ALBERTO MARTÍNEZ
Sábado, 29 de abril 2017, 21:50
valencia. Cuando una persona cierra los ojos y comienza a dormir, su mente emprende un viaje que consta de cinco fases. Las mismas de las que está compuesto, desde ayer, el sueño granota. El Levante selló, con su victoria ante el Oviedo, el esperado ascenso a Primera. Por quinta vez en su historia, el club escala a la cima del fútbol español. Esta vez, no hizo falta sufrir. En las cuatro ocasiones anteriores, el suspense sí que se mantuvo hasta las últimas jornadas del campeonato. La tensión y la explosión de júbilo de aquellos encuentros quedó grabada en la memoria de figuras legendarias de la entidad como Ernesto Domínguez, Alberto Rivera, Iñaki Descarga y Juanlu Gómez. Ellos rememoran las gestas del pasado.
Publicidad
TEMPORADA 1962-63 Ernesto Domínguez
«Nos llevaron en volandas de Vallejo a la Geperudeta»
Hace 54 años, el 2 de junio de 1963, el Levante alcanzaba la gloria por primera vez en su historia. Y Ernesto Domínguez se alzó como uno de los baluartes de aquel equipo. El exfutbolista catalán guarda un nítido recuerdo de aquella gesta. Los azulgrana se enfrentaron al Deportivo en el play off de ascenso, que se disputó a doble partido. En la ida, celebrada en la Coruña, el conjunto dirigido por el tándem Quique-Balaguer se impuso por 1-2.
Domínguez marcó en tierras gallegas. «Fue un contraataque. Me centró Sarafín y yo rematé con la pierna derecha al palo corto», comenta el tarraconense. En el encuentro de vuelta, que tuvo lugar en Vallejo, el Levante ganó por 2-1: «La delantera de ese partido fue Vall, Currucale, Wanderley, Serafín y yo». El triunfo desató la euforia.
«Fue impresionante la cantidad de gente que había. Nos llevaron en volandas desde Vallejo hasta la basílica para dar gracias a la Geperudeta. Increíble. Fue una experiencia inolvidable porque era el primer ascenso del Levante a Primera. Fue un éxito tremendo no sólo para nosotros, sino para la ciudad de Valencia, que pasaba a tener dos equipos en Primera», afirma el entonces delantero granota. Para el catalán, hubo una clave ese curso: «Empezamos a ir realmente bien cuando vino Wanderley a media temporada. Con su llegada, jugamos bastante mejor».
Domínguez se erige en el único futbolista que ha defendido a la selección española absoluta militando en el conjunto azulgrana: «El Levante es el club de mis amores, porque jugando con el Levante fui internacional. Lo sigo cada semana». Historia viva de la entidad granota.
Publicidad
TEMPORADA 2003-04 Alberto Rivera
«Manolo Preciado fue más que un entrenador»
Tras 39 años de travesía por Segunda y Segunda B, el Levante regresó a la élite. Como escenario, el estadio de Chapín. Imborrable la estampa de Manolo Preciado a hombros. «La temporada era bastante ilusionante porque se fichó a grandes jugadores con el claro objetivo de subir a Primera. Desde el principio salió la cosa bien porque estuvimos arriba. En Jerez fue la culminación de un año bueno pero muy complicado en ciertos momentos. La presión era grande», explica Alberto Rivera, quien logró el gol del triunfo.
El de Puertollano no perdonó desde el punto de penalti y los granotas vencieron por 1-2 al Xerez. Era la jornada 40. Aquella temporada, el carisma de Manolo Preciado dejó huella. Su personalidad le convirtió en eterno dentro del fútbol español.
Publicidad
«Conocí a Manolo ese año. Nos marcó a todos. Había una gran unión en el vestuario y todos tirábamos en la misma dirección. Prácticamente entre todos había amistad. A partir de ahí, Manolo ya fue más que un entrenador e incluso llegamos a mantener una relación de amistad más allá del fútbol». Precisamente, el espíritu de Preciado ha inspirado a Tito, actual director deportivo del club y entonces futbolista granota.
«Tito fue una pieza clave. Predicaba con el ejemplo y nunca tenía una mala palabra para nadie. Era el capitán que nosotros necesitábamos para conseguir ese ascenso», destaca Rivera, quien no olvida la celebración: «La fiesta en Jerez fue más íntima. Lo que fue alucinante fue la llegada a Valencia al día siguiente. La afición llevaba muchos años esperándolo, mucha gente mayor por el Cabanyal... Fue inolvidable».
Publicidad
TEMPORADA 2005-06 Iñaki Descarga
«Teníamos esa presión y fue un año duro»
Iñaki Descarga sabía perfectamente que, en la campaña 2005-06, el ascenso se presentaba como algo más que un objetivo. Se trataba casi de una obligación. «Fue un año en que habíamos bajado de Primera y teníamos ese cartel de favorito. Fue un año duro porque teníamos esa presión. No empezamos bien. Comenzamos con Oltra de entrenador y a las diez jornadas le destituyeron. Vino Mané y, a partir de ahí, fuimos mejorando hasta llegar con opciones a la última jornada», apunta el vasco, quien portaba el brazalete.
El 17 de junio de 2006, el Levante se jugaba toda la temporada. Los granotas visitaban al Lleida. Ganaron por 0-1 y se adjudicaron el tercer puesto. «Todos sabíamos de la importancia del partido. Si ganábamos, subíamos. No había que pensar más. Marcó Riga y luego, a base de defender bien, logramos el triunfo. Viajaron muchos aficionados y fue muy bonito porque la gente saltó al campo. Fue uno de esos días que siempre se recordarán», indica Descarga, quien también protagonizó el ascenso de 2004.
Publicidad
«Fueron diferentes. Todos sabíamos cuál era el objetivo y, a pesar de empezar un poco dubitativos la liga, ganamos todos. Ganó el grupo. Está ahí el trabajo que hicimos todo el equipo ese año, con una afición que estuvo animando hasta el final y nos aportó muchísimos puntos. Al final logramos subir después de bajar, que no es fácil», concluye.
TEMPORADA 2009-10 Juanlu Gómez
«Nadie apostaba ni 50 céntimos por el ascenso»
Juanlu Gómez, durante sus cuatro años como granota, se convirtió en un especialista en marcar goles históricos. El primero de esa extensa lista fue el que consiguió el 13 de junio de 2010 contra el Castellón. El malagueño abrió la lata en el minuto 6 y dejó encarrilado el partido. Aquel triunfo supuso el retorno a la máxima categoría en un momento especialmente delicado para el club.
Noticia Patrocinada
«Era el año del centenario. El Levante había entrado en concurso de acreedores y económicamente estaba bastante fastidiado. Recuerdo algunas reuniones con compañeros y gente de la directiva cuando quedaban pocas jornadas. Nos decían que, si no se conseguía subir, podía ser un desastre económico y que no se sabía dónde podía terminar el equipo. Nos dimos cuenta de lo importante que era ese ascenso».
Hubo un punto de inflexión: «No estábamos acostumbrados a tener mucha afición fuera de casa, pero se desplazaron 1.000 personas a Cartagena. Si ganábamos, nos terminábamos de enganchar a la zona de arriba y descolgábamos al Cartagena. Y el cuerpo técnico hizo un vídeo de motivación buenísimo. Fue un cúmulo de cosas y ese día, al ganar allí, sabíamos que ascendíamos... Estoy hablando y tengo los pelos de punta. Íbamos todos a una. Fue el mejor vestuario que me he encontrado en mi vida», admite Juanlu.
Publicidad
Más tarde, en Orriols, se remató la faena. El Levante ganó 3-1 al Castellón en la penúltima jornada: «Nadie apostaba ni 50 céntimos por el ascenso del Levante. El Ciutat ese día lloró de alegría y emoción».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.