Borrar
Urgente El juzgado de Toledo entierra la tesis del sabotaje tras recibir el atestado de la Guardia Civil
Paco López celebrando el ascenso con el Granada. EFE
Paco López: «No tengo quejas por el hecho de que los dueños sean chinos»

Paco López: «No tengo quejas por el hecho de que los dueños sean chinos»

El técnico de Silla recogió al equipo andaluz a ocho puntos del líder y lo ha metido en Primera con la teoría de fútbol valiente que impuso en el Levante

Lunes, 12 de junio 2023, 01:32

A Paco López Fernández (Silla, 19-9-1967) no se le conocen enemigos, ni dentro ni fuera del césped. El levantinista de los récords se ha convertido ahora en uno de los héroes casi eternos del Granada, club al que enchufó como líder en Primera y con el que afrontará –renovación automática– la temporada 2023-24. Ahora ya en su domicilio valenciano, el técnico prepara una escapada familiar veraniega.

–¿Se le ha pasado ya el subidón?

–Eso dura sólo tres días, ya pienso en la siguiente temporada.

–Cuando fichó dijo que estaba seguro de que haría una gran temporada, ¿real o frase hecha?

–Convencimiento, acepté el reto sabiendo que tenía que salir bien.

–Llegó en la jornada 16, ¿no le dio ningún reparo el desafío?

–No. Analizas la situación y pones encima de la mesa pros y contras. Decidimos que era muy buena opción para trabajar y para desarrollar tu profesión. Iba a un equipo con obligaciones y eso ya de por sí es un reto.

–Subió con el Alcoyano, ¿este ascenso ha sido más especial?

–Mucho. Ver una ciudad entera como Granada cómo lo ha vivido ha sido increíble. Me encontré nada más llegar un sentimiento y una pasión por el equipo que de inicio me convenció. Bajaron hace un año en un partido con un penalti que fue muy cruel para ellos, cuando poco antes estaban salvados. Eso influyó para que lo celebraran de la manera que lo hicieron, casi total.

–¿Es ahora Paco López el tío más feliz de Silla y Valencia?

–No sabría decir cuánto pero más allá de la felicidad de uno mismo a nivel profesional, por encima de eso está haber visto cómo haces feliz a tanta gente.

–¿Ha demostrado que apostando por el buen fútbol se pueden conseguir retos ambiciosos como siempre ha querido jugar?

–Tenemos una forma de ver el juego y tratamos de ir siempre a por los partidos. Lo hicimos en nuestra etapa en el Levante nada más llegar, sin ningún miedo. Tratamos de dotar a los equipos con una identidad clara. Depende mucho también de las características de los futbolistas pero intentas que esa idea que llevas la plasmen los jugadores, que sean sobre todo valientes.

–Parece que ha echado abajo la teoría de que en Segunda priman otros conceptos.

–Todos quieren ganar pero hay vías diferentes para conseguirlo. También es verdad que depende de los jugadores como le decía, pero esa idea la tengo muy clara desde que empecé esta profesión.

–Jemez, Planagumà, Alcaraz, Adams, Oltra, Morilla, Portugal, Martínez, Moreno, Torrecilla y Karanka... ¿a qué le suena?

–Supongo que está nombrando entrenadores que han pasado los últimos años por Granada.

–En los últimos siete años, es un carrusel increíble.

–No creo que sea sólo una cuestión exclusiva del Granada, por desgracia si lo analiza en la mayoría de equipos pasa esto. Los entrenadores en el momento en el que hay dificultades somos los primeros en salir. Pocos equipos dan a su entrenador una confianza más larga y lo asumimos. Está lleno de ejemplos, desgraciadamente. Los banquillos son como sillas eléctricas, en el momento que firmas ya te queda menos.

–¿Se lleva bien trabajar en un club como el Granada en el que los dueños son chinos?

–Es como cualquier otra empresa, a uno lo que le interesa realmente es el proyecto y el equipo. A mí entrenar. Estamos en un mundo en el que tampoco puedes ir exigiendo dónde sí y dónde no. En mi caso estamos muy contentos por cómo ha ido todo. No tengo ninguna queja por el hecho de que los propietarios del club sean chinos. Hemos trabajado muy a gusto.

–Se lo preguntaba porque guarda similitud con el Valencia, con cambio de entrenadores.

–Sí, pero no creo que sea por el hecho de que los propietarios sean de un sitio o de otro.

–¿Por qué no ha estado el Levante con ustedes arriba si eran los dos los grandes favoritos?

–Al bajar éramos los candidatos, sí. Todos los que conocíamos la categoría coincidíamos en decir que el Levante era el principal favorito. No han subido directos por las cosas que tiene el fútbol, porque ganar es muy complicado y que luego hay que sumar muchísimos factores que influyen a la hora de ascender con la igualdad que existe.

–Al Levante le queda la final, ¿sirve de algo ese favoritismo?

–Te la juegas a un doble partido y no va a ser nada fácil. El rival ha luchado también por ascender. Aquí no hay margen de error. Hay que acertar sí o sí.

–¿Le ha servido esto como una reivindicación a nivel personal?

–Qué va, no tengo que reivindicar nada. Lo que hicimos en el Levante ahí está: el que más partidos dirigió en Primera, el porcentaje de victorias, dotando a un equipo de una identidad contraria a lo que había sido en Primera... simplemente seguir disfrutando de mi profesión.

–¿Se valora más su trabajo aquí con la perspectiva?

–Suele pasar. Recuerdo que cuando iba sumando récords, los periodistas me lo decían y yo les decía que eso se iba a valorar con el tiempo. Parecía fácil cada año la salvación pero no es así.

–¿Encaja mejor su filosofía en la élite?

–Pues no lo sé, hay gente que dice que sí. Lo importante es que los jugadores crean en lo que haces.

–¿Hay una Liga de dos/tres y luego el resto?

–Hay diferencias también en los perseguidores, los que pelean por Europa. Hay que reinventarse.

–¿Qué le pareció lo del Valencia?

–Algo increíble. También le pasó al Sevilla. Por eso atrae el fútbol a tanta gente. Cuando no salen las cosas como esperas es porque tendrás que mejorar.

–¿Qué le parece lo de Mendilibar en el Sevilla?

–Me alegro muchísimo que entrenadores a los que han etiquetado de una manera tengan la oportunidad de entrenar a grandes plantillas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Paco López: «No tengo quejas por el hecho de que los dueños sean chinos»