![Los números del milagro](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/20/media/cortadas/morales-RuFEDBIDFLmO8L40a61hJQL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los números del milagro](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/20/media/cortadas/morales-RuFEDBIDFLmO8L40a61hJQL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Después del varapalo sufrido ante el Espanyol en un partido marcado por un grave error arbitral sobre la bocina, las esperanzas de la permanencia pasaban por El Sadar. El Levante necesitaba vencer a Osasuna para seguir soñando, pero el equipo no estuvo a la altura de las circunstancias. Se vio superado en intensidad y contundencia frente a un rival que se encontraba en una situación comodísima. Los de Alessio Lisci, que había aumentado su solidez durante el último mes, volvió a adolecer de una alarmante fragilidad defensiva. Esta inestabilidad, unida al exigente calendario que se avecina, conducen a pensar que hace falta algo más que un milagro para que los azulgrana sigan en Primera. Y analizando los números de la Liga durante el último lustro, el conjunto granota debería lograr al menos seis triunfos en las nueve jornadas restantes para luchar por la salvación. Las estadísticas imponen.
Desde que el Levante regresó a la élite, en 2017, la línea de la permanencia, marcada por el decimoséptimo clasificado, ha estado entre los 26 y los 29 puntos en la jornada 29. Y en los últimos nueve partidos de Liga, la cifra ha aumentado una media de 12 puntos.
Actualmente, el Cádiz, que ayer venció al Villarreal con un gol de Sobrino 'in extremis', se sitúa en la frontera de la salvación con 27 puntos. Adelanta a un Mallorca que cayó en el campo del Espanyol. De esta forma, aplicando el promedio basado en las cuatro temporadas anteriores, el precio de la permanencia estaría en torno a los 39 puntos al final del campeonato. El Levante, que en estos momentos sólo lleva 19 en el casillero, necesitaría sumar 20 en las nueve jornadas que restan. Es decir, seis victorias y algo más.
El Levante, colista, afronta ahora un parón liguero que se va a hacer eterno. Y en Orriols asumen que, probablemente, han dejado escapar la última oportunidad de reengancharse a la pelea. Y es que su calendario resulta durísimo. Mucho más que el de los rivales directos. Los granotas medirán sus fuerzas con el Villarreal, el Barcelona, el Granada, el Sevilla, el Valencia, la Real Sociedad y el Real Madrid en las próximas siete jornadas. Las dos últimas citas liguera serán ante el Alavés y el Rayo Vallecano.
Para aspirar a la permanencia, el Levante tendría que igualar los números firmados en la temporada 2017-18. Aquella campaña, la del regreso del conjunto azulgrana a Primera, los de Paco López delimitaban los puestos de salvación con 27 puntos en la jornada 29. Terminaron el campeonato con 46 y en la decimoquinta posición. Es decir, lograron 19 puntos en las últimas nueve jornadas.
La temporada pasada, el Alavés dio un ejemplo de resurgimiento. Javier Calleja tomó las riendas del conjunto vitoriano en la jornada 30 y, desde entonces, sumó 15 puntos. El equipo vasco pasó de ser colista a salvarse con cuatro puntos de ventaja y decimosexto.
El actual director deportivo del Levante, Felipe Miñambres, coqueteó con el descenso en dos ocasiones durante su etapa en el Celta. En la campaña 2018-19, el cuadro vigués acumuló 16 puntos en las últimas diez jornadas para agarrarse a la máxima categoría. Eso sí, la hazaña de los granotas resultaría todavía mayor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.