El Levante logró un esperanzador 1-1 en San Mamés en el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey. EFE/Luis Tejido

Semifinales que agitan una batalla histórica

La Copa de la República. La actual gesta del Levante ha servido para remover en la Federación la reivindicación realizada por el club para que se reconozca el título de 1937

Lunes, 1 de marzo 2021, 01:52

Con el Levante a un paso de la final de la Copa del Rey, la historia del club vive un momento de ebullición. Y no sólo por la actual gesta y la ilusión desatada. También por un pasado que se está removiendo más que nunca. La hazaña protagonizada por los hombres de Paco López ha servido para desempolvar una leyenda escrita el 18 de julio de 1937. Aquel día, en plena guerra civil, el equipo conquistó la Copa España Libre-Trofeo Presidente de la República. Un torneo que sigue sin estar reconocido oficialmente a pesar de las reivindicaciones realizadas por el club. Se trata del único título que luce en las vitrinas del Ciutat de València. Sólo falta que, 84 años después, obtenga la validación esperada. Y el fervor de las semifinales frente al Athletic supone un impulso.

Publicidad

El impacto generado a nivel nacional por la campanada del Levante en la Copa del Rey juega a favor. «Da la impresión de que ahora es cuando se puede agilizar algo», admite Emilio Nadal, responsable del área de patrimonio histórico de la entidad. Busca la recompensa a numerosos años de investigación y documentación. «Nosotros estamos reivindicando la Copa de la República, sobre todo con el 110 aniversario del club. Hallamos nuevos argumentos para volver a la carga. Se ha juntado lo que encontramos, el hecho de que el equipo está en semifinales y que la Federación Valenciana nos echó un cable y nos abrió las puertas, algo que era la primera vez que sucedía».

El presidente de la Federación Valenciana, Salvador Gomar, espera que la actual euforia resulte favorable. «No tiene nada que ver, pero podría servir para que tomen una resolución antes. El Levante puede ganar este año dos Copas. El Levante se merece aquella Copa porque en esos años se jugó de la forma que estaba estipulado. Había dos partes en España. Y esa Copa la jugaban clubes federados y jugadores federados», apunta.

La Copa España Libre-Trofeo Presidente de la República conquistada por el Levante en 1937. LEVANTE UD

El expediente llegó a la Federación Española en octubre de 2019. Fue presentado por el club a través del organismo valenciano. «Es un torneo que se disputó en suelo republicano y que ganó el Levante. Había una España dividida en dos por un conflicto bélico. La competición no podía ser igual. Pero hay que valorar esa gente, esos futbolistas y dirigentes que fueron capaces de organizar una temporada siguiendo los patrones existentes«, destaca Nadal, quien ensalza aquel título.

«En el informe que realizó el CIHEFE (Centro de Investigación de la Historia y Estadística del Fútbol Español) para invalidar la competición cuando lo requirió la Federación en 2009 a petición del Congreso de los Diputados, la principal objeción era que para ellos esa Copa no está organizada por la Federación«, recuerda Nadal, quien rebate tal teoría basándose en unas actas de la FIFA.

Publicidad

«En mayo de 1937 se empezó a reorganizar el fútbol en la parte nacional. Hay un momento en que la FIFA detecta que hay dos organismos que están enfrentados y llama a una representación del fútbol republicano y a una representación de la otra federación. Se entrevista con ellos. Y al final se da cuenta de que son dos organizaciones refractarias y que es imposible que lleguen a ningún tipo de acuerdo. Entonces la resolución de la FIFA reconoce dos federaciones con competencias«, añade Nadal. El Sevilla, que en 1939 ganó la primera edición de la Copa del Generalísimo, le puso sobre la pista de estas actas.

Al mismo tiempo, el expediente tiene una pata jurídica desarrollada por el abogado del Levante, Jorge Lucas. «En 2018, la FIFA reconoció como campeones del mundo a todos los equipos que han ganado la Intercontinental entre los años 60 y el inicio de la Champions League. Dicen que, a pesar de que la FIFA como tal no ha organizado esa competición, ha estado organizada por federaciones que forman parte de su organigrama, como UEFA y CONMEBOL. En nuestro caso, la Federación Catalana y Valenciana están detrás de todo lo que se organizaba entre octubre del 36 y julio del 37. Son entes asociados».

Publicidad

Nadal lidera la batalla: «Leyendo las crónicas de aquella época, se dice que, si en algún momento se obviaba esa competición, no sería justo porque la España ligada a la República había demostrado que mantenía la legalidad y el orden desde un prisma deportivo. Se ponía la venda antes de la herida». Ahora toca curarla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad