaneció en el club?
Si ha habido gente que ha pensado eso, es una minoría. ¿Pero yo qué culpa tengo? Podrán poner en duda mi rendimiento y mis lágrimas, pero no voy a consentir que pongan en duda mi levantinismo porque llevo desde los seis años y soy tan aficionado o más que cualquier socio que se ha hecho en los últimos seis años.
Noticia Patrocinada
Tras el descenso, ha habido cambios en el club. ¿Hacían falta?
Yo creo que sí. En las parcelas que se han hecho, sí. Tampoco hay que hacer demasiados cambios. Los cambios han sido los justos, los que el club tenía que hacer. Siempre que se hacen cambios son buscando otra vez ese salto, esa ilusión y ese entusiasmo. Están en el camino bueno.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.