Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Ruth García conduce el balón durante su segunda etapa como jugadora granota. LEVANTE UD

Ruth García: «Quiero que las jugadoras tengan ese sentimiento de pertenencia»

«El equipo tiene unas condiciones muy buenas para clasificarse para la Champions y lograr algún título. Es el momento de apretar y ayudar», avisa la secretaria técnica y responsable de relaciones institucionales del Levante Femenino

Domingo, 6 de septiembre 2020, 23:20

Tras 11 temporadas defendiendo la camiseta azulgrana, Ruth García aportará su liderazgo desde otro puesto. Ya no lo hará como defensa central, sino ejerciendo de secretaria técnica y responsable de relaciones institucionales del Levante Femenino. A sus 33 años, la de Camporrobles emprende con ilusión su nueva etapa. Como jugadora granota, conquistó dos Copas de la Reina (2005 y 2007) y una Liga (2008). Son los últimos títulos del equipo. También brilló en el Barcelona y en la selección española, con la que sumó más de 50 partidos y disputó una Eurocopa y un Mundial. Le sobra experiencia.

Publicidad

–¿Cómo lleva sus dos nuevas facetas?

–Con ilusión. Ahora, por la circunstancia del Covid, se mantiene un poco en 'stand by' esa parte de relaciones institucionales. Pero desde la parte de secretaria técnica, bien. Sigo todos los entrenamientos y estoy cerca del césped, que es algo que me apetece después de dejarlo recientemente.

–¿Le costó tomar la decisión?

–El año ha sido complicado porque empecé con un problema de tiroides. La pretemporada me la perdí casi por completo. Luego me incorporé al grupo y llegó el parón de Navidad. Y en febrero para la competición. Para mí, la temporada ha sido muy larga. Al final te planteas tomar nuevos rumbos. Tomar la decisión no ha sido nada fácil porque han sido muchos años dedicados al fútbol en los que he vivido cosas espectaculares y me llevo experiencias muy bonitas y gratificantes, pero hay que dar un paso al ladito y dejar paso a las nuevas generaciones. Y desde la parte que ahora me toca, intentar ayudar al grupo de otra manera.

–Durante su primera etapa como futbolista del Levante, disputó la Champions y logró tres títulos. ¿Confía en reeditar tales éxitos desde su nuevo cargo?

–Ojalá. Esa es la idea. El equipo tiene unas condiciones muy buenas para estar compitiendo con los de arriba, para poder clasificarse para la Champions y para conseguir algún título que podamos competir de la mejor manera posible. Ese es el objetivo. Yo soy una persona que me considero muy ambiciosa, con ganas de ganar y ganas de competir. Es el momento de apretar y ayudar al equipo para que eso se consiga.

–Esta temporada entrarán tres equipos en Champions, pero la competencia sube con el Madrid.

–Sí. Hay una realidad. Y es que todos los equipos, no sólo el Real Madrid, se han reforzado bastante bien. Equipos como el Athletic, el Betis y el Sevilla van a dar mucha guerra durante la temporada. No hay que dejar de mirar por el retrovisor y de mirar al frente.

Publicidad

–¿El Levante ha dado un paso adelante en el presupuesto?

–El paso del club es que se fueron diez jugadoras de muy buen nivel y han venido diez jugadoras de muy buen nivel. El club sigue apostando firmemente por este equipo femenino y por que se consiga algo importante. El año es el que es y somos conscientes, pero la plantilla es muy competitiva. El objetivo del club es seguir creciendo. El objetivo número uno es meterse en Champions.

–¿Ve en la plantilla alguna jugadora que pueda tomar su relevo como leyenda granota?

–No sé con qué jugadora me podría identificar. Lo único que quiero es que las jugadoras que estén aquí tengan ese sentimiento de pertenencia, que sientan al club, que sientan estos colores, que los representen de la mejor manera posible y que los valores que el club nos ofrece se transmitan. Las jugadoras tienen muchísimo nivel y ojalá tengan la trayectoria deportiva que yo he tenido, porque soy una afortunada y privilegiada. Pero hay que hacerlo con mucha humildad, con mucho sacrificio y sabiendo que esto no es un regalo que viene del cielo, sino que hay que trabajarlo mucho y bien.

Publicidad

–¿Se ha planteado entrenar?

–Sí, se me presentó la opción de ser segunda entrenadora y valoras todo. Es cierto que no tengo todos los niveles. Quiero prepararme bien. Aunque los años de experiencia del fútbol te dan mucho, también necesitas los títulos, seguir formándote, seguir creciendo e ir reciclándote, que creo que es lo importante para el futuro.

–Han podido retener a Eva Navarro tras un polémico tira y afloja. ¿Cómo ha vivido la situación y qué le parece el desenlace?

–El desenlace final es muy positivo porque la tenemos con nosotros y es una jugadora que nos da mucho, es muy importante para el equipo y es diferente. Ella ha renovado con el club y lo que tenemos que valorar es que está aquí, que esté de la mejor manera posible, que se sienta lo más feliz posible y ya está. Es lo único que nosotros podemos ofrecerle.

Publicidad

–¿Se queda con todas las consecuencias y centrada?

–Ella ahora está mentalizada en su recuperación del hombro. Va muy bien y ya está entrenando para estar al nivel de sus compañeras. Es una jugadora joven y está feliz porque es muy sonriente y traslada mucha alegría. Yo estoy totalmente convencida de que Eva este año va a ser una jugadora muy importante para el equipo y lo va a demostrar partido tras partido.

–Las compensaciones incluidas en el convenio han frustrado la salida de Eva. ¿Qué le parecen?

–Se hacen muchas especulaciones. Cada club por su jugadora pide lo que cree conveniente y en función de unas cantidades. Cada uno negocia lo que quiere y como quiere. En este caso Eva es jugadora del Levante y ya está. De cara al año que viene, con lo que salga respecto al convenio, se verá si esa cláusula está o no está.

Publicidad

–No hay fecha clara para el inicio de la Liga. Todo está en el aire por un protocolo que aún no existe.

–Al final es la incertidumbre que tenemos en el país. Estamos esperando ese protocolo de la Federación Española, que nos haría avanzar todo. Lo que queremos es empezar la competición lo antes posible, pero con las medidas sanitarias y la protección de toda la gente que está al pie del cañón.

–Se sigue sin considerar al fútbol femenino como un deporte profesional. ¿Cómo se explica?

–Esa es la pelea que ahora sale otra vez. Esperemos que dentro de un año podamos hablar de que el fútbol femenino es profesional y estos temas se puedan agilizar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad