Cuando Roger Martí debutó en Primera con el Levante en la temporada 2011/12, parecía tener la pólvora mojada. Ya se le veía avispado, siempre en la línea de fuego, pero daba la sensación de que los defensas y guardametas de la élite eran su muro. Tuvo que salir cedido, demostrar que era capaz de hacer gol en Segunda y convertirse en uno de los artífices del último ascenso. El de Torrent se ha reinventado, se ha pulido y comienza 2020 como uno de los delanteros más voraces de la Liga.
Publicidad
De acuerdo con diferentes estadísticas, puede concluirse que el Levante tiene a su '9' entre los mejores delanteros de la Liga. El hecho más palpable es que con sus 8 goles –los 2 últimos en el último partido del año pasado y que sirvieron para remontar al Celta–, Roger se ha zambullido en la lucha por ser el mejor artillero español. Por el momento, en ese pulso están Gerard Moreno, Lucas Pérez, Loren Morón y Ángel, todos con las mismas dianas que el valenciano. No hay que descartar a Iago Aspas –logró su séptimo tanto de la temporada en el Ciutat– o, por ejemplo, al valencianista Rodrigo, que lleva sólo dos en Liga.
Roger Martí destaca, sobre todo, en la efectividad. En algo, precisamente, que se le discutió en sus inicios y que tuvo que modelar en Segunda: en Zaragoza hizo 12 goles en 36 partidos; y en Valladolid rubricó 14 en 35 durante dos etapas. En el último ascenso del Levante consiguió 22 en 37 encuentros. Esta carta de presentación le valió la confianza Tito y Muñiz para el nuevo proyecto en la élite, aunque una nueva lesión de rodilla le lastró en aquella temporada.
Aún así, hizo tres tantos en 17 partidos. La campaña pasada, ya completa, el Pistolero afinó la puntería: 13 tantos en 31 partidos. Esta ya suma 8 en 18 jornadas. Se codea con los mejores goleadores españoles, que no están tan lejos en cuando al número de tantos con los grandes depredadores de la Liga: Messi, Benzema y Luis Suárez.
En esa maraña de goleadores, el Pistolero es de bronce en efectividad, atendiendo a diferentes estadísticas relativas a los minutos y a los remates a puerta que necesita para ver portería. Roger marca de media un tanto cada 109 minutos. Ahí, de los futbolistas que copan el top 10 de máximos realizadores, sólo le superan el gran exterminador de la Liga, Messi, que ve portería cada 83, y Ángel, que roza los 100. El ariete del Getafe necesitaría un estudio aparte: salió por la puerta de atrás en el Levante y en el equipo del sur de Madrid, aun sin ser titular indiscutible, rubrica tantos de gran relevancia con asiduidad.
Publicidad
Otro apartado en el que destaca Roger es en el del porcentaje de sus remates entre palos que acaban en gol. Ahí suma un 61,53% de efectividad y se ve superado por tres futbolistas: Ángel, el bético Loren y Lucas Pérez. El caso del gallego también da para un estudio, en este caso de su equipo, el Alavés: sus 16 remates (10 a puerta) en 1.265 minutos hablan de las carencias del equipo vitoriano para llevar el balón a la zona de disparo. Pese a ello, su delantero muestra una gran efectividad, alimentada por los lanzamientos de penalti.
También esta especialidad influye en las estadísticas de Roger, que en este apartado de porcentajes de remates a puerta que acaban en gol supera a los mismísimos Messi, Benzema, Luis Suárez o Griezmann. Con 21 remates, 13 a puerta, sólo Lucas Pérez mira menos que él hacia el marco contrario entre el top 10 de realizadores del campeonato.
Publicidad
Menos relevante que las dos anteriores, Roger es también el cuarto de este top 10 en cuanto a porcentaje de remates que van entre palos, con el 61%. En este apartado le superan el tridente del Barcelona, Messi, Griezmann y Luis Suárez, en ese orden.
Al delantero de Torrent, por lo tanto, hay que considerarlo pieza clave en la buena primera vuelta que está a punto de completar el Levante. Le ha ganado el puesto a Borja Mayoral –que partió por delante de él y de ahí que sólo lleve 892 minutos– y a un Sergio León que está casi inédito. Las estadísticas de Roger son similares a las de futbolistas que han ido a la selección en alguna ocasión desde el pasado Mundial, casos de Gerard Moreno y de Lucas Pérez.
Publicidad
Con Roger, la gran aportación de Mayoral frente al Celta, la mejoría de Morales y la buena circulación en la medular, el Levante progresa adecuadamente en ataque. Donde es necesario mejorar es en el entramado defensivo. El nuevo año no ha acabado con el azote que sufre la zaga en forma de lesiones. Esta vez el que ha caído ha sido Jorge Miramón, que sufre una dolencia muscular de grado 1 en el recto anterior de la pierna derecha.
Así lo especificó el club granota ayer a través de un comunicado, en el que también indicaba que el lateral derecho estará de baja unos 20 días. Si se cumplen esos plazos, además de perderse la visita al Wanda para jugar contra el Atlético este sábado, el futbolista permanecerá ausente otros dos partidos seguro, Jaén en Copa y el estreno de 2020 en el Ciutat, frente al Alavés. Llegaría recién recuperado para viajar a Pamplona para medirse a Osasuna el 24 de enero.
Publicidad
Aunque 2019 se ha cerrado con las recuperaciones de Cabaco y Postigo, Paco López aún tiene los efectivos justos en defensa. Vezo y Róber Pier siguen lesionados, y Clerc y Duarte deben aliviar la enfermería ya de cara a la vuelta a la competición este fin de semana. Será a partir de las 18.30 horas, frente a un Atlético que es como local una especie de bestia negra para los granotas: nunca han ganado ni en el Calderón ni en el Wanda.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.