

Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia y Levante dejaron en el aire por culpa de la pandemia la disputa del derbi en Mestalla, uno de los partidos más especiales del año. Difuminada en la incertidumbre general la cuestión deportiva que afecta a ambos equipos hasta que no haya avances sanitarios, tanto un club como otro se lanzaron en los últimos días en paralelo a otra carrera mucho más antipática: la de lograr que sus futbolistas aceptaran la reducción del sueldo para evitar un descalabro financiero que empujara a aplicar un ERTE a los trabajadores. Ninguno lo quería hacer.
Pues bien, de momento el Levante le ha tomado cierta ventaja al Valencia, ya que a última hora de la mañana de ayer la entidad azulgrana confirmaba el acuerdo con la primera plantilla y su entrenador (Paco López) –también está incluido su presidente, Quico Catalán– para una reducción salarial. Varios días llevaba Catalán hablando sobre este asunto con los capitanes (Sergio Postigo, Roger Martí, Coke Andújar y José Luis Morales), con el deseo de que esta medida evitara la aplicación de un ERTE al conjunto de trabajadores de la entidad, mucho más sensibles a nivel económico que la primera plantilla granota. El acuerdo va en la línea que ya estableció la propia Liga de Fútbol Profesional, que fue la que instó precisamente a todos los clubes a que se acogieran a este ERTE por las consecuencias que la suspensión de la competición está ocasionando. El máximo al que pueden reducirse los jugadores levantinistas es el 20% en el supuesto de que finalmente no se pudieran disputar de ninguna de las formas posibles las once jornadas que todavía faltan para terminar el campeonato. Es desde luego el peor de los escenarios. La Liga marcó ese 20%, cifra que, por su parte, encaja en lo que a la negociación que mantiene abierta Anil Murthy con los jugadores del Valencia.
El Levante, además, contempla la rebaja de un uno por ciento en el caso de jugar las últimas once jornadas a puerta abierta; mientras que si se disputara finalmente –es el hecho más probable– a puerta cerrada se aplicaría un tres por ciento.
Al parecer, en el Valencia el punto de fricción se centra en los porcentajes que se contemplan en los supuestos de que se reanudara la competición. Ahí Murthy todavía no ha arrancado el visto bueno de la plantilla. Al menos, desde el club anoche no se había informado al respecto, aunque se da por hecho de que finalmente se llegará a un punto en común. Por parte del vestuario blanquinegro se entiende la situación tan delicada que se ha creado con la paralización de la competición, teniendo en cuenta que el Valencia podría tener unas pérdidas superiores incluso a ese 20% que se baraja como caso más extremo.
Además de querer arrimar el hombro, los jugadores del Valencia tampoco quieren ser señalados por una sociedad que vive esta crisis de una manera muy sensible. Con el Barcelona, el Real Madrid e incluso el Atlético también sumidos en esta tesitura (en el club culé se llega al 70%), la posición del Valencia adquiere cierta notoriedad. Murthy ya dijo a los empleados por carta que no iba a aplicar un ERTE. El problema es que necesita cerrar el acuerdo con sus futbolistas.
La reflexión que hacía pública el Levante este domingo iba en ese sentido precisamente. Con esta rebaja se logra «disminuir el impacto de la situación actual en la economía y, más en concreto, sus consecuencias en el sector del fútbol profesional ante la incertidumbre del retorno de la competición», consiguiendo además salvar la posibilidad de adoptar «medidas drásticas de carácter laboral para el resto de trabajadores del club». Además, agradecía «la colaboración, predisposición, compensación y generosidad» de la plantilla y de Paco López. El gasto que genera la plantilla es de 40,2 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.