![El rey de los empates](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/31/pablo-ROo153DVLonDuKZKCHeiaZN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El rey de los empates](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/31/pablo-ROo153DVLonDuKZKCHeiaZN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 0-0 en el José Zorilla lo refrendó. Es el rey del empate. El Levante tiene una relación especial con el reparto de puntos. 15 tablas firmadas en lo que va de temporada hacen del conjunto granota una excepción tanto a nivel nacional ... como europeo. Y marca un hito en su propia historia, ya que hay que remontarse a la temporada 2000-01 para encontrar un antecedente tan llamativo. Pero estos resultados, actualmente, saben a poco en un equipo que está obligado a encadenar victorias si quiere volverse a subir al tren de la Primera División.
23 años han pasado. La última temporada en que el Levante rubricó tantos empates como ahora fue la 2000-01, con José Carlos Granero liderando un vestuario en el que había futbolistas como Paco Salillas, Veiga, Ettien... Acabó el curso en octava posición de la Segunda División y habiendo sumado 21 tablas. En la jornada 33, eran 15. Las mismas que ahora.
Entre aquella temporada y la actualidad, el Levante siempre había mostrado una cifra inferior a 15 en el casillero de los empates a estas alturas del campeonato. Las dos campañas en que más se acercó fueron tanto la pasada como la 2002-03, en las que llevaba 14. En ambos casos, en la categoría de plata.
Las tres temporadas mencionadas se presentan como las únicas de estos 23 años en que el Levante concluyó la Liga con 15 o más empates. Lo hizo con 21 en la 2000-01, con 17 en la 2002-03 y con 18 en la 2022-23. Finalizó el campeonato con 14 tablas en las campañas 2001-02, 2005-06, 2009-10 y 2020-21.
Unos precedentes que reflejan la excepcionalidad de los registros actuales del Levante. También a nivel europeo, ya que son escasísimos los conjuntos de las principales ligas continentales que ya han alcanzado los 15 empates.
Precisamente, tras las tablas ante el Valladolid, Felipe Miñambres, entrenador y director deportivo granota, intentaba extraer el lado positivo de estos resultados. «Ahora tenemos dos partidos en casa y a intentar hacer buenos estos puntos», comentó el leonés, quien lleva seis jornadas sentado en el banquillo a raíz de la destitución de Javier Calleja.
Analizando la Primera y la Segunda de las siete principales ligas europeas (española, inglesa, italiana, alemana, francesa, neerlandesa y portuguesa), sólo hay tres equipos que llevan 15 o más empates esta temporada. Se trata del Huddersfield Town, con 15 tablas en 39 jornadas en la Championship; el Udinese, con 15 en 29 jornadas en la Serie A; y el Reggiana, con 16 en 30 jornadas en la Serie B. Hay que tener en cuenta que los campeonatos no llevan exactamente el mismo ritmo en cuanto a número de partidos disputados.
En lo que va de Liga, el Levante luce un balance de dos victorias, tres empates y una derrota. Unos resultados que le han permitido ganar el golaveraje a cuatro rivales directos como el Valladolid, el Elche, el Burgos y el Sporting de Gijón. En cambio, lo ha perdido con el Oviedo. Una situación por la que Miñambres sacó pecho ayer.
«En este tramo tramo que llevamos estamos ganando el golaveraje con prácticamente todos y ahora debemos tratar de meternos en esa pelea y acercarnos para hacer valer el golaveraje», destacó Miñambres, recordando la trascendencia que pueden guardar estos detalles: «Nosotros nos quedamos fuera de Primera el año pasado por el golaveraje contra Las Palmas. Es importante ganarlos. Pero para que eso sea importante tenemos que juntarnos y llegar a los sitios. Necesitamos encadenar dos victorias seguidas y peleamos por eso. Es lo único que nos va a hacer llegar al grupo de los seis. Tratar de ganar partidos seguidos y estos empates de fuera hacerlos buenos. Estamos en esa pelea. Nos encontramos bien, nos encontramos en un buen momento y el equipo está con confianza».
Desde mediados de octubre, el Levante no encadena dos victorias ligueras. Y así, resulta prácticamente imposible soñar con el ascenso a Primera División. Los azulgrana necesitan con urgencia dar un golpe de autoridad que les permita reengancharse al play off de ascenso. Un escenario en el que van a resultar clave las dos próximas jornadas, que se disputarán en Orriols contra equipos que pelean por la permanencia: el Zaragoza y el Amorebieta.
El Levante sigue con los puestos de promoción de ascenso a tiro de piedra, pero la misión es dura por la descomunal competencia. Hay once equipos implicados en la misma pelea. Una batalla multitudinaria en la que el conjunto granota no termina de hacerse fuerte. Desde que se cayó de los puestos de play off en la jornada 24, no ha vuelto a pisarlos.
Sin preocupación por el estado físico de Róber Ibáñez
Róber Ibáñez fue uno de los nombres propios del encuentro entre el Levante y el Valladolid. El futbolista valenciano disfrutó de su primera titularidad en Liga este curso y aprovechó los 72 minutos que estuvo sobre el césped para reivindicarse. Se remangó, generó peligro con sus diagonales y acabó siendo sustituido con molestias. Sin embargo, en el club no existe preocupación por su estado físico. «Lleva tres semanas entrenando a muy buen nivel. Cuando uno entrena tan bien, tiene que tener su premio», explicó Felipe Miñambres tras el duelo. Hasta el pasado sábado, la única ocasión en que el extremo había partido de inicio esta temporada se remontaba al 31 de octubre, cuando los granotas se enfrentaron al Varea en Copa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.