Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Quico Catalán, durante la comparecencia de este miércoles. EFE/Ana Escobar

Catalán avanza un mercado áspero

El presidente admite que el Levante tiene un déficit: exprime poco la cantera

Miércoles, 9 de junio 2021, 14:32

Publicidad

Casi dos horas con parada fisiológica incluida y con un Paco López que, mientras, charlaba relajado en el parking exterior del estadio. Quico Catalán dio un profundo repaso a más de una veintena de cuestiones que hoy en día inquietan, preocupan e ilusionan al levantinismo. Desde si ha sido justa o decepcionante la decimocuarta posición final en la tabla hasta la situación financiera de la entidad si antes del 30 de junio no se ha vendido jugadores para equilibrar presupuestos, pasando por su aspiración de que la cantera contribuya en mayor medida a alimentar al primer equipo. El presidente granota dibuja un verano áspero en transacciones a nivel general y no se presiona con llegar al 30 de junio con el presupuesto cumplido ya que tiene esa necesidad de vender por 16,5 millones de euros como mínimo. «El mercado va a ser diferente al del año pasado, pero hay que medir bien sus tiempos. Hay que ser maduro y reflexivo, no precipitarse. La mayoría de clubes estamos pendientes de las salidas, pero también de las llegadas. Va a ser un mercado muy largo con todos midiendo al milímetro. De aquí al 30 de agosto el Levante va a vender jugadores. Lo que no vamos a hacer es estropear todo por malvender o dejar de hacer. Si compensamos con ventas fuera del 30 de junio lo tendremos que hacer así».

En esa partida de ventas figuran, entre otros, dos nombres con cierto peso: Campaña y Bardhi. Del primero aseguró: «Los jugadores del Levante están en el mercado, como están todos los clubes. Hay casos que aunque te vengan con dinero, lo primordial es el objetivo deportivo. El caso de Campaña es un proyecto que iniciamos en el que más allá del rendimiento deportivo también se ve el rendimiento económico. Si no nos lo da, pues tendríamos el mejor fichaje, que siguiera un año más con nosotros». De Bardhi comentó que no tiene ninguna propuesta encima de la mesa: «Espero que haga una grandísima Eurocopa. Es algo histórico para ellos, creo que es de los activos, deportivo y económico. No tenemos información de intereses de clubes». Negó, además, que por De Frutos haya habido algún tipo de conversación con el Real Madrid. «Ni ahora ni hace meses. Sí que es verdad que el Madrid valora mucho a De Frutos».

Varias autocríticas pero una de ellas cosidas a un mensaje de futuro. El de la cantera. «Es un debe importante que tiene el Levante. Tenemos que cambiar y reconducir. Este club debe apostar más por esos activos que se han formado en la escuela. Pero no por necesidades económicas, sino por la realidad del fútbol», dijo.

Mucho se ha hablado sobre esa transformación que sufrió el Levante en el tramo final de competición, muy alejado del buen rendimiento que exhibió en partidos importantes. «Hay que hacer un ejercicio pedagógico. En la temporada se ha cumplido el objetivo pero no podemos estar contentos del todo. El fútbol nos ha dado opciones de poder ser más competitivos y no lo hemos sido. Tendría que cambiar mucho el fútbol para que el Levante algún día pueda cambiar el objetivo, que es igual al de catorce clubes: seguir en Primera. No voy a vender humo a nadie. El nivel de exigencia tiene que aumentar».

Publicidad

Dio por hecho tanto que volverán los aficionados en el arranque de Liga como la vuelta de tuerca a la campaña de abonos, «donde premiaremos la fidelidad pero todos van a pagar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad